La sexta edición de Cultura no Camiño se desarrolla del 16 de abril al 30 de septiembre en un total de 103 municipios localizados en las diferentes rutas jacobeas de Galicia.
El programa que surge al amparo de la conmemoración del VIII Centenario de la Peregrinación de San Francisco de Asís a Compostela despliega una cartelera de 342 actuaciones escénicas y musicales, protagonizadas por 146 formaciones artísticas gallegas de teatro, música, danza, magia y nuevo circo.
Se articula como un circuíto de espectáculos que además de contribuír a la descentralización de la oferta cultural, amplía las posibilidades de distribución del teatro, la música, la danza, la magia y el nuevo circo producidos de manera profesional en nuestra Comunidad.
Espectáculo de cuentacuentos y banda infantil de mediano formato que se escora por la vertiente más tradicional y popular alrededor de las tradiciones, músicas, oficios, rituales mágicos o historias de narración oral
Ensayo y error, la ciencia es asumir la ignorancia. Una propuesta sobre el método científico donde solo la experiencia da el saber, en un viaje infinito hacia el horizonte de la sabiduría. Con juegos pedagógicos con la participación del público.
Un profesor de ciencias algo torpe y despistado en un desafío constante contra la gravedad, construye un universo a través de los lanzamientos de los malabares, donde las matemáticas digitan las leyes del movimiento.
Un espectáculo didáctico en torno al arte de los malabares en una aventura educativa, porque:
Un espectáculo de pura acción, donde se combina de forma magistral las acrobacias y las tan difíciles técnicas de aéreos, y nuestros tres artistas harán las delicias del público. Consta de emocionantes números, donde se mezclan las diferentes técnicas de aéreos como son el mástil, las telas y el aro, todo eso combinado con la pasión y el arte que demuestran los artistas, aderezado por una bonita historia.
Después de 29 años recorriendo los caminos del mundo, el Mago Teto presenta su espectáculo más personal.
Magia enfocada directamente a la mente de los públicos, juegos con pequeños elementos, como libros, cartas,papeles.., a veces, simplemente palabras, y otras veces nuestras propias sombras, harán que el espectador atraviese el espejo del mundo real al mundo de la fantasía, tal cual Alicia, y sienta una serie de emociones únicas e irrepetibles.
Con antecedentes en bandas como Los Hijos Bastardos de Peter Lorre o The Allnight Workers, los hermanos Martín y Jorge Lorre comienzan un nuevo proyecto a principios de 2014, con la idea de hacer de sus conciertos auténticas celebraciones del Rock’n’Roll, donde el punk, el surf instrumental, psycho, garage o incluso el frat tienen una cita ineludible con la diversión y el sentido del humor. Para ello reclutan para la causa al Sr. Doble M a la guitarra, finalmente, la formación se completa en el 2017 con la entrada de Koko (Toxic Patrol, Breakin’ Bones, Pegas Negras…) al contrabajo.
Sobre el escenario o en su mítico carro amplificado remolcado por un motocultor, los Festicultores convirten cada festival o verbena por la que pasan en la mayor pista de baile del mundo. Los más experimentados cultivadores de fiestas de Galicia vuelven a la carga con su mezcla de humor, performance y música fiestera que no deja indiferente a nadie. Las atmósferas ciganas y fiesteras con las que llenan las calles y los escenarios hacen que el público no deje de bailar en lo que dura la fiesta. Están recomendados por la organización mundial de la salud.
¡EXTRA, EXTRA!. ¡Llega el mago infantil favorito de los niños y niñas gallegos!
Llega, O Mago Paco. Con una propuesta para las vacaciones, pensada para conciliar la ilusión con los peques. Juegos de magia y muchas risas en los campamentos a cargo de este artista del entretenimiento. Bollos que se multiplican, pizarras que se pintan solas y sobre todo mucha imaginación para combatir el calor del verano en cualquiera parte de Galicia.
Que Curioso! es un espectáculo de magia muy participativo, colorido y divertido. Combina diversas disciplinas circenses y teatrales con motivo de mostrar que la prestidigitación, los malabares, el humor, la música y la poesía crean, por sí mismas, un espacio de comunicación genuino entre el mago y el público.
Es suficiente de historias de lobos feroces...Es tiempo de lobos que buscan la felicidad aullando a la luna!
El lobo feliz es un cuentacuentos musicado basado en el cuento del mismo nombre, y contado por su protagonista (interpretado por el autor, Miguel Guido).
Un cuentacuentos con humor y música pensado para un público de 3 a 8 años, pero del que puede disfrutar toda la familia!