Fiesta de interés turístico

Castellano
Taxonomy Imagen png: 

O Naseiro

El valle que forma el río Landro en el lugar de O Naseiro, en la parroquia de San Pedro, se convierte en un poblado de casetas, puestos y mercadillo, con escenarios y atracciones, donde acampa la gente (algunos con todo lujo de comodidades llevadas de casa) para disfrutar de cinco días con sus noches de diversiones, comida y bebida.

Castellano

Mostra do Encaixe de Palillos de Camariñas

Se celebra todos los años en Semana Santa, de miércoles a domingo. La imagen del inverosímil baile de manos de las encajeras de Camariñas se ha convertido en uno de los iconos de Galicia. Desde 1991, esta localidad coruñesa acoge durante la Semana Santa la “Mostra do Encaixe de Palillos”, con una propuesta a caballo entre una muestra antropológica y una moderna feria comercial.

Castellano

Mercado Medieval de Mondoñedo

El casco histórico de Mondoñedo, singularizado por la Catedral Basílica de la Asunción, fue declarado conjunto histórico-artístico en 1985, lo que constituye un marco ideal para la celebración de esta fiesta que se celebra en el segundo fin de semana de agosto y que transforma esta localidad en una ciudad del medievo.
Este mercado medieval es uno de los más antiguos de la provincia.

Castellano

Folión de Carros de Chantada

En el arranque de las fiestas patronales, el sábado por la noche tiene lugar en Chantada un desfile de carros del país tirados por bueyes, sobre los que se representan diversas escenas de oficios tradicionales y de labores agrícolas. Amenizada con la actuación de gaiteiros y bandas, esta muestra de etnografía popular tiene su origen en la Edad Media, en los tiempos en que los gremios abandonaban durante un día su tradicional aislamiento y recorrían la localidad conjuntamente.

Castellano

Festividade do Apóstolo Santiago

La capital gallega celebra sus mayores fiestas en la segunda quincena de julio, con un programa que combina festivales de folclore gallego o de música clásica con conciertos de gran formato, pequeños conciertos, orquestas, teatro de calle, teatro de sala, animación en la calle, programación infantil, charangas, humor, danza...

Castellano

Festa da Bica

La Festa da Bica de Trives ya lleva celebrándose ininterrumpidamente desde hace casi medio siglo (1972). La reunión de las vecinas y vecinos de Trives en la cumbre de Manzaneda en el último fin de semana de julio tiene la bica como elemento central y emblema gastronómico de la comarca. Se trata de un producto gastronómico típico de las tierras de Trives, profundamente identificado con este territorio que, de la mano de la celebración, se conforma como parte importante de la identidad territorial del municipio y de la comarca.

Castellano

Festa das Sopas do Burro Canso

El Ayuntamiento de Muíños celebra la Festa das Sopas do Burro Canso gracias a la recuperación llevada a cabo por la Asociación Fonte Fría. 

Esta fiesta gastronómica tiene sus orígenes en el tradicional postes formado por vino, azúcar y miga de pan (de ahí el peculiar nombre). 

Anteriormente, nuestros antepasados se alimentaban de esta mezcla para hacer frente a las duras tareas agrícolas, y debido a su composición y capacidad energética, los mantenía con gran vitalidad y fuerza. 

Castellano

Festa do Percebe de Aguiño

La Festa do Percebe de Aguiño, en Ribeira, tiene lugar el último domingo del mes de julio. Se celebra desde 1997 en este pueblo de tradición marinera. La fama del percebe de Aguiño radica en su calidad y los mejores ejemplares se encuentran en la rocas más castigadas por el mar, en piedras peligrosas y en los acantilados de difícil acceso. Se trata de la cita de exaltación gastronómica más importante de este municipio y con esta distinción se reconoce el trabajo que rodea la recogida del percebe, un oficio artesanal único.

Castellano

Festa da Pascua de Padrón

La Pascua de Padrón es una celebración secular con más de 400 años de antigüedad documentada (los orígenes se remontan, como mínimo, a comienzos del siglo XVII), que conjuga el componente religioso propio de la Semana Santa con un enorme arraigo en la población y con un alto valor cultural, derivado de las múltiples actividades que se desarrollan de manera paralela, bien sean comerciales, culturales, deportivas, gastronómicas…, que se fueron añadiendo para seguir fortaleciendo la Pascua como un polo de dinamización económica y sociocultural.

Castellano

Festa do Poldro de Muras

Se celebra el cuarto fin de semana de septiembre.

Muras es un ayuntamiento que vive alrededor de sus caballos todo el año.

Nos montes de la Gañidoira, en plena Sierra del Xistral, se celebra cada año a Feria del Potro y el Ganado del Monte.

La Feria nació por iniciativa de un grupo de vecinos y vecinas que vieron, hay ya más de treinta años, la necesidad de poner en valor a carne de los potros y demás ganado bravo del monte, criado en libertad, manteniendo de este modo la tradición de las ferias y de los tratos entre los feriantes hasta nuestros días.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Fiesta de interés turístico