Fiesta de interés turístico

Castellano
Taxonomy Imagen png: 

Entroido de Verín

En esta localidad del oriente ourensano, los 'cigarróns' son los protagonistas del Entroido. Hacen su aparición en la villa el Domingo Corredoiro, el anterior al Domingo de Entroido, tras las misas de la mañana, saludando a los feligreses y llenando el ambiente de magia y excitación con sus danzas y el sonido ensordecedor de sus chocas.
Muchos son los rituales que se suceden en estas lúdicas fiestas desde semanas antes de los días grandes, como son los protagonizados por las mozas y los mozos, enredados en guerras de sexos, en los Xoves de Comadres y de Compadres.

Castellano

Festa do Botelo do Barco de Valdeorras

La Fiesta del Botillo se celebra de modo ininterrumpido desde el año 2001, y cuenta con la singularidad de ser, en la actualidad, una de las pocas que se celebra en Galicia para honrar este singular embutido, típico y genuino de la comarca de Valdeorras. Esta fiesta reúne cada año más de novecientas personas en un almuerzo colectivo en el que se puede degustar el botillo acompañado de patatas con repollo y chorizos, con vino tinto del Barco, así como la sobremesa de tarta de chicharrones.

Castellano

Danzas ancestrais de San Sebastián

Coincidiendo con la festividad de San Sebastián, la parroquia de Aldán viaja en el tiempo y acoge una muestra del folclore más ancestral, una danza que se remonta, por el meno, hasta 1650. Diez galanes, cinco damas y una guía esperan en el atrio de la iglesia la salida de la procesión del Santo. Cuando hace su aparición, le hacen la reverencia y van danzando a la cabeza de la comitiva, sin darle en ningún momento la espalda. Finalizado el recorrido, y antes de que el Santo entre de nuevo en la iglesia, repiten la danza en su honor.

Castellano

Festa de San Martiño

La celebración de estas fiestas se remonta al año 1237, fecha de finalización del templo histórico de San Martiño, Patrón de Moaña, que está situado en el barrio de O Cruceiro, aunque aparece documentado por primera vez en un expediente de 1637.

Castellano

Festa do Magosto

“Por san Martín se hace el magosto con castañas asadas y vino o mosto”, dice el refrán. Y en Ourense lo siguen estrictamente. En su origen, el magosto era una fiesta en torno al fuego y a las castañas asadas con la que los gallegos honraban las cosechas. El fuego del hogar en las frías noches de primeros de noviembre convidaba a compartir cuentos y leyendas antiguas.

Castellano

Festa da castaña e cogomelo

Desde 1990, el Ayuntamiento de Riós organiza una fiesta para dar a conocer dos productos del otoño típicos de esta zona montañosa del Sudeste de la provincia de Ourense: la castaña y las setas. Para ello se celebran durante dos días actividades de tipo cultural y gastronómico y de divulgación de distintos aspectos de la economía agropecuaria de la zona.

Castellano

Festa da Castaña

Esta festividad, declarada de Interés Turístico de Galicia, tiene lugar tradicionalmente en el ayuntamiento de Folgoso do Courel, alternativamente en las parroquia de Folgoso do Courel y la de Seoane del Courel.

Se celebra desde el año 1986. Las gentes de la comarca se reúnen para degustar castañas asadas y vino acompañados por actuaciones musicales.

Más información

Castellano

Feira dos Santos

Considerada la Feria de las Ferias en Galicia, su origen se remonta a la Edad Media, vinculada a un impuesto sobre la sal cobrada en el entorno de la villa.

Tradición y autenticidad son las calidades que se pueden aplicar a la feria que por Santos se celebra en Monterroso, en la comarca de la Ulloa, y en el centro geográfico de Galicia.

Más información

Castellano

As San Lucas

Las campanas de la catedral de Mondoñedo, acompañadas de potentes bombas, anuncian al mediodía el inicio de As San Lucas, una de las más importantes ferias tradicionales de Galicia, cuyo origen se remonta a 1156, año en el que Alfonso VII concedió a la villa una fiesta de ocho días. Y por la tarde tiene lugar el pregón, en presencia de la reina de las fiestas y las do damas de honor, el sanluqueiro, las autoridades y miembros de la Comisión de Fiestas y los gigantes y cabezudos, que desfilan hasta el Auditorio Municipal acompañados de un grupo de gaitas.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Fiesta de interés turístico