Fiesta de interés turístico

Castellano
Taxonomy Imagen png: 

Mostra da Olería de Buño

Buño es hoy en día el mayor centro alfarero de Galicia, con una veintena de hombres y mujeres dedicados a este oficio que dio fama a la localidad desde antaño. Unos representan el oficio alfarero más tradicional, con sus juegos de queimada, tazas y viradeiras, y otros beben de él y recrean nuevas propuestas. Unos llevan toda una vida cultivando formas y colores tradicionales en piezas de singular belleza y perfecto acabado, con el barro blanco como único argumento decorativo, y otros son jóvenes alfareros que se abren camino con piezas de corte moderno.

Castellano

Romería de la Tortilla de Laro

En la romería no falta el pregón, a cargo de un personaje invitado, un concurso-degustación, una subasta de tortillas ganadoras e una gran cena en la robleda con actuaciones de grupos tradicionales, charangas y orquestras. La comisión organizadora y la asociación de amas y amos de casa preparan cientos de tortillas en todas sus variedades posibles: con bacalao, pimientos, chorizo, carne, gambas...

Castellano

Filandón de Músicas de O Courel

Al lado de la bicentenaria Ferrería de Seoane, hombres y mujeres de todas las edades, muchos de ellos espontáneos, cantan “a capella” o interpretan piezas de la más antigua tradición con gaitas, tamboriles, tambores, bombos, panderetas y algunos singulares instrumentos de percusión que aún se conservan en estas tierras.

Castellano

Festas de Santa Cruz

El primer domingo de agosto tiene lugar en el Monte da Santa Cruz la que podría denominarse A Festa da Gaita, ya que desde sus orígenes homenajeó la este símbolo de identidad gallega. Esa reivindicación de la esencia de la cultura tradicional lo que representa el Monumento ao Gaiteiro instalado en recuerdo de aquellas romerías en las que jóvenes echaban a bailar muiñeiras y los gaiteros paseaban su música vestidos con sus impecables trajes tradicionales entre los alegres romeros.

Castellano

Festa do Pemento de Herbón

“Os pementos de Padrón uns pican e outros non”, dice el refrán popular. Nada que objetar porque, a pesar de la distintas teorías existentes, no se puede diferenciarlos (aquí reside una parte de la gracia de comerlos). Pero sí se puede hacer una puntualización, en justo reconocimiento al lugar de procedencia del más internacional de los productos de esta comarca bañada por el río Ulla: que los afamados y diminutos pimientos verdes son, en realidad, de Herbón.

Castellano

Festa do Galo Piñeiro e Mostra Cabalar

Todos los que se acerquen al ayuntamiento de O Pino el primer fin de semana de agosto se encontrará con tres fiestas en una sola. Es la Festa do Galo Piñeiro, con la que se pretende recuperar y poner en valor esta especie originaria de O Pino, pero incluye una muestra caballar y, en sus últimas ediciones, una fiesta celta con la finalidad de ambientar las calles en aquella civilización que introdujo el gallo piñeiro en Galicia.

Castellano

Festa de San Fins do Castro

La Festa de San Fins do Castro, en torno a la ermita ubicada en medio de un bello bosque en Cesullas, debe su continuidad a la labor del párroco Saturnino Cuíñas, que fue quien la impulsó en los años 30. Aquí llegan los romeros con el convencimiento de que las aguas que emanan de una fuente en las cercanías cura las verrugas, así que el rito es acercarse a ella y mojarse con un pañuelo que se deja allí. El milagro sucederá cuando sequen los pañuelos.

Castellano

Festa da Maruxaina de San Cibrao

Los habitantes de esta parroquia marinera no se ponen de acuerdo sobre el carácter y las verdaderas intenciones de la Maruxaina, un personaje que protagoniza una de las más remotas leyendas gallegas y vive en las islas de Os Farallóns. Unos dicen que es una hermosa ninfa con cuerpo de mujer y cola de pez que tiene envidia de las mujeres de los marineros, y por eso con su seductor canto atrae a los marineros para disfrutar de su compañía. Otros mantiene que ella les avisa de los temporales y que es una vieja bondadosa.

Castellano

Feira do Bonito de Burela

Haciendo honor a su condición de puerto líder en la captura del bonito del Norte, los vecinos de Burela y los miles de visitantes que recibe en la fechas de verano disfrutan de esta jornada gastronómica en torno a su famoso pescado. La degustación, amenizada por la música de gaitas, tiene lugar en una carpa instalada en el muelle, donde las raciones de bonito se presentan de distintos modos: en empanada, cocido, asado a la parrilla...

Castellano

Feira do Pemento de Oímbra

Otra especialidad de la huerta gallega, el pimiento blanco de Oímbra (Ourense), tiene también su exaltación gastronómica y su reconocimiento como fiesta de interese turístico gallego. Una comida popular en la Carballeira, el primero domingo de agosto, es el evento estrella de la labor de promoción del pimiento blanco. En los últimos años está conquistando los mercados gallegos y es señal de identidad de esta localidad del geodestino Verín-Viana. La fiesta lleva celebrándose desde 1997 y atrae cada año unas 4.000 personas.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Fiesta de interés turístico