Fiesta de interés turístico

Castellano
Taxonomy Imagen png: 

Festa do carneiro ao espeto

La Festa do Carneiro ao Espeto ponen el punto final a las fiestas de Moraña. El escenario es la carballeira de Santa Lucía. Aquí se asan al estilo pampero (abiertos en canal y con fuego de leña), cerca de doscientos carneros. No se venden raciones, sino carneros enteros, por lo que es una fiesta gastronómica en la que participan grandes grupos de amigos, previa reserva de mesa.

Castellano

Festas do Apostolo 2015

La capital gallega celebra sus mayores fiestas en la segunda quincena de julio, con un programa que combina festivales de folclore gallego o de música clásica, conciertos de gran formato, pequeños conciertos, orquestas, teatro de calle, teatro de sala, animación en la calle, programación infantil, charangas, humor, danza...
En medio de tan amplio programa, sobresale el espectáculo pirotécnico frente a la catedral de Santiago, que se celebra en la noche del 24 de julio, para dar paso a la celebración del Día del Apóstol, también Día de Galicia. 

Castellano

Gran Premio de Carrilanas de Esteiro

Los vecinos de la parroquia de Esteiro, en el municipio coruñés de Muros, organizan el "Gran Prix" de carrilanas. La que había sido una de las principales diversiones de los niños de la posguerra, las bajadas vertiginosas sobre una plataforma de madera montada sobre cuatro cojinetes de bolas, adquiere en esta localidad la categoría de deporte artesanal (que hay quien cataloga entre los denominados "deportes de inercia").

Castellano

Festa do Santísimo Cristo dos Aflixidos de Bouzas

Declarada Fiesta de Interés Turístico de Galicia en 2004, la fiesta del Santísimo Cristo de los Afligidos de Bouzas cuenta con un grande arraigo popular en su entorno. Durante cinco días se celebran distintos actos, entre los que destacan el pregón, la regata internacional de faluchos (embarcaciones tradicionales de vela latina), la procesión y el Festival Poético Piro-Musical.

Castellano

Festa da Vieira

La singularidad de la Festa da Vieira se basa en que se trata de la única fiesta de exaltación de este molusco que se comercializa en el puerto de Tragove. Esta fiesta de exaltación gastronómica cuenta, además, con un amplio carácter participativo porque está organizada por numerosas asociaciones. Cada año recibe además un número de visitantes que supera los cincuenta mil.

Castellano

Festa da Dorna

Esta peculiarísima y atípica celebración atrae cada verano a miles de personas a Ribeira en busca de una diversión que está de sobra garantizada. La Fiesta de la Dorna une tradición y modernidad. Nació un 24 de Julio de 1948, quedando establecido el día grande para el resto de la Historia, e hizo ya como quien no quiere la cosa, gracias a una panda de compañeros amigos de la fiesta y de la embarcación más tradicional y básica para el marinero común de Ribeira: la dorna.

Castellano

Festa de San Benitiño de Lérez

En un pequeño montículo, al lado del río Lérez, se sitúa el monasterio de San Salvador de Lérez, con una capilla dedicada a San Benito, el santo milagroso al que se le atribuye la curación de enfermedades de la piel, sobre todo verrugas y pústulas. Hasta aquí se desplazan los romeros para asistir a alguna de las continuas misas que se celebran desde la mañana, acercarse a la olla de cobre donde se quema el aceite milagroso para adquirirlo o untarselo ahí mismo, y cumplir con el rito de pasar por debajo del altar del santo para obtener sus bendiciones.

Castellano

Festa do Polbo de Mugardos

La fiesta del producto más típico de Mugardos se celebra en el Parque de la Constitución durante todo el día, en el que la gente puede degustar el Pulpo a la Mugardesa, además de divertirse con las charangas.

El misterioso encanto del Pulpo a la Mugardesa

Si algo destaca en la cocina mugardesa es la calidad, variedad y riqueza de los productos del mar, cocinados de forma familiar, artesanal y pausada, que tiene como resultado platos deliciosos. 

Castellano

Feira Franca Medieval de Betanzos

Se celebra desde 1998 en recuerdo de la feria que tenía lugar en esta ciudad durante el mes de noviembre en los siglos XIV y XV. De este modo se representan escenas de la propia historia betanceira con la colaboración y la participación de las asociaciones y los habitantes de la ciudad que hacen de actores, bailarines, nobles, campesinos, leprosos, etc. con la ayuda del Ayuntamiento.
Los actos centrales de esta Feria Franca tienen que ver con la interpretación de escenas que marcaron de manera importante el desarrollo y la cultura de Betanzos:

Castellano

Rapa das bestas de Candaoso

Lo que no es más que un trabajo ganadero rutinario, la rapa de crines y colas, la desparasitación de los caballos y el marcaje a hierro de los potros nacidos en el último año, se convierte en Galicia en un espectáculo y en una romería multitudinaria. En las zonas donde se crían los caballos en libertad, como es el caso de Boimente, los curros o rapas das bestas atraen cada año a numeroso público ávido de emociones. El de Candaoso, en un paraje desde el que se divisa la ría de Viveiro, isla Coelleira y Estaca de Bares, es uno de los más conocidos de Galicia.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Fiesta de interés turístico