Fiesta de interés turístico

Castellano
Taxonomy Imagen png: 

Festa do Gaiteiro de Soutelo de Montes

Poco podía imaginar Avelino Cachafeiro, cuando en 1924 fue proclamado el mejor gaiteiro de Galicia, que su nombre sería honrado en su pueblo natal tantos años después y con una fiesta de gran magnitud. Soutelo de Montes, en el ayuntamiento de Forcarei, se convierte en la capital de la gaita con motivo de la Festa do Gaiteiro, en la que se se reúnen alrededor de 750 músicos, y a la que acuden espectadores y autoridades de todo el territorio gallego y de Portugal. La fiesta se celebra anualmente, de forma ininterrumpida, desde el año 1979.

Castellano

Festa da Romaxe das Cruces

En el santuario de Nosa Señora das Virtudes en A Ponte de Arante se lleva cabo una de las romerías más destacadas del Municipio de Ribadeo, donde es costumbre bendecir los campos (para proteger las cosechas) y cantar rogativas, tradiciones que datan del s. XV. Al mismo tiempo, esta fiesta sirve para conmemorar a batalla y victoria de los vecinos de las siete parroquias contra el ejército de Napoleón, pues en este mismo lugar, allñá por el año 1809, se desarrolló la lucha entre los vecinos y el ejército de Napoleón.

Castellano

Festa da Filloa de Muimenta

“Vés das mans das avoas das nosas avoas, / moi ilustre señora, filloa, vella amiga, / fino corpo lixeiro, / leite e fariña triga, / para ti a nosa festa, para ti as nosas loas. / Se con mel ou con azucre, toda amor, te nos doas, é / xusto que adozada a nosa lingua diga / por mellor festexarte tamén unha cantiga / en Muimenta onde hoxe raíña te coroas”. (Vienes de las manos de las abuelas de nuestras abuelas , / muy ilustre señora, filloa, vieja amiga, / fino cuerpo ligero, / leche y harina triga, / para ti nuestra fiesta, para ti nuestras loas.

Castellano

Festa do Viño Albariño

Sin duda, una de las citas más importantes del calendario festivo de Galicia es la Festa do Albariño de Cambados, que recibe en cinco días alrededor de 150.000 personas. En la calle de A Calzada se instalan las casetas donde se puede degustar el vino y comprar directamente a los bodegueros, así como puestos de comida.

Castellano

Entroido de Cobres

Los orígenes del Carnaval de esta parroquia situada en la ría de Vigo se remontan hasta el siglo XVIII. Aquí, madamas y galáns (mujeres y hombres vestidos de blanco) y aldeanos representan distintas posiciones económicas y roles sociales, tanto mediante sus vestimentas como por la posición que ocupan en los pases, bailes y exhibiciones. Madamas y galáns, muy llamativos por sus suntuosos sombreros y su pulcra vestimenta, ocupan la posición social más elevada, mientras que los aldeanos representan el último eslabón de la cadena y el grupo mayoritario.

Castellano

Arde Lucus

El Arde Lucus vio la luz en el año 2002 con el objetivo primordial de rememorar la fundación de la ciudad de Lugo a través de la recreación de su pasado romano. Ligado al solsticio de verano, en este acontecimiento se conjugan los aspectos lúdicos y culturales con la mayor rigurosidad histórica posible. Su recinto amurallado se transforma cada año durante tres días en Lucus Augusti, destacada urbe de la Gallaecia romana que ofrece a quien la visita un variado programa de actividades.

Castellano

Festa da Castaña e do Cogomelo

Desde 1990, el Ayuntamiento de Riós organiza una fiesta para dar a conocer dos productos del otoño típicos de esta zona montañosa del Sudeste de la provincia de Ourense: la castaña y las setas. Para eso, se celebran durante dos días actividades de tipo cultural y gastronómico y de divulgación de distintos aspectos de la economía agropecuaria de la zona.

Castellano

Romaría da Nosa Señora da Barca

El santuario de la Virxe de Nosa Señora da Barca es uno de los lugares de peregrinación más antiguos de Galicia. Cuenta la leyenda que la Virgen llegó aquí para dar ánimos al Apóstol Santiago en su labor evangelizadora, en una barca de piedra, cuyos restos se encuentran entre las grandes moles graníticas que baña el mar junto al santuario.

Castellano

Festa da Virxe de Guadalupe

En 1854 la peste de cólera que sufrió Galicia apenas tuvo incidencia en Rianxo, lo que sus gentes atribuyeron a la protección de la Virxe de Guadalupe, la virgen negra más popular de Galicia, cuya imagen es una réplica hecha en cartón piedra en 1773 exacta de la de Extremadura.

Castellano

Festa de Xesús O Nazareno-Festa das Mortallas

Si hay una fiesta en Galicia que muestre con toda claridad la relación sin complejos y la naturalidad con la que el pueblo gallego convive con la muerte esa es la Festa das Mortallas da Pobra do Caramiñal, una antiquísima y respetada tradición que suscita de modo irremediable el asombro de los foráneos. ¿Una procesión de ataúdes? ¿Y también de ataúdes blancos de los que se pone a los niños? Pues así es. Son los féretros de los ofrecidos, aquí también llamados nazarenos.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Fiesta de interés turístico