Proyección audiovisual

Castellano
Taxonomy Itriangulo: 
Taxonomy Imagen png: 

Crónicas turcas

Crónicas turcas es el título de 6 cortometrajes documentales realizados en Turquía por Maurice Pialat entre 1962 y 1964. Verdadero retrato de la ciudad de Estambul filmado por el cineasta al principio de su carrera, este conjunto de cortometrajes desconocidos se aferra a los diferentes barrios de la ciudad turca y a sus habitantes, desde el porteador al luchador, pasando por la tradicional bailarina del vientre. A la poesía de las imágenes en blanco y negro se añade la belleza de los textos literarios de Gérard de Nerval, Stefan Zweig y Nazim Hikmet.

Castellano

The Fuckee’s Hymn

Película en respuesta a su anterior Distinguished Flying Cross (2001), imita su estructura para descomponer la mitificación de los veteranos de guerra.

Se proyecta junto al corto For the Civilian Casualties in the 3rd Gaza War.

Castellano

Distinguished Flying Cross

Un padre sentado en el centro de la mesa, flanqueado por sus dos hijos adultos y unas cervezas: esta composición minimalista es tan geométricamente sobria como La última cena de Leonardo Da Vinci. Relajado, el hombre relata sin tapujos su experiencia como suboficial del ejército en Vietnam. ¿La guerra? Su vocación como piloto fue fruto del azar: había que pasar por el ejército para hacer carrera en la aviación.

Castellano

Bajo el sol de Satán

Palma de Oro en Cannes para una adaptación de la novela de George Bernanos que describe la decadencia espiritual del cura Donissan, sometido a constantes mortificaciones y acosado por el Mal, encarnado por la chica Mouchette y el propio Demonio. Ayudado por el deán Menou-Segrais, Donissan afronta una auténtica tragedia metafísica en este filme complejo presidido por una planificación medida y brillante.

Castellano

Who Killed Cock Robin?

Dennis Lim calificó WKCR? como una de las diez películas más ignoradas en la historia de Sundance: «El primer largo de ficción de Travis Wilkerson, que sigue la línea del agitprop lírico de su documental AN INJURY TO ONE, rodado en Butte, Montana, retrata la vida de un adolescente desarraigado en la misma ciudad sin futuro: robando en tiendas, pasando el rato en minas abandonadas, lidiando con el declive de las perspectivas laborales y los movimientos sindicales. Una película audaz y poco convencional en todos los sentidos, sobre todo por su sincera postura política».

Castellano

1982: unha crónica cultural

La segunda de las sesiones dedicada al fondo videográfico de Espello Vídeo Cine se centrará en la actividad cultural de la ciudad de A Coruña en 1982. Se proyectarán las siguientes piezas:

 

- Fiesta de la poesía en el teatro Rosalía, abril de 1982.

- I concurso de rock, julio de 1982 (precursor del Noroeste Pop Rock).

- Festival de cine de comedia, octubre de 1982.

 

Castellano

Accelerated Under-Development

El documental Accelerated Underdevelopment: A Film in the Idiom of Santiago Alvarez es un homenaje del cineasta Travis Wilkerson al revolucionario cineasta cubano Santiago Álvarez Román (1919-1998), leyenda del cine militante.

Se proyecta junto al corto Silent Across Disputed Borders.

Castellano

Police

Mangin, un implacable inspector de policía intenta eliminar a una banda de narcotraficantes dirigida por un clan de hermanos magrebíes que trabajan con cocaína en Marsella. La investigación implica a Noria, una joven casada con uno de los jefes de la banda. La detención del marido de Noria crea un vínculo de afecto entre Mangin y Noria.

Castellano

1981-1983: una crónica política

La primera de las sesiones dedicada a la empresa Espello Vídeo Cine estará dividida en dos partes. En la primera, el productor Xosé Xoán Cabanas Cao y el investigador Manolo González analizarán lo que supuso en el campo del audiovisual la irrupción de la compañía en 1981, mostrando un breve vídeo que recoge parte de su trayectoria y algunos de los soportes técnicos, como cámaras o magnetófonos, con los que se trabajaba.

 

En la segunda parte se proyectarán tres piezas referidas a la actividad política de los primeros años de la autonomía gallega:

 

Castellano

A nuestros amores

La joven Suzanne no es capaz de entregarse emocionalmente a su pretendiente y empieza a tener furtivos encuentros sexuales, siempre evitando el amor y la expresión de las emociones. Suzanne huye de las complejidades familiares, presididas por un padre que desaparece, una madre histérica y un hermano agresivo. El despertar sexual y la educación sentimental de una adolescente en un ajustado relato que supuso el debut (con quince años) de Sandrine Bonnaire como actriz.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Proyección audiovisual