Fiesta de interés turístico

Castellano
Taxonomy Imagen png: 

Festa das Sopas do Burro Canso

El Ayuntamiento de Muíños celebra la Festa das Sopas do Burro Canso gracias a la recuperación llevada a cabo por la Asociación Fonte Fría. 

Esta fiesta gastronómica tiene sus orígenes en el tradicional postes formado por vino, azúcar y miga de pan (de ahí el peculiar nombre). 

Anteriormente, nuestros antepasados se alimentaban de esta mezcla para hacer frente a las duras tareas agrícolas, y debido a su composición y capacidad energética, los mantenía con gran vitalidad y fuerza. 

Castellano

Festa do Percebe de Aguiño

La Festa do Percebe de Aguiño, en Ribeira, tiene lugar el último domingo del mes de julio. Se celebra desde 1997 en este pueblo de tradición marinera. La fama del percebe de Aguiño radica en su calidad y los mejores ejemplares se encuentran en la rocas más castigadas por el mar, en piedras peligrosas y en los acantilados de difícil acceso. Se trata de la cita de exaltación gastronómica más importante de este municipio y con esta distinción se reconoce el trabajo que rodea la recogida del percebe, un oficio artesanal único.

Castellano

Festa da Pascua de Padrón

La Pascua de Padrón es una celebración secular con más de 400 años de antigüedad documentada (los orígenes se remontan, como mínimo, a comienzos del siglo XVII), que conjuga el componente religioso propio de la Semana Santa con un enorme arraigo en la población y con un alto valor cultural, derivado de las múltiples actividades que se desarrollan de manera paralela, bien sean comerciales, culturales, deportivas, gastronómicas…, que se fueron añadiendo para seguir fortaleciendo la Pascua como un polo de dinamización económica y sociocultural.

Castellano

Festa do Poldro de Muras

Se celebra el cuarto fin de semana de septiembre.

Muras es un ayuntamiento que vive alrededor de sus caballos todo el año.

Nos montes de la Gañidoira, en plena Sierra del Xistral, se celebra cada año a Feria del Potro y el Ganado del Monte.

La Feria nació por iniciativa de un grupo de vecinos y vecinas que vieron, hay ya más de treinta años, la necesidad de poner en valor a carne de los potros y demás ganado bravo del monte, criado en libertad, manteniendo de este modo la tradición de las ferias y de los tratos entre los feriantes hasta nuestros días.

Castellano

Feira do Lázaro

Durante los días 2 y 3 de abril en horario de 10:00 a 14:00h y de 16:00 a 20:00h- habrá una completa feria de muestras de artesanía y alimentación, ubicada en el Pabellón Municipal de Deportes de Verín y repleta de actividades variadas como talleres, cata y maridaje de vinos, sorteos, ambientación musical o catas de productos de alimentación.

Castellano

Semana Santa de Mondoñedo

La Semana Santa mindoniense presenta unas raíces históricas que llegan más allá del siglo XVI, es un ejemplo de sencillez y sobriedad reflejo de la Fe popular de esta zona de Galicia.
La Semana Santa de Mondoñedo es de recogimiento y de vivencia interior.
La Procesión y Misa de Ramos, Procesión del Ecce Homo, Procesión del Prendemento, Adoración del Santísimo, Procesión del Santo Encuentro, Procesión del Santo Entierro, Procesión de la Soledad, son las más destacadas manifestaciones públicas de esta Semana Santa con tantos siglos de historia.

Castellano

Semana Santa de Santiago de Compostela

Para la Unesco, Santiago de Compostela es “una ciudad ideal que desborda a la vez historia e intemporalidad”. Fue declarada en 1985 Patrimonio Cultural de la Humanidad al considerar que su belleza urbana e integridad monumental se añadían a los profundos ecos de su significación espiritual como santuario y destino de la mayor peregrinación de la Cristiandad entre los siglos XI y XVIII: el Camino de Santiago.

Castellano

Semana Santa de Viveiro

Numerosos pasos, algunos de ellos articulados y de gran interese artístico, protagonizan las solemnes procesiones de Semana Santa de Viveiro, en las que cofradías y Hermandades llenan de religiosidad y ambiente íntimo la calles de la localidad. Eucaristías, vía crucis, tamborradas… preceden a los días grandes.

Castellano

Semana Santa de Lugo

Su origen se remonta a la Edad Media, con la Venerable Orden Tercera de San Francisco, establecida en Lugo en el siglo XIII. Posteriormente, con la contrarreforma iniciada en el s. XVI, surgirán con mayor intensidad las manifestaciones públicas de piedad, que constituirán el germen de la tradición procesional de la Semana Santa lucense.

Castellano

Semana Santa de Ferrol

Desde el Domingo de Ramos hasta lo de Resurrección, se suceden sin parar las procesiones que rememoran la Pasión, Muerte y Resurrección de Xesús. Las calles de Ferrol se llenan de fervor religioso y bullicio, en torno a los pasos de sus cinco cofradías, herederas de una tradición secular y de un espíritu de fondo calado popular que resiste a los cambios sociales y generacionales.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Fiesta de interés turístico