Fiesta de interés turístico

Castellano
Taxonomy Imagen png: 

Festa do Lacón con Grelos

Cada domingo siguiente al Domingo de Carnaval, la villa de Cuntis celebra una fiesta que combina la exaltación de la gastronomía típica del invierno con los últimos días del Carnaval, que en esta localidad pontevedresa simboliza el Enterro do Chapante.
La Festa do Lacón con Grelos de Cuntis es por eso algo más que la puesta en valor de un producto gastronómico, el lacón, gallego por excelencia, que procede de las extremidades delanteras del cerdo. Desde sus inicios, en 1998, sirve para promocionar su rico patrimonio cultural y natural.

Castellano

Feria del Cocido de Lalín

La Feria del Cocido de Lalín llega este año a su cincuenta y segunda edición. El acto tendrá lugar el domingo 16 de febrero a partir de las 11.00 horas, momento en el que la periodista y presentadora Sonsoles Onega será recibida en la casa del ayuntamiento en la predicadora de este año. A las 11.50 horas actuará la charanga de Verbeneros, a las 12.00 horas tendrá lugar a apertura de la feria y a las 12.45 horas a lectura del pregón desde la caja principal de la rua.

Castellano

Entroido dos Felos de Maceda

Son las máscaras emblemáticas del carnaval de Maceda. Figuras poco conocidas fuera de la zona, pero tan antiguas y fascinantes como sus parientes más famosos, los cigarros La Peliqueiros de Laza y Verín. Todos se visten de una manera muy similar, pero lo que distingue la simple vista de los felos son unos calcetines negros, en vez de blancos. Su traje es algo más rústico, más apegado a los orígenes. Vestir como un personaje felo imprime y solo pueden ser hechos por hombres solteros. Son por definición espíritus rebeldes y anárquicos, pero en el tiempo de Carnaval son la ley.

Castellano

Festa do Boi

A pesar de su antigüedad, la Festa do Boi tuvo también sus interrupciones. La última, en los años 50. Hasta que un grupo de jóvenes allaricenses decidió en 1983 rescatar del olvido una fiesta que hunde sus raíces en el siglo XIV, tiempo en que en Allariz habitaba, soportando el desprecio de los cristianos, la colonia judía que tanta huella dejó en la villa.

Castellano

Fiesta del Albariño

Al inicio de la Fiesta del Albariño, nadie podría imaginar la importancia y la repercusión que tendría para el desarrollo del municipio y para el fomento del próspero sector vitivinícola. Cambados fue creciendo con esta celebración y los camboyanos y camboyanas se sienten identificados con ella. Le deben mucho el vino y la fiesta, por eso actualmente Cambados es conocido, nacional e internacionalmente, como la Villa del Albariño.

Castellano

Romería Viquinga

Desde 1961, Catoira celebra una fiesta pagana que recuerda el papel de la localidad como guardiana del tesoro de la Catedral de Santiago, al ser punto estratégico en la defensa contra las invasiones vikingas. Las Torres de Oeste (ruinas de dos de las siete originarias torres de una fortaleza que durante los siglos IX e X hizo frente a varias incursiones de piratas normandos) es o escenario natural e histórico donde se recrea una invasión vikinga de aquella época.

Castellano

SEMANA SANTA DE FISTERRA

Del 3 a 13 de abril se celebra la tradicional Semana Santa de Fisterra, declarada de Interés Turístico Nacional. 

 

De entre los actos de la Semana Santa de Fisterra, tres de los más caracterísiticos son:



JUEVES SANTO

Representación viviente de la última cena y lavatorio de pies. Este acto lleno de simbolismo es recreado desde antaño por marineros de la localidad.

Castellano

52 Feria del cocido de Lalín

 

'De San Amaro a Sano Valentín, mes del cocido en Lalín'. La Feria del cocido de Lalín, un evento que se celebra desde hay más de 50 años en la comarca del Deza, ha sido reconocida este 2020 como fiesta de Interés Turístico Internacional.

 

Esta distinción supone el máximo reconocimiento que se puede conseguir en el campo turístico, algo que, hasta ahora, solo han conseguido 11 celebraciones de toda la Comunidad gallega. Se convierte, además, en la primera fiesta gastronómica en conseguir este reconocimiento en toda España.

 

 

 

 

Castellano

Entroido de Laza

Son unos de los carnavales más tradicionales de cuantos tienen lugar en Galicia. Ritos y personajes ancestrales protagonizan el transcurrir de estas irreverentes fiestas que aquí comienzan semanas antes de los días grandes de carnaval, con cuatro Viernes de Folión.
Los días de Entroido en Laza discurren entre la Praza da Picota, centro neurálgico de los actos del Carnaval, y los bares, tomados por la juventud de la villa, que crean un ambiente festivo con sus continuas parrandas en torno al bueno almuerzo, el vino, el licor café y los típicos aguardientes gallegos.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Fiesta de interés turístico