Fiesta de interés turístico

Castellano
Taxonomy Imagen png: 

Romaría de Nosa Señora da Barca

Villa típica de pescadores en el rigor de la Costa da Morte. Espacios de gran belleza, con grandes tiernos graníticas raídas incesantemente por el mar. En la caída del Monte Corpiño está el popular y cantado Santuario da Virxe da Barca, donde cada domingo siguiente al 8 de septiembre se celebra esta romería tan llena de connotaciones panteístas ancestrales: el paso por debajo de la "Pedra dos Cadrís" o el hecho de "facer bailar" la oscilante "Peedra de Abalar", la procesión y el consabido almuerzo, en el que no faltan las caldeiradas de pescado que caracterizan la zona.

Castellano

Festa da Istoria en Ribadavia

En la judería de Ribadavia se desarrolla una de las fiestas medievales más auténticas de todas las que tienen lugar en Galicia. Desde toda la geografía gallega llegan en este día autobuses y automóviles particulares para participar de una jornada de inmersión en la historia, concretamente en la época de esplendor del pasado de la capital de O Ribeiro, alrededor del año 1600, cuando la comercialización del vino en el extranjero alcanzó elevadísimas cotas y la comarca de O Ribeiro se convirtió en uno de los territorios más prósperos de España. 

Castellano

Queimada Popular de Cervo

Organizada por la asociación cultural “Airiños do Xunco”, la Queimada Popular de Cervo reúne en la villa alrededor de 7.000 personas. La plaza de O Souto es el escenario donde tiene lugar la preparación de la queimada (bebida a base de aguardiente de orujo y azúcar), con un brujo vestido de paja encargado de pronunciar el esconxuro y ahuyentar los malos espíritus.

Castellano

O Naufraxio de Laxe

Es un homenaje que las gentes del mar de Laxe le hacen a la Virgen del Carmen por su protección durante todo el año en las diferentes tareas que realizan en el mar, evitando que se produzca tragedia alguna, tan habitual a veces entre los marineros.

O Naufraxio fue instituido en el año 1962 por un marinero de Laxe, Avelino Lema Santos, que sobrevivió a tres naufragios. Desde entonces se realiza de forma ininterrumpida hasta hoy en día.

Castellano

O Naseiro

El valle que forma el río Landro en el lugar de O Naseiro, en la parroquia de San Pedro, se convierte en un poblado de casetas, puestos y mercadillo, con escenarios y atracciones, donde acampa la gente (algunos con todo lujo de comodidades llevadas de casa) para disfrutar de cinco días con sus noches de diversiones, comida y bebida.

Castellano

Festas Patronais de San Roque

Aunque durante todo el mes se suceden conciertos, torneos deportivos y otras actividades culturales, los días grandes de las fiestas de Sada la localidad “estalla”. Muchas son las personas nativas de esta villa marinera que regresan en estas fechas para disfrutar de la mejor tradición festiva y honrar al santo patrón en la procesión del día 16.

Castellano

Festas de San Roque

A la sombra de lo árboles y de los toldos, a bordo de originales embarcaciones, engalanadas para la ocasión con banderines, guirnaldas y faroles, grupos de mozos y mozas amenizan con su diversión –comida y vino en abundancia– la romería en el Campo dos Caneiros, en la parte alta del río Mandeo. La navegación por el tramo que separa el núcleo de Betanzos de esta parte alta del río es un auténtico jolgorio, llena de colorido y de buen humor. El embarque, animado con música de charanga, se hace en el Paseo da Tolerancia.

Castellano

Fiesta da Empanada de Bandeira

La Carballeira das Silvas de Bandeira (Silleda) es ya conocida como la de las Empanadas, ya que desde 1974 se celebra en ella, el tercero domingo de agosto, la fiesta de la empanada gallega, uno de los platos más representativos de la cocina gallega, que desde antiguo se servían en los monasterios y los mesones a los peregrinos que pasaban por estas tierras hacia Compostela.

Castellano

Festa da Anguía e Mostra da Caña do País de Valga

Desde el año 1989 se celebra en este ayuntamiento la Fiesta de la Anguila para ensalzar y dar a conocer uno de los pescados más exquisitos del río Ulla. Pretende mostrar las distintas posibilidades culinarias que este pescado nos puede ofrecer: año a año se fueron añadiendo nuevas formas de prepararlo, y así en la última edición los millares de visitantes pudieron degustarlo en empanada, frito, guisado con patatas, rebozado, en escabeche o a la Bella Otero (con arroz).

Castellano

Feria do Xamón da Cañiza

Se desarrolla hace 47 años en una zona que conserva elementos tradicionales como pallozas de colmo, alpendres de casqueiros, carros típicos y cabezudos centenarios que forman parte de la celebración gastronómica y aportan aspectos tradicionales y culturales.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Fiesta de interés turístico