Proyección audiovisual

Castellano
Taxonomy Itriangulo: 
Taxonomy Imagen png: 

Ponte coa Lusofonía

Unha Ponte coa Lusofonía é unha mostra de cinema lusófono, realizada na cidade de Vigo, España, desde o ano 2021. Este evento busca promover a diversidade cultural presente nos países de lingua portuguesa, incluíndo Brasil, Portugal, Galicia e demais países, a través do cinema.

Ao longo de varias sesións de exhibición de filmes, buscamos estreitar lazos entre esas culturas, proporcionándolle ao público galego unha visión máis ampla das producións cinematográficas e artísticas desas rexións.

Castellano

XLVII Semana de Cine de Lugo 2025

Como en años anteriores la Biblioteca colabora en la Semana de Cine de Lugo.

En esta ocasión en dos secciones: Cine Español inédito y 90 Anos de Radio en Lugo

LUNES, 22:

            LA SOMBRA DEL QUEBRANTAHUESOS -- 17:30 h. (83 min.)

            LAS LECHUZAS SOLO SALEN POR LA NOCHE -- 20:00 h. (99 min.)

MARTES, 23:

            EL INSTINTO -- 17:30 h. (92 min.)

            AMOR EN TODA LA CARA -- 20:00 h. (95 min.)

MIÉRCOLES, 24

           A SOLAS CON FARID -- 17:30 h. (25 min.)

JUEVES, 25:

Castellano

Nai + Véxote + Pura

  • Cortos Sesión 1

Los cortometrajes de ficción y animación finalistas en la última edición de los Premios Mestre Mateo forman parte do Ciclo Mestre Mateo de Cinema Galego gracias a la colaboración entre la Academia Galega do Audiovisual y la Axencia Galega das Industrias Culturais. Los trabajos se agrupan en dos sesiones, de manera que en esta Sesión 1 se proyectan las siguientes cortas de ficción:

Nai

Castellano

Avetimología + Noites de prata + Sinapse + Eu vou comigo + Platónico, platónica

  • Cortos Sesión 2

Los cortometrajes de ficción y animación finalistas en la última edición de los Premios Mestre Mateo forman parte del Ciclo Mestre Mateo de Cinema Galego gracias a la colaboración entre la Academia Galega do Audiovisual y la Axencia Galega das Industrias Culturais. Los trabajos se agrupan en dos sesiones, de manera que en esta Sesión 2 se proyectan los siguientes cortos de animación:

Avetimología

Castellano

Juan, como si nada hubiera sucedido

El estudiante Juan Herman es el único desaparecido político de la ciudad de San Carlos de Bariloche durante la dictadura argentina de 1976. El film, realizado en blanco y negro, muestra al periodista barilochense Esteban Buch, entrevistando a las personas a testigos de su desaparición y detención, así como a las personas que debieron haber estado involucradas en el delito, entre ellas los militares y funcionarios que tenían el poder en Bariloche en ese momento.

Castellano

La viajera

Iris (Isabelle Huppert), una viajera misteriosa, vagabundea por las afueras de Seúl. Allí convence a una serie de personas para enseñarles francés con un método tan poco ortodoxo como seductor, a pesar de su falta de experiencia. Entre paseos por el parque y botellas de vino de arroz makgeolli, Iris parece de pronto una más de la familia. Con sombrero de paja, vestido de flores y chaquetilla verde, su personalidad desinhibida crea a su alrededor un clima de confianza, diversión y aprendizaje que provoca momentos hilarantes fruto de su desparpajo y algún malentendido.

Castellano

Loulou

Nelly, la mujer burguesa de un publicista, mantiene una historia pasional con Loulou, un pequeño delincuente cuya vulgaridad y potencia sexual la seducen. Sin romper las relaciones con su marido, planea vivir con Loulou, que le promete trabajar por el niño que esperan. Durante una comida familiar donde se encuentra todo el clan de Loulou, Nelly parece tomar conciencia del mundo en el que va a entrar. Pialat, aquel hombre sin concesiones demoledor de las presuntas virtudes de cineastas más exaltados (de Scorsese a Spielberg) en uno de sus filmes más duros y conocidos.

Castellano

La vuelta al nido

Enrique es un rutinario empleado de oficina que vive un matrimonio ya sin pasión. Luego de recibir un mensaje anónimo que le advierte que su mujer lo engaña, empezará a replantearse algunas cosas.

Castellano

Mburucuyá, cuadros de la naturaleza

En 1799 Friedrich Heinrich Alexander Von Humboldt, en compañía del botánico Aimé Bonpland, partió del puerto de Marsella rumbo a Sudamérica, donde permanecería cinco años. El choque entre las dos culturas, entre los dos modos de pensamiento, era inevitable. La descripción perfecta de las plumas del pato nos hace perder su esencia, su alma. Mburucuyá, esa extraña flor latinoamericana que los españoles rebautizarán como “pasionaria” por sus pistilos que recuerdan los tres clavos del Cristo en la cruz, es más que nada color y movimiento.

Castellano

Aprueba primero

Historia de unos adolescentes desilusionados que viven en una región minera del norte de Francia. La cercanía del examen de graduación, los conflictos con los adultos y el incierto futuro hacen que afronten el trance con indiferencia. La vida de provincias de un director próximo a Eustache o Rozier -hijos de Lumière en definitiva- en una obra de enorme influencia posterior y, por desgracia, escasamente difundida.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Proyección audiovisual