Fiesta de interés turístico

Castellano
Taxonomy Imagen png: 

Festa da Lamprea

La lamprea es el pez más primitivo, con 400 millones de años. Su apariencia, un cuerpo cilíndrico sin escamas y color gris y amarillo, es distinto al resto de los pescados. El aspecto del plato con la lamprea cocinada en su sangre (la forma más popular) puede resultar, para los más delicados, poco atractivo a la vista. Sin embargo, constituye un delicioso producto gastronómico del que ya los emperadores romanos daban buena cuenta.

Castellano

Festa da Ostra de Arcade

Uno de los más famosos escritores gallegos, Álvaro Cunqueiro, dijo: “La ostra es un manjar esencial para abrir una mariscada. Tiene un sabor espiritual, que es como una saudade del mar”. Más de 25.000 personas lo confirman cada año en Arcade, donde la ostra tiene el sabor de las aguas de la desembocadura del río Verdugo.

Castellano

Festa da Reconquista

El 28 de marzo de 1809, un levantamiento popular permitió recuperar Vigo de la ocupación de las tropas napoleónicas. Más de 1.400 soldados imperiales fueron hechos prisioneros. Y, desde la villa olívica, se organizó después una ofensiva en toda Galicia que llevó a la retirada definitiva del ejército de Napoleón.
Este hecho histórico, que los vigueses conmemoran como "A Reconquista", tuvo gran transcendencia y por ello Vigo obtuvo título de "ciudad", concedido por la Regencia.

Castellano

Festa das Pepitas

Arraigada en el corazón de la población de Ferrol desde hace más de 100 años, en la Festa das Pepitas se homenajea a todas las mujeres de la ciudad a través de tunas y canciones. Numerosas agrupaciones musicales de la ciudad y su comarca participan en esta celebración con valses, danzas y habaneras, que suenan a través de sus laúdes, mandolinas o bandurrias.

Castellano

Fiesta de la filloa de Lestedo

Las gentes de Lestedo, a unos 15 kilómetros de Santiago de Compostela, se resisten a finalizar el Carnaval, y el domingo de Piñata (el siguiente al martes de Carnaval) celebran la Fiesta de la Filloa. El objetivo que persiguen desde el año 1984 es popularizar una de las sobremesas más tradicionales de Galicia, que en las fechas de Carnaval cobra especial protagonismo en las casas y en los restaurantes.

Castellano

Festa do Cocido

La capital de la comarca ganadera de Deza presume de buenas carnes en general, pero hizo del cerdo un símbolo de identidad. De hecho, una escultura en bronce recuerda en una calle céntrica el significado del cerdo para Lalín y su importancia en la proyección de su imagen en el exterior.

Castellano

Fiesta de la Cachucha

La Fiesta de la Cachucha, una celebración gastronómica de degustación de los productos más sabrosos del cerdo. Se celebra el Domingo de Piñata  con participación de los establecimientos hosteleros de la villa, nos cuáles se ofrece un cocido como menú estrella.

El Carnaval y la Fiesta de la Cachucha de O Carballiño contarán este cordero con más grupos de animación de cuaje, concursos, desfiles y verbenas. De hecho, entre él ayuntamiento y la hostelería se repartirán casi 8.000 euros en premios, lo que su pón un récord.

DOMINGO, 1 DE MARZO

XXVI FIESTA DE La CACHUCHA

Castellano

Carnaval de Cobres

Los orígenes del Carnaval de esta parroquia ubicada en la ría de Vigo se remontan hasta el siglo XVIII. Aquí, madamas y galanes (mujeres y hombres vestidos de blanco) y aldeanos representan distintas posiciones económicas y roles sociales, tanto mediante sus atuendos como por la posición que ocupan nos pases, bailes y exhibiciones. Madamas y galanes, muy llamativos por sus suntuosos sombreros y su pulcra atuendo, ocupan la posición social más elevada, mientras que los aldeanos representan el último lo eres de la cadena y el grupo mayoritario.

Castellano

Festa do San Brais de Bembrive

La Entidad Local Menor de Bembrive acoge desde hace más de 350 años la que está considerada como una de las fiestas más populares de Galicia: el San Brais de Bembrive. Se trata de una festividad de transmisión intergeracional en la que, cada 3 de febrero, se juntan devotos del Santo, así como de la música o de la gastronomía. Entre los elementos que definen esta fiesta destaca la romería, el rito de poner una vela al Santo contra los males de garganta, disfrutar del vino en los furanchos o comer la cabeza de cerdo.

Castellano

Festa do Botelo

La Festa do Botelo se celebra de modo interrumpido desde el año 2001, y cuenta con la singularidad de ser, en la actualidad, una de las pocas que se celebra en Galicia para honrar este singular embutido, típico y genuino de la comarca de Valdeorras. Esta fiesta reúne cada año más de novecientas personas en una comida colectiva en la cual se puede degustar el botelo acompañado de cachelos con repollo y chorizos, con vino tinto de O Barco, así como el postre de tarta de chicharrones.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Fiesta de interés turístico