Fiesta de interés turístico

Castellano
Taxonomy Imagen png: 

Entroido de Cobres

Los orígenes del Carnaval de esta parroquia situada en la ría de Vigo se remontan hasta el siglo XVIII. Aquí, madamas y galáns (mujeres y hombres vestidos de blanco) y aldeanos representan distintas posiciones económicas y roles sociales, tanto mediante sus vestimentas como por la posición que ocupan en los pases, bailes y exhibiciones. Madamas y galáns, muy llamativos por sus suntuosos sombreros y su pulcra vestimenta, ocupan la posición social más elevada, mientras que los aldeanos representan el último eslabón de la cadena y el grupo mayoritario.

Castellano

Arde Lucus

El Arde Lucus vio la luz en el año 2002 con el objetivo primordial de rememorar la fundación de la ciudad de Lugo a través de la recreación de su pasado romano. Ligado al solsticio de verano, en este acontecimiento se conjugan los aspectos lúdicos y culturales con la mayor rigurosidad histórica posible. Su recinto amurallado se transforma cada año durante tres días en Lucus Augusti, destacada urbe de la Gallaecia romana que ofrece a quien la visita un variado programa de actividades.

Castellano

Festa da Castaña e do Cogomelo

Desde 1990, el Ayuntamiento de Riós organiza una fiesta para dar a conocer dos productos del otoño típicos de esta zona montañosa del Sudeste de la provincia de Ourense: la castaña y las setas. Para eso, se celebran durante dos días actividades de tipo cultural y gastronómico y de divulgación de distintos aspectos de la economía agropecuaria de la zona.

Castellano

Romaría da Nosa Señora da Barca

El santuario de la Virxe de Nosa Señora da Barca es uno de los lugares de peregrinación más antiguos de Galicia. Cuenta la leyenda que la Virgen llegó aquí para dar ánimos al Apóstol Santiago en su labor evangelizadora, en una barca de piedra, cuyos restos se encuentran entre las grandes moles graníticas que baña el mar junto al santuario.

Castellano

Festa da Virxe de Guadalupe

En 1854 la peste de cólera que sufrió Galicia apenas tuvo incidencia en Rianxo, lo que sus gentes atribuyeron a la protección de la Virxe de Guadalupe, la virgen negra más popular de Galicia, cuya imagen es una réplica hecha en cartón piedra en 1773 exacta de la de Extremadura.

Castellano

Festa de Xesús O Nazareno-Festa das Mortallas

Si hay una fiesta en Galicia que muestre con toda claridad la relación sin complejos y la naturalidad con la que el pueblo gallego convive con la muerte esa es la Festa das Mortallas da Pobra do Caramiñal, una antiquísima y respetada tradición que suscita de modo irremediable el asombro de los foráneos. ¿Una procesión de ataúdes? ¿Y también de ataúdes blancos de los que se pone a los niños? Pues así es. Son los féretros de los ofrecidos, aquí también llamados nazarenos.

Castellano

Arde Lucus MMXXI

La nueva edición del Arde Lucus, la cual cumple 20 años, ya tiene fecha y será del 17 al 20 de junio, así lo anuncio la edil de Xuventude, Ana González Abelleira.

La concejala de Xuventude, Ana Gonzalez Abelleira, se reunió con las diecinueve asociaciones de recreación histórica de la ciudad que colaboran activamente con la organización de la Arde Lucus con el fin de mantener el espíritu vivo de la XX edición de esta Fiesta de Interés Turístico Nacional.

Castellano

Festa do Caldo Galego de Mourente

Esta es una fiesta gastronómica que se viene celebrando durante 27 años ininterrumpidamente y está organizada por la asociación de vecinos El Castro en la parroquia de Mourente, en Pontevedra.
Se celebrase esta Festa do Caldo siempre el segundo domingo de marzo y son instaladas grandes carpas junto con mesas y sillas para la comodidad de los que se acerquen a la fiesta. El caldo se sirve en una taza serigrafiada y se puede repetir gratuitamente (se invita a una taza de caldo a todos los peregrinos acreditados del Camino de Santiago que pasen por la fiesta).

Castellano

Festas do Santísimo Cristo

Las fiestas del Santo Cristo de Fisterra tienen lugar en los días de Semana Santa, con escenificaciones de la Pasión de Cristo por parte de un grupo de vecinos de la villa que son seguidos por millares de feligreses, en los alrededores de la iglesia de Santa María das Areas, en la carretera que sube al faro. La más importante de ellas es la que tiene lugar el Domingo de Resurrección.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Fiesta de interés turístico