Fiesta de interés turístico

Castellano
Taxonomy Imagen png: 

Fiesta de la filloa de Lestedo

Las gentes de Lestedo, a unos 15 kilómetros de Santiago de Compostela, se resisten a finalizar el Carnaval, y el domingo de Piñata (el siguiente al martes de Carnaval) celebran la Fiesta de la Filloa. El objetivo que persiguen desde el año 1984 es popularizar una de las sobremesas más tradicionales de Galicia, que en las fechas de Carnaval cobra especial protagonismo en las casas y en los restaurantes.

Castellano

Festa do Cocido

La capital de la comarca ganadera de Deza presume de buenas carnes en general, pero hizo del cerdo un símbolo de identidad. De hecho, una escultura en bronce recuerda en una calle céntrica el significado del cerdo para Lalín y su importancia en la proyección de su imagen en el exterior.

Castellano

Fiesta de la Cachucha

La Fiesta de la Cachucha, una celebración gastronómica de degustación de los productos más sabrosos del cerdo. Se celebra el Domingo de Piñata  con participación de los establecimientos hosteleros de la villa, nos cuáles se ofrece un cocido como menú estrella.

El Carnaval y la Fiesta de la Cachucha de O Carballiño contarán este cordero con más grupos de animación de cuaje, concursos, desfiles y verbenas. De hecho, entre él ayuntamiento y la hostelería se repartirán casi 8.000 euros en premios, lo que su pón un récord.

DOMINGO, 1 DE MARZO

XXVI FIESTA DE La CACHUCHA

Castellano

Carnaval de Cobres

Los orígenes del Carnaval de esta parroquia ubicada en la ría de Vigo se remontan hasta el siglo XVIII. Aquí, madamas y galanes (mujeres y hombres vestidos de blanco) y aldeanos representan distintas posiciones económicas y roles sociales, tanto mediante sus atuendos como por la posición que ocupan nos pases, bailes y exhibiciones. Madamas y galanes, muy llamativos por sus suntuosos sombreros y su pulcra atuendo, ocupan la posición social más elevada, mientras que los aldeanos representan el último lo eres de la cadena y el grupo mayoritario.

Castellano

Festa do San Brais de Bembrive

La Entidad Local Menor de Bembrive acoge desde hace más de 350 años la que está considerada como una de las fiestas más populares de Galicia: el San Brais de Bembrive. Se trata de una festividad de transmisión intergeracional en la que, cada 3 de febrero, se juntan devotos del Santo, así como de la música o de la gastronomía. Entre los elementos que definen esta fiesta destaca la romería, el rito de poner una vela al Santo contra los males de garganta, disfrutar del vino en los furanchos o comer la cabeza de cerdo.

Castellano

Festa do Botelo

La Festa do Botelo se celebra de modo interrumpido desde el año 2001, y cuenta con la singularidad de ser, en la actualidad, una de las pocas que se celebra en Galicia para honrar este singular embutido, típico y genuino de la comarca de Valdeorras. Esta fiesta reúne cada año más de novecientas personas en una comida colectiva en la cual se puede degustar el botelo acompañado de cachelos con repollo y chorizos, con vino tinto de O Barco, así como el postre de tarta de chicharrones.

Castellano

Festa do Lacón con Grelos

Cada domingo siguiente al Domingo de Carnaval, la villa de Cuntis celebra una fiesta que combina la exaltación de la gastronomía típica del invierno con los últimos días del Carnaval, que en esta localidad pontevedresa simboliza el Enterro do Chapante.
La Festa do Lacón con Grelos de Cuntis es por eso algo más que la puesta en valor de un producto gastronómico, el lacón, gallego por excelencia, que procede de las extremidades delanteras del cerdo. Desde sus inicios, en 1998, sirve para promocionar su rico patrimonio cultural y natural.

Castellano

Feria del Cocido de Lalín

La Feria del Cocido de Lalín llega este año a su cincuenta y segunda edición. El acto tendrá lugar el domingo 16 de febrero a partir de las 11.00 horas, momento en el que la periodista y presentadora Sonsoles Onega será recibida en la casa del ayuntamiento en la predicadora de este año. A las 11.50 horas actuará la charanga de Verbeneros, a las 12.00 horas tendrá lugar a apertura de la feria y a las 12.45 horas a lectura del pregón desde la caja principal de la rua.

Castellano

Entroido dos Felos de Maceda

Son las máscaras emblemáticas del carnaval de Maceda. Figuras poco conocidas fuera de la zona, pero tan antiguas y fascinantes como sus parientes más famosos, los cigarros La Peliqueiros de Laza y Verín. Todos se visten de una manera muy similar, pero lo que distingue la simple vista de los felos son unos calcetines negros, en vez de blancos. Su traje es algo más rústico, más apegado a los orígenes. Vestir como un personaje felo imprime y solo pueden ser hechos por hombres solteros. Son por definición espíritus rebeldes y anárquicos, pero en el tiempo de Carnaval son la ley.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Fiesta de interés turístico