Fiesta de interés turístico

Castellano
Taxonomy Imagen png: 

Festa do Galo Piñeiro e Mostra Cabalar

La fiesta se viene realizando desde el año 1999 y nace como un evento de exaltación de la gastronomía y cultura gallega. El propósito de esta fiesta es poner en valor y tratar de recuperar la especie del Galo Piñeiro con raíces en la época celta. Además se realiza una muestra caballar, cada vez más exitosa, en la que participan las mejores yeguas y caballos de pura raza gallega y foránea.

Castellano

Fiesta del Pemento de Herbón

La carballeira del Convento de los Franciscanos de esta parroquia padronesa es el escenario donde se rinde homenaje desde 1978 a los sabrosos pimientos que, fritos y bien sazonados con sal, son los reyes de las tapas más típicas de Galicia, entre viandas varias y frituras de pescado. Aquí, tras un vistoso desfile de tractores engalanados, tiene lugar el pregón de la fiesta y el nombramiento de las nuevas damas y nuevos caballeros de la Orden del Pimiento de Herbón.

Castellano

Fiesta-Feria do Xamón de A Cañiza

El clima seco y frío de la comarca de Paradanta, la altitud ideal y temperatura idónea: conjugación perfecta para que se curen en su grado más excelente los mejores jamones, lacones, chorizos, salchichones y demás productos cárnicos de cerdo. Todo esto unido al secreto de los jamoneros de la villa confirieron al jamón de A Cañiza la consideración de excepcional.

Castellano

Festival Internacional do Emigrante

La parroquia de San Miguel de Reinante en Barreiros reúne desde 1980 a grupos de danza y música folclórica de Galicia, de otras comunidades autónomas y de otros continentes, con motivo de la celebración del Festival Folclórico Internacional del Emigrante, que organiza la Asociación Folclórica O Arco da Vella.
Con la distinción de Fiesta de Interés Turístico Gallego, que consiguió en el año 2007, se reconoce su singularidad, el arraigo y el valor cultural que la tiñó en más de un cuarto de siglo de vida.

En esta 34ª edición los grupos participantes son:

Castellano

Muestra de la Alfarería de Buño

Buño es hoy en día el mayor centro alfarero de Galicia, con una veintena de hombres y mujeres dedicados la este oficio que dio la son a la localidad desde antaño. Unos representan el oficio alfarero más tradicional, con sus queimadas, tazas y viradeiras, y otros beben de él y recrean nuevas propuestas. Unos llevan toda una vida cultivando formas y colores tradicional en piezas de singular belleza y perfecto acabado, con el barro blanco cómo único argumento decorativo, y otros son nuevos alfareros que se abren camino con piezas de corte moderno.

Castellano

Festa do Monte

Las Festas do Monte son las fiestas más importantes de la comarca, como muestra su declaración de Fiesta de Interés Turístico Gallego en 2009. Durante toda la semana se organizan diferentes actividades deportivas, culturales y lúdicas.
El domingo de las fiestas (09/08/2015) las bandas marineras suben al monte junto con las familias y visitantes para  celebrar una de las más afamadas romerías enxebres de Galicia. El lunes se despiden las fiestas con un concierto de música y con una espectacular tirada de fuegos de artificio.

Castellano

Xira de Santa Cruz e Día da Gaita

El festejo se inició en 1965, cuando en el mirador fue erigido el monumento el Gaitero Gallego y fue institucionalizado el Día de la Gaita. Los festejos empiezan el sábado con el pregón, el domingo por la mañana varios grupos de gaiteros y tamborileros recorren las calles de la villa; a media mañana frente a casa consistorial actúan distintas agrupaciones folclóricas y a continuación cientos de ribadenses y visitantes se concentran en el monte de Santa Cruz para hacer la ofrenda floral el Gaitero Gallego, almorzar y disfrutar de la verbena que cierra la jornada.

Castellano

Feira do Bonito

Haciendo honra a su condición de puerto líder en la captura del bonito del Norte, los vecinos de Burela y los millares de visitantes que recibe en las fechas de verano disfrutan de esta jornada gastronómica en torno a su famoso pescado. La degustación, amenizada por la música de gaitas, tiene lugar en una carpa instalada en el muelle, donde las raciones de bonito se presentan de distintas maneras: en empanada, cocido, asado a la parrilla...

Castellano

Romería de San Fins do Castro

La Fiesta de San Fins do Castro, en torno a la ermita ubicada en medio de un bello bosque en Cesullas, debe su continuidad a la labor del párroco Saturnino Cuíñas, que fue quien la impulsó en los años 30. Aquí llegan los romeros con el convencimiento de que las aguas que emanan de una fuente en las cercanías cura las verrugas, así que el rito es acercarse a ella y mojarse con un paño que se deja allí. El milagro sucederá cuando se sequen los paños.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Fiesta de interés turístico