Proyección audiovisual

Castellano
Taxonomy Itriangulo: 
Taxonomy Imagen png: 

Puente de Varsovia

Pont de Varsòvia está fechada en 1989, el año de la caída del Muro de Berlín. Si el look predominante en Nocturno 29 era el de la alta burguesía sesentista, en Pont de Varsòvia refulgen las imágenes de la nueva intelectualidad y de la amnésica clase política progresista europea. Pero bajo la superficie reluciente de eventos socioculturales espectaculares y de vida frívola en la Europa feliz, se tensan las memorias de fracturas y cataclismos personales e históricos.

Castellano

La cena

1974: El mismo día de la ejecución de Salvador Puig Antich, Pere Portabella rueda El sopar, donde cinco presos políticos que han cumplido largas condenas intercambian sus experiencias en la prisión.

2018: Pere Portabella incluye unas adendas donde incorpora una filmación a Oriol Arau, abogado de Puig Antich, rodada el 13 de noviembre de 1974.

Castellano

La Gorgona

La mitología helena habla de tres gorgonas (Medusa es la más famosa de ellas) que convertían a los hombres en piedra cuando éstos contemplaban su rostro. En algún lugar de Centroeuropa, en el pueblo ficticio de Vandorf, una de ellas mora en un castillo. Asesina en luna llena. Las autoridades locales tapan estos crímenes de manera inexplicable, fabricando pruebas falsas para dictar veredictos en su propio interés. ¿A qué tienen miedo? ¿Qué ocultan?

Castellano

Informe general sobre algunas cuestiones de interés para una proyección pública

La película constituye la síntesis de las filmaciones clandestinas abiertamente políticas de Portabella y su entorno. Rodada en los meses posteriores a la muerte del general Franco, se trata de un film «documental» realizado con las técnicas de un film de ficción. Coherente eslabón en una filmografía dirigida a explorar los límites de la representación fílmica, Informe general trata de la futura representación política en la transición española, con una clara vocación democrática contradicha por su virtual «invisibilidad» durante treinta años.

Castellano

Objeto de estudio

La sombra del objetivismo antropológico persigue a un torpe director que experimenta metodológica y formalmente alrededor del acto obsceno de rodar poblaciones nativas en la localidad más septentrional.

Allí, Robert Peary, explorador norteamericano, pensó hace más de 100 años que la única manera de que un ser humano alcanzara el Polo norte sería tener hijos con inuits para crear una super-raza que aunara la fortaleza esquimal y la clarividencia del occidental.

Tras los pasos de esta extravagante teoría camina este ensayo fílmico en busca de esa super-raza.

Castellano

Umbracle

Al igual que Vampir-Cuadecuc, esta película se articula sobre dos ejes fundamentales: la indagación sobre los modos de representación cinematográficos y la imagen crítica de la España oficial, la del franquismo. Montaje de atracciones y brechtianismo en dosis fuertes. Umbracle se compone de fragmentos (algunos de archivo) que resuenan, más que progresan, por encadenamientos insólitos, con escenas de dejá vu que siempre prometen algo más, pero permanecen tensamente inacabadas.

Castellano

Vampir-Cuadecuc

Vampir-Cuadecuc es posiblemente el film clave para entender la transición que se produce en el campo cinematográfico español desde el período de los «nuevos cines» (permitidos por la administración franquista) hacia las practicas clandestinas, ilegales o de abierta oposición al régimen franquista. Consiste en una filmación a partir del rodaje del film comercial El Conde Drácula, de Jesus Franco.

Castellano

Drácula, príncipe de las tinieblas

Dos parejas inglesas acuden en viaje de placer a una bucólica región en las montañas, un lugar que parece remoto y apenas poblado. Cuando el cochero que los conduce por un bosque se niega a continuar la ruta, deciden pasar la noche en un castillo. Allí los recibe un sospechoso sirviente, que dice cumplir los deseos de su finado maestro de acoger a los viajeros perdidos. El generoso anfitrión es el conde Drácula. Lo que no saben los huéspedes es que serán utilizados para ayudar a resucitar al vampiro, eliminado a manos de Van Helsing diez años antes.

Castellano

Saint Omer. El pueblo contra Laurence Coly

Rama acude como parte de un jurado popular al proceso de Laurence Coly, acusada de matar a su hijo de año y medio. Reconociendo los hechos, la mujer dice ser inocente, alegando que estaba maldecida en el momento de cometer tan atroz acto. Las distintas intervenciones y pruebas presentadas van desvelando una realidad más compleja, sin que Rama pueda decidirse sobre su culpabilidad.

Castellano

Salve María

Maria, una joven escritora que acaba de ser madre, se topa con la noticia de un suceso estremecedor: una mujer francesa ha ahogado a sus gemelos de 10 meses en la bañera. Maria se obsesiona con la infanticida, ¿por qué los mató? A partir de ese momento, la sombra del infanticidio la acechará como una vertiginosa posibilidad.

Coloquio con la directora en la sesión del lunes 11 de febrero.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Proyección audiovisual