La sexta edición de Cultura no Camiño se desarrolla del 16 de abril al 30 de septiembre en un total de 103 municipios localizados en las diferentes rutas jacobeas de Galicia.
El programa que surge al amparo de la conmemoración del VIII Centenario de la Peregrinación de San Francisco de Asís a Compostela despliega una cartelera de 342 actuaciones escénicas y musicales, protagonizadas por 146 formaciones artísticas gallegas de teatro, música, danza, magia y nuevo circo.
Se articula como un circuíto de espectáculos que además de contribuír a la descentralización de la oferta cultural, amplía las posibilidades de distribución del teatro, la música, la danza, la magia y el nuevo circo producidos de manera profesional en nuestra Comunidad.
Espectáculo que incluye manipulación de objetos y participación del público.
Se divide en tres historias basadas en hechos reales, protagonizadas por animales: un cerdito pintor, un cuervo músico y la tortuga más vieja del mundo.
Leo es el león más curioso de toda la selva, por eso, un día decidió ir a dar un paseo por el bosque.
Caminando se encontró con una mariposa, un pájaro carpintero y hasta con ranas! Cada hoja, cada charco y cada animal hace uno soy diferente.
Será capaz Leo, con vuestra ayuda, de descubrir toda la música que hay a nuestro alrrededor?
Jaime era un niño de ocho años que deseaba por hacer deporte. Le encantaba el fútbol. Era el mejor jugador de todo el cole, hasta que tuvo que mudarse a Revelandia con su familia. En este nuevo país descubrió que hablaban un idioma extraño, tenían unas normas extrañas, y una forma de jugar al fútbol muy extraña. En Revelandia todas las deportistas famosas eran chicas. Chicas! Jaime no sabía que hacer, era el único chico anotado en fútbol. Nos ayudáis a descubrir Revelandia?
Acompañadnos en esta aventura!
¡Con hilo, aguja y dedal cuéntame ya una historia! Comenzamos el viaje en un taller de costura, un lugar mágico a los ojos de la niña protagonista que escucha cuentos, coplas, canciones de su abuela, madre y tía mientras trabajan. Cuentos tan antiguos como el oficio de coser. Puntada a puntada viajaremos por mundos donde los hilos hablan, los costureros abren las puertas de la fantasía y los bastidores son ventanas por donde asomarnos a historias prohibidas.
ILUSIONISMO PARA DISFRUTAR TODA LA FAMILIA, CON NÚMEROS SORPRENDENTES,El HUMOR Y LA PARTICIPACIÓN DE LOS PEQUEN@S Y MAYORES ESTÁ GARANTIZADA EN TODO MOMENTO. ¿PREPARADOS PARA ENTRAR EN UNA EXPERIENCIA INOLVIDABLE?. VEN A LUSIONARTE.
Están las novelitas de vaqueros. Esos clásicos libros finitos de la colección ESTEFANÍA. Están los westerns del cine, que llegaron a nosotros excelentemente doblados al gallego. Y por supuesto, están los westerns modernos. Todos tienen elementos comunes: hay cierta violencia, el paisaje tiene un papel fundamental, las villas son pequeñas, el epicentro es la taberna, dispútan el poder, el orgullo y el territorio, las bandas sonoras son épicas, los protagonizan personajes rurales que andan con el ganado y muchas veces tiene peso el humor negro. Además todos ocurre en el oeste.
Esta propuesta, concebida para ser desarrollada en entornos naturales que favorezcan una escucha activa de los cuántos de los pájaros y homenajear el clásico Ornithology de Charlie Parker y Benny Harris, convoca a dos de las personalidades gallegas más relevantes en sus ámbitos: el narrador Quico Cadaval y el saxofonista de jazz Pablo Castaño.
Treides Conmigo! es un espectáculo con una muy buena acogida de prensa y público, al hilo del séptimo disco de Xoán Curiel con el mismo nombre. Nuevo y viejo al mismo tiempo, una fusión del antiguo y del contemporáneo, una visión original, didáctica y diferente de presentar las cantigas de la lírica medieval gallego-portuguesa en este siglo XXI.