Fiesta de interés turístico

Castellano
Taxonomy Imagen png: 

Entroido dos Felos de Maceda

Son las máscaras emblemáticas del Carnaval de Maceda. Unas figuras poco conocidas fuera de la zona, pero tan antiguas y fascinantes como sus parientes más famosos, los peliqueiros de Laza y los cigarróns de Verín. Todos visten de una manera muy similar, mas lo que distingue a simple vista a los felos son las medias negras, en lugar de blancas. Su atuendo es en cierto modo más rústico, más apegado a los orígenes.

Castellano

Belén electrónico de Begonte

El Belén electrónico de Begonte se monta en el Centro Cultural José Domínguez Guzmán de modo ininterrumpido desde el año 1972. Se inaugura el primer sábado de diciembre y se puede visitar hasta el último sábado de enero. Su singularidad viene determinada por el mismo hecho de realizar un Belén con piezas artesanales y mecanismos electrónicos para su movimiento. Ocupa una superficie de 150 m² con más de 150 figuras. Estas piezas se renuevan cada año y son hechas por los vecinos que las hacen desinteresadamente.

Castellano

Festa da Castaña

Esta festividad tiene lugar tradicionalmente en el ayuntamiento de Folgoso do Courel, alternativamente en las parroquias de Folgoso do Courel y de Seoane do Courel y se celebra a comienzos del mes de noviembre desde el año 1986.
 

Las gentes de laa comarca se reúnen para degustar castañas asadas y vino acompañados por actuaciones musicales de la banda de gaitas y por otras actuaciones y actividades como exposiciones de artesanía, celebraciones religiosas o también degustaciones de productos derivados de la castaña o que tienen las castañas como ingrediente principal.

Castellano

Festa da Castaña e do Cogomelo

Desde 1990, el Ayuntamiento de Riós organiza una fiesta para dar a conocer dos productos del otoño típicos de esta zona montañosa del Sudeste de la provincia de Ourense: la castaña y las setas. Para ello se celebran durante dos días actividades de tipo cultural y gastronómico y de divulgación de distintos aspectos de la economía agropecuaria de la zona.

Castellano

Feira dos Santos

Considerada a feria de las ferias en Galicia, su origen se remonta a la Edad Media, vinculada a un impuesto sobre la sal cobrado en el entorno de la villa. Tradición y autenticidad son dos cualidades que se pueden aplicar a la feria que por Santos se celebra en Monterroso, en la comarca de A Ulloa, y en el centro geográfico de Galicia. Por lo menos, este mercado agrícola y ganadero funciona desde 1450, fecha de la que se tiene pruebas documentales, aunque las últimas investigaciones apuntan a que la feira puede tener una antigüedad de 800 años.

Castellano

Festa da Faba

La abundancia de lluvias, las características del suelo y las técnicas tradicionales de cultivo se conjuran en la Mariña luguesa para producir unas habas de excepcional calidad que fue reconocida con la Indicación Geográfica Protegida Faa de Lourenzá.

Castellano

As San Lucas

Las campanas de la catedral de Mondoñedo, acompañadas de potentes bombas, anuncian a mediodía el comienzo de las San Lucas, una de las más importantes ferias tradicionales de Galicia, cuyo origen se remonta a 1156, año en el que Afonso VII concedió a la villa una fiesta de ocho días. Y por la tarde tiene lugar el pregón, en presencia de la reina de las fiestas y las dos damas de honor, el sanluqueiro, las autoridades y miembros de la Comisión de Fiestas y los gigantes y cabezudos, que desfilan hasta el Auditorio Municipal acompañados de un grupo de gaitas.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Fiesta de interés turístico