Proyección audiovisual

Castellano
Taxonomy Itriangulo: 
Taxonomy Imagen png: 

Renata+ Amor verdadero

Renata (Estados Unidos, 1982)
Reparto: Marianne Leone, Jo Deodato Clark, Carla Wynn
Sinopsis: Retrato íntimo de una madre joven que se debate entre luchar por divorciarse o quedar y sufrir.
Amor verdadero (Estados Unidos, 1989)
Reparto: Annabella Sciorra, Ron Eldard, Aida Turturro
Sinopsis: Divertida mirada a los preparativos de una boda de dos jóvenes italoamericanos en el Bronx neoyorquino.

Castellano

Prefiro condenarme

España, 2024

Reparto: Sagrario Ribela Fra, Nardo Beceiro Ribela, Melania Cruz

Sinopsis: Parte de un juicio por adulterio contra una mariscadora de la ría de Ferrol durante la dictadura, en 1972.
 

Castellano

Pico Sacro

España, 2024

Sinopsis: Inspirándose en las vistas del monte Fuji de Hokusai y en los cuadros de Cézanne de la montaña Sainte-Victoire, Pico Sacro trata de revelar la magia y el misterio que subyacen bajo la realidad.
 

Castellano

Informe general II. El nuevo rapto de Europa

Portabella propone la segunda parte de uno de sus títulos históricos, Informe general sobre algunas cuestiones de interés para una proyección pública, que en 1976 se asomaba al inicio del proceso de transición política tras la muerte de Franco. Este segundo “informe” se realiza en el marco de una grave crisis sistémica, de orden cultural, económico-financiero, político y energético. Pero sobre todo constata cómo surge de la crisis un nuevo protagonismo ciudadano, que consiste ni más ni menos que en una recuperación de la política por la gente común.

Castellano

Zinzindurrunkarratz

Hacia el inicio de Zinzindurrunkarratz, Oskar Alegria alude a la técnica japonesa del kintsugi, que remienda piezas de cerámica con oro, elogio a las cicatrices del objeto, para introducir la lógica que recorrerá este diario filmado que cierra una trilogía sobre la memoria. Haciendo uso de una vieja cámara super 8 de su padre que ya no captura audio, recuperará algunas de las escenas de su infancia y creará otras con un dispositivo que lo obliga a producir imágenes sordas, complementándolas con una grabadora que registra sonidos ciegos.

Castellano

La luz que imaginamos

En Mumbai, la rutina de la enfermera Prabha se altera cuando recibe un regalo inesperado de su marido, del que está distanciada. Su joven compañera de cuarto, Anu, intenta en vano encontrar un lugar en la ciudad para tener intimidad con su novio. Un viaje a un pueblo costero les permite hallar un espacio para que sus deseos se manifiesten.

Castellano

Zumiriki

¿Es posible viajar dos veces al mismo recuerdo? El cineasta construye una cabaña de madera en una orilla aislada del río cerca de la isla donde jugaba en su infancia, hoy anegada por la construcción de una presa que ha dejado la tierra invisible. Los árboles de la isla permanecen sin embargo todavía en pie, como mástiles de un juguete roto en medio del agua. El aire entre los troncos será el único espacio posible para revivir el pasado.

Castellano

Una noche sin saber nada

La correspondencia entre dos amantes separados por miles y miles de kilómetros sirve a la directora de La luz que imaginamos para componer un hermoso homenaje al sistema educativo indio, un sistema con graves señales de precariedad y desprotección. Ojo de Oro al Mejor Documental en la Quincena de Realizadores de Cannes 2021.

Castellano

La novia del diablo

El Duque de Richleau y su amigo Rex Van Ryn van a reunirse con su colega Simon, pero este lleva sin dar señales de vida últimamente. Preocupados, deciden ir en su busca y pronto descubren que ha sido abducido por una secta satánica que se prepara para celebrar un oscuro ritual. Richleau, que ha estudiado esas artes en el pasado, será el único capaz de enfrentarse al creciente mal que los acecha.

Castellano

El silencio antes de Bach

Die Stille vor Bach es una aproximación a la música y a las disciplinas y oficios que la rodean a través de la obra de Johann Sebastian Bach. Una mirada sobre las profundas relaciones dramatúrgicas que existen entre imagen y música, de forma que no se concibe esta última como un mero subrayado subsidiario de la imagen, sino como sujeto paritario del relato. Así que parte de una estructura musical previa. La banda sonora se nutre de obras de J. S.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Proyección audiovisual