Fiesta de interés turístico

Castellano
Taxonomy Imagen png: 

Festa do Mexillón e do Berberecho

Su celebración fecha de 1994 y su singularidad viene determinada porque el mejillón y el berberecho son dos productos que constituyen la base de la industria local y parte de su historia a través de las conserveras, de ahí también su arraigo popular y la participación de los vecinos, que dan a conocer su trabajo y la gastronomía local a todos los visitantes.

Castellano

Fiestas Patronales de San Lourenzo

En plena temporada estival, cuando la villa marinera de Foz hierve de visitantes, tienen lugar sus fiestas patronales, repletas de atracciones para todos los públicos. El día grande, dedicado a San Lourenzo, comienza con una misa cantada por el Coro de Foz y la solemne procesión del santo, con las autoridades municipales a la cabeza, acompañada de banda de música. Por la noche, el espectáculo piromusical y acuático concentra la atención del público.

Castellano

Festa do Pulpo de O Carballiño

Un producto rey de la cocina atlántica, procedente del mar, tiene su feudo en el Carballiño, a 80 kilómetros de la costa. El origen de esta contradicción está en que era el pago en especie que se hacía en la Edad Media a las órdenes monásticas de Oseira por la explotación de sus posesiones portuarias en las Rías Baixas. Las gentes de O Carballiño, en concreto las de las parroquias de San Xoán de Arcos y de Santa María de Arcos, propiedades también del monasterio de Oseira, eran las encargadas de su transporte, preparación y venta en el mercado.

Castellano

Festa do Pemento de Arnoia

El primer protagonista de la Fiesta del Pimiento es, como es lógico, el "pimiento de Arnoia". Esta hortense oriunda de América se adaptó perfectamente al lugar. El tipo de suelo, microclima y cuidado tradicional, unidos a la pureza de los manantiales de agua de regadío, producen el llamado pimiento de Arnoia.

Castellano

Festa do Galo Piñeiro e Mostra Cabalar

La fiesta se viene realizando desde el año 1999 y nace como un evento de exaltación de la gastronomía y cultura gallega. El propósito de esta fiesta es poner en valor y tratar de recuperar la especie del Galo Piñeiro con raíces en la época celta. Además se realiza una muestra caballar, cada vez más exitosa, en la que participan las mejores yeguas y caballos de pura raza gallega y foránea.

Castellano

Fiesta del Pemento de Herbón

La carballeira del Convento de los Franciscanos de esta parroquia padronesa es el escenario donde se rinde homenaje desde 1978 a los sabrosos pimientos que, fritos y bien sazonados con sal, son los reyes de las tapas más típicas de Galicia, entre viandas varias y frituras de pescado. Aquí, tras un vistoso desfile de tractores engalanados, tiene lugar el pregón de la fiesta y el nombramiento de las nuevas damas y nuevos caballeros de la Orden del Pimiento de Herbón.

Castellano

Fiesta-Feria do Xamón de A Cañiza

El clima seco y frío de la comarca de Paradanta, la altitud ideal y temperatura idónea: conjugación perfecta para que se curen en su grado más excelente los mejores jamones, lacones, chorizos, salchichones y demás productos cárnicos de cerdo. Todo esto unido al secreto de los jamoneros de la villa confirieron al jamón de A Cañiza la consideración de excepcional.

Castellano

Festival Internacional do Emigrante

La parroquia de San Miguel de Reinante en Barreiros reúne desde 1980 a grupos de danza y música folclórica de Galicia, de otras comunidades autónomas y de otros continentes, con motivo de la celebración del Festival Folclórico Internacional del Emigrante, que organiza la Asociación Folclórica O Arco da Vella.
Con la distinción de Fiesta de Interés Turístico Gallego, que consiguió en el año 2007, se reconoce su singularidad, el arraigo y el valor cultural que la tiñó en más de un cuarto de siglo de vida.

En esta 34ª edición los grupos participantes son:

Castellano

Muestra de la Alfarería de Buño

Buño es hoy en día el mayor centro alfarero de Galicia, con una veintena de hombres y mujeres dedicados la este oficio que dio la son a la localidad desde antaño. Unos representan el oficio alfarero más tradicional, con sus queimadas, tazas y viradeiras, y otros beben de él y recrean nuevas propuestas. Unos llevan toda una vida cultivando formas y colores tradicional en piezas de singular belleza y perfecto acabado, con el barro blanco cómo único argumento decorativo, y otros son nuevos alfareros que se abren camino con piezas de corte moderno.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Fiesta de interés turístico