Fiesta de interés turístico

Castellano
Taxonomy Imagen png: 

Feira Cabalar do San Martiño de Francos

La Feira Cabalar de San Martiño de Francos, en Teo, se celebra cada 11 de noviembre. Su origen se remonta al año 1557, lo que da cuenta de su capacidad de supervivencia a lo largo del tiempo. Especializada en ganado equino, hoy en día es una de las citas principales en este sector, con compraventa de caballos, maquinaria agrícola, artesanía, textiles y complementos relacionados con la práctica equina y los productos de la tierra de otoño. La feria se desarrolla en una carballeira de gran riqueza, situada en el Camino Portugués.

Castellano

Feira Tradicional dos Remedios

La Feira tradicional dos Remedios de Ponteareas pone en valor el mundo rural y los oficios tradicionales. En este caso, lo hace a través de la recreación de la vida cotidiana en la primera mitad del siglo XX, ayudando a la promoción del producto artesano gallego. Se desarrolla cada año durante la primera semana del mes de septiembre.

Castellano

As Carrozas do San Cidre

Celebrada cada mes de mayo coincidiendo con la honra a San Cidre (San Isidro), patrón de los agricultores, esta fiesta nació en los años 70 como una exaltación de la vida campesina y de las raíces rurales de Galicia. Su elemento más distintivo es el desfile de carrozas construidas artesanalmente por la vecindad, representando con creatividad las antiguas tareas del campo como la vendimia, las majas, la siega o la recogida del maíz.

Castellano

Semana Santa do Carballiño

La Semana Santa do Carballiño comenzó a organizarse en 1893, año en que se fundó la parroquia de San Cibrao do Carballiño. A lo largo del tiempo desarrolló características propias, como la forma de procesionar (doble hombro o falso costal) o composiciones musicales singulares. A esto se le suma una programación paralela, con actividades como exposiciones y ciclos de conferencias, publicaciones o conciertos de música sacra.

Castellano

Festa dos Fachós en Castro Caldelas

Esta fiesta de Castro Caldelas recibe este nombre por los fachós, los manojos o haces de paja de forma cilíndrica amarrados en unos atados hechos de la misma paja que están iluminados en una gran procesión que recorre las calles de esta villa medieval y que acaba en la gran hoguera situada en el atrio del santuario de Nosa Señora dos Remedios bajo el repique de campanas.

Castellano

Festa da Pataca

La Festa da Pataca se celebra anualmente el tercer domingo de septiembre y sus orígenes se remontan al año 1980. En ella se unen patrimonio, tradición y gastronomía. Se trata de una manifestación cultural y social de enaltecimiento del producto de la patata de Coristanco, fruto en esas tierras de la dedicación al trabajo de agricultores y productores.

Castellano

Romaría do Corpiño

La Romaría do Corpiño, en la parroquia de Santa Baia de Losón en Lalín, destaca, entre otros motivos, por la autenticidad de la procesión en que la Virgen es portada por los vecinos mientras los devotos forman una larga fila alrededor del santuario para que la imagen pase sobre sus cabezas.

Castellano

Romaría do Santo Antonio Ventureiro da Rigueira

La Romaría do Santo Antonio Ventureiro da Rigueira se celebra el 13 de junio de cada año coincidiendo con la festividad que conmemora la muerte de San Antonio de Padua. Es una festividad religiosa en que la población local y las personas visitantes participan recorriendo cualquiera de las ocho rutas que conducen a la iglesia parroquial de San Miguel da Rigueira, donde se guarda la imagen de San Antonio, para conseguir la ventura (diploma de participación) y el lirio blanco (flor del santo y emblema de la fiesta).

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Fiesta de interés turístico