Fiesta de interés turístico

Castellano
Taxonomy Imagen png: 

Festa do Peixe

O nacemento da Festa do Peixe foi un feito singular e único para a nosa comunidade autónoma. Corría o ano 1971 e por primeira vez celebrábase en Galicia a cuarta edición do campionato nacional de pesca fluvial. A partir desa data, un grupo de amigos, que compartían a súa paixón pola pesca, deciden manter e apoiar ese campionato e co apoio das institucións engrandecer unha festa de profundo arraigamento popular. A Festa do Peixe creou, co paso dos anos, un valor identitario nos banduenses.
55 días despois da Pascua, celébrase a Festa do Peixe.

Castellano

Festa da Lamprea Seca

Lamprea todo el año...

La primera quincena de agosto, la villa de Arbo vuelve a convertirse en la Capital Mundial de la Lamprea, producto que cautivó a lo largo de la historia paladares tan selectos como los de Álvaro Cunqueiro, Celso Emilio Ferreiro o Castro Viejo.

La Fiesta de la Lamprea Seca se celebra el segundo fin de semana de agosto en la ya tradicional "Carballeira de Turbela".

Castellano

Festa da Chula

La parroquia de Moscoso, en el ayuntamiento de Pazos de Borbén, acoge cada 1° Domingo de Septiembre su popular Festa da Chula. Una celebración gastronómica que año tras año crece en asistencia y que rinde homenaje a uno de los productos típicos de la zona. La celebración contará con un grupo de música popular , comida como churrasco, pulpo, paella, callos. También habrá venta de productos ecológicos y artesanales de la zona, cocinados por los vecinos del pueblo.

Castellano

Romaría de San Ramón de Bealo

Esta es una fiesta protagonizada por las parturientas, pero no es una fiesta de la fertilidad al uso. Una de sus singularidades es que a la romería boirense acuden mujeres a pedirle a San Ramón un hijo. Se trata de una romería que, aunque data del siglo XVIII, está vinculada a ritos paganos que se pierden en el tiempo alrededor de grabados serpentiformes, símbolo de fertilidad, que se pueden observar en dos lajas junto a la ermita de San Ramón.

Castellano

O Naseiro

El valle que forma el río Landro en el lugar de O Naseiro, en la parroquia de San Pedro, se convierte en un poblado de casetas, puestos y mercadillo, con escenarios y atracciones, donde acampa la gente (algunos con todo lujo de comodidades llevadas de casa) para disfrutar de cinco días con sus noches de diversiones, comida y bebida.

Castellano

Mostra do Encaixe de Palillos de Camariñas

Se celebra todos los años en Semana Santa, de miércoles a domingo. La imagen del inverosímil baile de manos de las encajeras de Camariñas se ha convertido en uno de los iconos de Galicia. Desde 1991, esta localidad coruñesa acoge durante la Semana Santa la “Mostra do Encaixe de Palillos”, con una propuesta a caballo entre una muestra antropológica y una moderna feria comercial.

Castellano

Mercado Medieval de Mondoñedo

El casco histórico de Mondoñedo, singularizado por la Catedral Basílica de la Asunción, fue declarado conjunto histórico-artístico en 1985, lo que constituye un marco ideal para la celebración de esta fiesta que se celebra en el segundo fin de semana de agosto y que transforma esta localidad en una ciudad del medievo.
Este mercado medieval es uno de los más antiguos de la provincia.

Castellano

Folión de Carros de Chantada

En el arranque de las fiestas patronales, el sábado por la noche tiene lugar en Chantada un desfile de carros del país tirados por bueyes, sobre los que se representan diversas escenas de oficios tradicionales y de labores agrícolas. Amenizada con la actuación de gaiteiros y bandas, esta muestra de etnografía popular tiene su origen en la Edad Media, en los tiempos en que los gremios abandonaban durante un día su tradicional aislamiento y recorrían la localidad conjuntamente.

Castellano

Festividade do Apóstolo Santiago

La capital gallega celebra sus mayores fiestas en la segunda quincena de julio, con un programa que combina festivales de folclore gallego o de música clásica con conciertos de gran formato, pequeños conciertos, orquestas, teatro de calle, teatro de sala, animación en la calle, programación infantil, charangas, humor, danza...

Castellano

Festa da Bica

La Festa da Bica de Trives ya lleva celebrándose ininterrumpidamente desde hace casi medio siglo (1972). La reunión de las vecinas y vecinos de Trives en la cumbre de Manzaneda en el último fin de semana de julio tiene la bica como elemento central y emblema gastronómico de la comarca. Se trata de un producto gastronómico típico de las tierras de Trives, profundamente identificado con este territorio que, de la mano de la celebración, se conforma como parte importante de la identidad territorial del municipio y de la comarca.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Fiesta de interés turístico