Thea, deusa da luz
En la mitología griega su nombre significa "Amplio brillo". Esta divinidad era la titanidad de la visión, considerada como la diosa que otorgaba el brillo al oro y a las piedras preciosas.
La sexta edición de Cultura no Camiño se desarrolla del 16 de abril al 30 de septiembre en un total de 103 municipios localizados en las diferentes rutas jacobeas de Galicia.
El programa que surge al amparo de la conmemoración del VIII Centenario de la Peregrinación de San Francisco de Asís a Compostela despliega una cartelera de 342 actuaciones escénicas y musicales, protagonizadas por 146 formaciones artísticas gallegas de teatro, música, danza, magia y nuevo circo.
Se articula como un circuíto de espectáculos que además de contribuír a la descentralización de la oferta cultural, amplía las posibilidades de distribución del teatro, la música, la danza, la magia y el nuevo circo producidos de manera profesional en nuestra Comunidad.
En la mitología griega su nombre significa "Amplio brillo". Esta divinidad era la titanidad de la visión, considerada como la diosa que otorgaba el brillo al oro y a las piedras preciosas.
Una romería de magia, donde A Maga Fani y Martín Camiña conducirán una cadena de acontecimientos desde otra dimensión.
Ilusiones surrealistas y sorprendentes para no dejar de hurgar la cabeza o agolpar nueva información en el hipocampo. Al mismo tiempo, sembraremos los pilares de la grande pregunta de la humanidad:
Es posible encontrar un programa cultural en la televisión?
Sin embargo, este acto escénico es una paliza de información pasmosa, que precisa del ánimo de la concurrencia.
Espectáculo de animación interactiva con juegos, bailes divertidos, canciones cantadas en directo, número de magia, muñeco gigante, batalla de gobos gigantes, explosión de confeti, concurso de baile con premio para lo ganador y un montón de sorpresas.
En Vértigo de Hitchckok, si eliminamos a Scottie, nos quedan ella, o ellas, los dos personajes que interpreta Kim Novak: Madeleine y Judi. Y ellas lo llenan todo.
Scottie tan sólo es un narrador, un ingenuo testigo de la espesa arboreda femenina del film, maduro bosque de secuoyas.
En la pared, en el muro o en el precipicio, la compañía Pistacatro de la mano de las Duelirium trata de evocar una atmósfera dura, reptil, recorrer el trasunto que va de la una a la otra, que empieza en la penumbra y finaliza en el abismo.
..."Cuando le preguntaron en la escuela cuantos hermanos eran ella dijo que cinco hermanos, dos alborotos y un geranio''
El resto de la historia la supe después por su sobrina, que dio permiso junto con la familia para hablar del Señorito, que fue el nombre que le dieron al geranio...
*Acunando las frores'' es una nueva sesión de narración oral y música para público adulto de la mano y voz de Vero Reírlo y Sonsoles Penadique.
Espectáculo de narración oral
Historias vivas recogidas para ser contadas de viva voz, aquí presentadas coma una instantánea, con la humilde intención de que permanezcan en algún lugar.
Cuentos de cuatro mujeres bravas del Morrazo, que llevaron la vida que querían llevar.
En esta pieza Olga Abad nos quiere presentar con un conjunto de razonamientos, recuerdos y comparaciones, entre los tiempos de ahora y los tiempos de antes. En esta época en lo que todo caduca a la velocidad de un rayo es bien simple que los elementos culturales queden obsoletos en pocos años.
Coreos y juegos musicales mezclados con números de clown, circo y malabares con fuego harán que pequeños, y el pequeño que todo mayor lleva dentro, salten, bailen y rían como nunca. En cualquier sala o espacio que visite este espectáculo participativo el público disfrutará desde las más conocidas canciones infantiles hasta la música más actual.
Sinopsis: Elvira Fontao y Rosa Lires, antiguas alumnas de María Barbeito, se vuelven a encontrar en la fecha de la muerte de la maestra, en el año 1970. Ya son mujeres. Atrás queda la infancia, el mundo que les abrió la maestra antes de que el Comité de Depuración la alejara de su trabajo en la escuela. Sin embargo, son las dos únicas alumnas que le escribieron cartas contándole lo que fue de sus vidas.
Creada en 1985 Cachirulo se caracteriza por unha rica produción de espectáculos que combina textos clásicos con autorías propias de una gran variedad técnica: marionetas de hilo, bunraku, títeres, sombras, objetos y teatro de calle.
Mas de treinta montajes que recorrieron los escenarios de numerosas programaciones y festivales internacionales de Europa y América obteniendo importantes premios.