Fiesta de interés turístico

Castellano
Taxonomy Imagen png: 

Festas de San Froilán

Una peculiaridad de las fiestas patronales de San Froilán, que se celebran desde 1754, es el gran atractivo que tienen para todo el resto de Galicia. De hecho, en los dos fines de semana que abarca, Lugo se convierte en el epicentro de la vida social de Galicia, en torno a las que son consideradas las fiestas del otoño gallego por excelencia. En el campo de la feria, las casetas del pulpo son el mayor reclamo de las fiestas.

Castellano

Festa de Exaltación do Marisco

En torno a la oferta gastronómica de lujo que se puede degustar en toda la localidad y en los expositores alineados en el puerto, O Grove programa una fiesta con muchos alicientes, con conciertos de reconocidos intérpretes del panorama estatal y de grupos folk y el ya tradicional Certamen de Habaneras, actuaciones folclóricas, animación en la calle o regata de "dornas".

Castellano

Festa de Danza das Espadas

La fiesta de San Miguel constituye a su vez un evento tradicional y una fiesta juvenil. A mediodía, tiene lugar a antiquísima 'Danza de las Espadas', en la que jóvenes de la villa recorren las calles marcando los ancestrales pasos al son de la guitarra; mientras se desplazan unidos por las espadas. Bien temprano, por la tarde, da comienzo el popularmente conocido como 'San Migheleiro', en el que los jueves marinenses, agrupados en diferentes peñas de amigos, recorren el lugar.

Castellano

Fiesta das Mortallas

Si hay una fiesta en Galicia que muestre con toda claridad la relación sin complejos y la naturalidad con la que el gallego convive con la muerte esa es la Festa das Mortallas de A Pobra do Caramiñal, una antiquísima y respetada tradición que suscita de forma irremediable el asombro de los foráneos. ¿Una procesión de ataúdes? ¿Y también de ataúdes blancos de los que se pone a los niños? Pues así es. Son los féretros de los ofrecidos, aquí también llamados nazarenos.

Castellano

Festa do pan de Neda

Con la Fiesta del Pan, Neda pone en valor su producto gastronómico por excelencia, aquel que durante siglos convirtió a la real villa en capital del trigo de Galicia.
El origen de la tradición panadera de Neda se remonta a la Edad Media, cuando nacen importantes industrias, como los molinos de trigo, en torno al río Belelle. La calidad de sus aguas dan como resultado un pan sin comparación y que incluso Felipe II, escoge la villa para el asentamiento de las llamadas Casas Reales, fábricas de bizcocho y hornos de provisión con destino a las Armadas de los Reyes de España.

Castellano

Folión de Carros de Chantada

En el arranque de las fiestas patronales, el sábado por la noche tiene lugar en Chantada un desfile de carros del país tirados por bueyes, sobre los que se representan diversas escenas de oficios tradicionales y de labores agrícolas. Amenizada con la actuación de gaiteiros y bandas, esta muestra de etnografía popular tiene su origen en la Edad Media, en los tiempos en que los gremios abandonaban durante un día su tradicional aislamiento y recorrían la localidad conjuntamente.

Castellano

Romaría da Nosa Señora dos Milagres

Se celebra el 8 de septiembre. Su antigüedad se remonta al siglo XVI.
El domingo anterior al 8 de septiembre, la imagen de la Virgen se traslada en peregrinación desde la iglesia Parroquial de Nosa Señora do Socorro hasta el Santuario dos Milagres, acompañada de una multitud de gente. A partir de la tradicional subida de la Virgen hasta el domingo siguiente (en el que vuelve), los caminos que llevan a O Outeiro se llenan de devotos y peregrinos, siendo el día 8 el que cuenta con mayor número de visitantes.

Castellano

Romaría de San Ramón de Bealo

Esta es una fiesta protagonizada por las parturientas, pero no es una fiesta de la fertilidad al uso. Una de sus singularidades es que a la romería boirense acuden mujeres a pedirle a San Ramón un hijo. Se trata de una romería que, aunque data del siglo XVIII, está vinculada a ritos paganos que se pierden en el tiempo alrededor de grabados serpentiformes, símbolo de fertilidad, que se pueden observar en dos lajas junto a la ermita de San Ramón.

Castellano

Romaría da Saínza

En A Limia, que se decía atravesada por el mítico río del Olvido -interior de la Provincia de Ourense-, habita la tradición y cierta esencia de la Galicia rural agraria. Parajes montañosos, vigilados por torres que se disputaban monasterios y los condes de Monterrei y Moctezuma. Donde también se cuenta que nació la bella, malograda y enamorada esposa de Pedro el Cruel, Inés de Castro, reina después de muerta.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Fiesta de interés turístico