Fiesta de interés turístico

Castellano
Taxonomy Imagen png: 

Festa do Peixe

El primer fin de semana de junio se celebra en Bande la Fiesta del Pescado, que ya pasa de los 40 años, con la intención de promover la riqueza gastronómica, así como dar a conocer las potencialidades turísticas de la zona con un concurso de pesca.
Su nacimiento se debe a la iniciativa de un grupo de amigos que compartían su pasión por la pesca y decidieron organizar un concurso que se repite año tras año hasta la fecha de hoy. El suyo arraigo superó el paso del tiempo, y en la actualidad es una de las más antiguas de Ourense.

Castellano

Festa do Requeixo e do Mel das Neves

Cada Viernes Santo, el requesón y la miel protagonizan en las Nieves una cita gastronómica que dio sus primeros pasos en el año 91. Visitantes procedentes de toda Galicia se acercan la esta localidad atraídos por el requesón, que se degusta acompañado por la mejor miel de la cooperativa o por los vinos tintos de Rubiós. Al otro lado de estos productos representativos de la zona, en la feria no faltan otros platos como el pulpo a la feria, los chorizos al vino y, por supuesto, la música.

Castellano

Festa da Filloa de Lestedo

Las gentes de Lestedo, a unos 15 kilómetros de Santiago de Compostela, se resisten a acabar el Carnaval, y el domingo de Piñata (el siguiente al martes de Carnaval) celebran la Festa da Filloa. El objetivo que persiguen desde el año 1984 es popularizar una de los postres más tradicionales de Galicia, que en las fechas de Carnaval cobra especial protagonismo en las casas y en los restaurantes.

Castellano

Semana Santa de Paradela

La puesta en escena de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo que tiene lugar en la pequeña parroquia de Santa María de Paradela (Meis, Pontevedra) sorprende gratamente por el esmero de la puesta en escena, el cuidado del vestuario y de los escenarios donde corren los actos. La calidad de la interpretación de los actores logra transmitir al público el sentimiento profundo de la fe cristiana.

Castellano

Festa do Polbo

Un producto rey de la cocina atlántica, procedente del mar, tiene su feudo en O Carballiño, a 80 kilómetros de la costa. El origen de esta contradicción está en que era el pago en especie que se hacía en la Edad Media a las órdenes monásticas de Oseira por la explotación de sus posesiones portuarias en las Rías Baixas. Las gentes de O Carballiño, en concreto las de las parroquias de San Xoán de Arcos y de Santa María de Arcos, propiedades también del monasterio de Oseira, eran las encargadas de su transporte, preparación y venta en el mercado.

Castellano

Festa do San Brais de Bembrive

La Entidad Local Menor de Bembrive acoge desde hay más de 350 años a que está considerada cómo una de las fiestas más populares de Galicia: el Sano Brais de Bembrive. Se trata de una festividad de transmisión intergeneracional en la que, cada 3 de febrero, se juntan devotos del Santo, así como de la música o de la gastronomía. Entre los elementos que definen esta fiesta destaca la romería, el rito de poner una candela al Santo contra los males de la garganta, disfrutar del vino en los furanchos o comer la cachucha del cerdo.

Castellano

Festa do Gaiteiro de Soutelo de Montes

Poco podía imaginar Avelino Cachafeiro, cuando en 1924 fue proclamado el mejor gaiteiro de Galicia, que su nombre sería honrado en su pueblo natal tantos años después y con una fiesta de gran magnitud. Soutelo de Montes, en el ayuntamiento de Forcarei, se convierte en la capital de la gaita con motivo de la Festa do Gaiteiro, en la que se se reúnen alrededor de 750 músicos, y a la que acuden espectadores y autoridades de todo el territorio gallego y de Portugal. La fiesta se celebra anualmente, de forma ininterrumpida, desde el año 1979.

Castellano

Festa da Romaxe das Cruces

En el santuario de Nosa Señora das Virtudes en A Ponte de Arante se lleva cabo una de las romerías más destacadas del Municipio de Ribadeo, donde es costumbre bendecir los campos (para proteger las cosechas) y cantar rogativas, tradiciones que datan del s. XV. Al mismo tiempo, esta fiesta sirve para conmemorar a batalla y victoria de los vecinos de las siete parroquias contra el ejército de Napoleón, pues en este mismo lugar, allñá por el año 1809, se desarrolló la lucha entre los vecinos y el ejército de Napoleón.

Castellano

Festa da Filloa de Muimenta

“Vés das mans das avoas das nosas avoas, / moi ilustre señora, filloa, vella amiga, / fino corpo lixeiro, / leite e fariña triga, / para ti a nosa festa, para ti as nosas loas. / Se con mel ou con azucre, toda amor, te nos doas, é / xusto que adozada a nosa lingua diga / por mellor festexarte tamén unha cantiga / en Muimenta onde hoxe raíña te coroas”. (Vienes de las manos de las abuelas de nuestras abuelas , / muy ilustre señora, filloa, vieja amiga, / fino cuerpo ligero, / leche y harina triga, / para ti nuestra fiesta, para ti nuestras loas.

Castellano

Festa do Viño Albariño

Sin duda, una de las citas más importantes del calendario festivo de Galicia es la Festa do Albariño de Cambados, que recibe en cinco días alrededor de 150.000 personas. En la calle de A Calzada se instalan las casetas donde se puede degustar el vino y comprar directamente a los bodegueros, así como puestos de comida.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Fiesta de interés turístico