Fiesta de interés turístico

Castellano
Taxonomy Imagen png: 

Entroido de Viana do Bolo

El Domingo de Carnaval, la androlla, embutido típico de la comarca de Viana, que se hace en tripa gorda ahumada y rellena de costilla de cerdo, es el producto estrella de la jornada.

En Viana do Bolo son muchas las personas que acuden a degustarla, en medio del ambiente festivo propio del Carnaval, uno de los más originales de la provincia de Ourense.

Castellano

Entroido de Maceda

Los Felos son las máscaras emblemáticas del Carnaval de Maceda.

Unas figuras poco conocidas fuera de la zona, pero tan antiguas y fascinantes como sus parientes más famosos, los peliqueiros de Laza y los cigarróns de Verín.

Castellano

Entroido de Vilariño de Conso

Es el que muchos consideran el Carnaval en estado puro.

El Boteiro es el personaje estelar, es el dirigente del Fulión. El Fulión son un grupo de personas tocando bombos y guadañas al compás.

En cada aldea del municipio existe un fulión, y unos boteiros, con diferentes tipos de caretas según la localidad de procedencia. La fuliada es una obra de teatro sátira y pícara sobre temas de actualidad: política, religión o crítica social de lo acontecido durante el año en la villa.

Castellano

Entroido de Laza

Unos de los carnavales más tradicionales de cuantos se celebran en Galicia.

Los días de Carnaval en Laza discurren entre la plaza de la Picota, centro neurálgico, y los bares, tomados por los chicos de la villa, que crean un ambiente festivo con sus continuas juergas en torno a un buen almuerzo, el vino, el licor café y las típicas aguardientes gallegas.

Castellano

Entroido dos Xenerais do Ulla

Celebración original de la comarca del Ulla, que comprende los municipios de Boqueixón,Teo,Touro, Vedra, Santiago de Compostela, A Estrada, Silleda y Vila de Cruces.

La primera documentación que se tiene sobre este carnaval data de los años 70 del siglo XIX y el origen, por las características comunes de estas mascaradas, hay que buscarla en los diferentes enfrentamientos armados que se sucedieron en la comarca a lo largo del siglo XIX.

Castellano

Entroido de Verín 2017

El jueves de Compadres es el primer día de un Carnaval en el que los "Cigarróns" son los protagonistas desde el Domingo Corredoiro en que harán su aparición para saludar a todos los vecinos a la salida de misa. 

El Lunes de Carnaval tiene lugar en Verín la batalla de la harina, síntoma de ruptura de las barreras de la vida cotidiana, y antiguamente una manera que tenían los jóvenes de acercarse a las chicas.  

 

Castellano

Entroido de Xinzo de Limia

Xinzo de Limia tiene un carnaval único, de referencia entre uno de los mejores de España y Portugal.  El de Xinzo de Limia tiene, además, el ciclo más largo de España, ya que comienza el Domingo Fareleiro (tres antes del Domingo de Carnaval) y finaliza con el Domingo de Piñata.

Las "pantallas" son las estrellas de este Carnaval. Estos personajes ancestrales recorren la villa golpeando dos vejigas de animal, secas e infladas como globos, imponiendo su ley.

Castellano

Folión Tradicional do Entroido de Manzaneda

El Fulión se celebra el martes de Carnaval. La fiesta comienza con la reunión de los Fulións de todas las parroquias del municipio, al son de los bombos, tambores, cencerros y aperos de labranza. El fulión acaba siempre con una comida popular a base de productos de la matanza: chorizos, rabo, lacón...

La figura tradicional del Carnaval de Manzaneda es la Mázcara, personaje espectacular por la elegancia y colorido, que porta sobre la cabeza un característico gorro engarzado con cintas de colores y que bailan danzas arcaicas a un ritmo acompasado e ininterrumpido.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Fiesta de interés turístico