Fiesta de interés turístico

Castellano
Taxonomy Imagen png: 

Arde Lucus MMXXI

La nueva edición del Arde Lucus, la cual cumple 20 años, ya tiene fecha y será del 17 al 20 de junio, así lo anuncio la edil de Xuventude, Ana González Abelleira.

La concejala de Xuventude, Ana Gonzalez Abelleira, se reunió con las diecinueve asociaciones de recreación histórica de la ciudad que colaboran activamente con la organización de la Arde Lucus con el fin de mantener el espíritu vivo de la XX edición de esta Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Castellano

Festa do Caldo Galego de Mourente

Esta es una fiesta gastronómica que se viene celebrando durante 27 años ininterrumpidamente y está organizada por la asociación de vecinos El Castro en la parroquia de Mourente, en Pontevedra.
Se celebrase esta Festa do Caldo siempre el segundo domingo de marzo y son instaladas grandes carpas junto con mesas y sillas para la comodidad de los que se acerquen a la fiesta. El caldo se sirve en una taza serigrafiada y se puede repetir gratuitamente (se invita a una taza de caldo a todos los peregrinos acreditados del Camino de Santiago que pasen por la fiesta).

Castellano

Festas do Santísimo Cristo

Las fiestas del Santo Cristo de Fisterra tienen lugar en los días de Semana Santa, con escenificaciones de la Pasión de Cristo por parte de un grupo de vecinos de la villa que son seguidos por millares de feligreses, en los alrededores de la iglesia de Santa María das Areas, en la carretera que sube al faro. La más importante de ellas es la que tiene lugar el Domingo de Resurrección.

Castellano

Entroido de Vilariño de Conso

En Vilariño de Conso se celebra el que muchos el Entroido en estado puro. El Boteiro es el personaje estelar, es el dirigente del Fulión. El Fulión es un grupo de personas tocando bombos y guadañas al mismo compás. En cada aldea del término municipal existe un fulión, y unos boteiros que bailan a su son y con diferentes tipos de caretas según la localidad de que proceden.

La fuliada es una obra de teatro sátira y pícara de los temas de actualidad: política, religión o crítica social de lo acontecido durante el año en la villa.

Castellano

Festa do Queixo de Arzúa

Con más de treinta y cinco años de historia (desde 1976), la Festa do Queixo de Arzúa tense consolidado cómo una de las citas gastronómicas más importantes de Galicia, tanto por la calidad del producto protagonista como por el interés de los actos programados.

Castellano

Fiesta del Pulpo

Se celebro por primera vez en el año 1964 cuando un grupo de amigos se reunieron para realizar una comida popular con el pulpo como protagonista. Junto a este cefalópodo se rinde homenaje a otros productos característicos de la gastronomía Gallega como las empanadas y el pan de Cea.

Fue declarada Fiesta de Interés Turístico en 1969 y Fiesta de Interés Turístico Nacional en el Año 2012.

Castellano

Festas de San Froilán

Una peculiaridad de las fiestas patronales de San Froilán, que se celebran desde 1754, es el gran atractivo que tienen para todo el resto de Galicia. De hecho, en los dos fines de semana que abarca, Lugo se convierte en el epicentro de la vida social de Galicia, en torno a las que son consideradas las fiestas del otoño gallego por excelencia. 

Uno de los días grandes es el segundo domingo de las fiestas, bautizado “O Domingo das Mozas” y dedicado a la exaltación del traje tradicional y el folclore gallego.

Castellano

Festival Internacional Mundo Celta de Ortigueira

Miles de personas pernoctan al lado de la playa de Morouzos de Ortigueira, en una amplia área de acampada libre bajo los pinos, con motivo del Festival Internacional do Mundo Celta, que desde 1978 es el referente musical del verano en Galicia y una cita ineludible para los amantes de la música folk en todo el mundo. La localidad vive durante cuatro días y cuatro noches bajo el hechizo de la música de grupos e intérpretes con raíces culturales compartidas.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Fiesta de interés turístico