Fiesta de interés turístico

Castellano
Taxonomy Imagen png: 

Festas do Apóstolo 2016

Una programación de actividades y conciertos en la capital de Galicia. Caxade, Cró!, Terbutalina, Familia Caamagno, Maladrómeda, Samesugas, Ruxe Ruxe, Roi Casal, Nneka, Charles Bradley & His Extraordinarires, DandyWarhols, Molotov Jukebox o Os Crebinsky son algunas de las bandas que conforman el cartel de este año.

Para consultar todas las actividades de las Festas do Apóstolo 2016 pincha aquí

Castellano

Festa do Percebe de Roncudo

La Fiesta del Percebe del Roncudo se celebra en la primera quincena del mes de julio en el ayuntamiento de Ponteceso (A Coruña). Es una celebración que comenzó hace 22 años y fue la primera fiesta del percebe que se celebró en España. El arraigo va ligado a la economía de la villa, ya que el percebe se convirtió en una de las mayores fuentes de riqueza de la localidad de Corme. El valor cultural gira alrededor de la figura del percebeiro y añade a la manifestación culinaria las tradiciones y los conocimientos que habían visto en torno a un oficio único.

Castellano

Festas Patronais de San Telmo de Tui

Una gran cantidad de festejos se suceden en Tui con motivo de sus fiestas patronales, que se abren con la tradicional coronación de las reinas de las fiestas e incluyen actividades para todas las edades. A esto se añaden actos religiosos, en la honra de Sano Telmo, patrón de los navegantes, santo peregrino que falleció en Tui cuando hacía el Camino, que es venerado en toda Galicia. La solemnidad de los mismos es muy significativa. De hecho, algunos de ellos son oficiados en la Catedral de Santa María por el propio Obispo de la Diócesis de Tui-Vigo.

Castellano

Mostra do Encaixe de Camariñas

La imagen del inverosímil baile de manos de las encaixeiras de Camariñas tense convertido en una de los iconos de Galicia. Desde 1991, esta localidad coruñesa acoge durante la Semana Santa la "Muestra del Encaje de Bolillos", con una propuesta a caballo entre una muestra antropológica y una moderna feria comercial.

Castellano

Semana Santa de Paradela

La puesta en escena de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo que tiene lugar en la pequeña parroquia de Santa María de Paradela (Meis, Pontevedra) sorprende gratamente por el esmero de la puesta en escena, el cuidado del vestuario y de los escenarios donde corren los actos. La calidad de la interpretación de los actores logra transmitir al público el sentimiento profundo de la fe cristiana.

Castellano

Festa do Santísimo Cristo de Fisterra

Las fiestas del Santo Cristo de Fisterra tienen lugar en los días de Semana Santa, con representaciones de la Pasión de Cristo por parte de un grupo de vecinos de la villa que son seguidos a raudales de feligreses, a las afueras de la iglesia de Santa María das Areas, en la carretera que sube al faro. La más importante de ellas es la que tiene lugar el Domingo de Resurrección.

Castellano

Semana Santa de Ferrol

Desde el Domingo de Ramos hasta el de Resurrección, se suceden sin parar las procesiones que rememoran la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús. Las calles de Ferrol se llenan de fervor religioso y bullicio, en torno a los pasos de sus cinco cofradías, herederas de una tradición secular y de un espíritu de fondo calado popular que resiste a los cambios sociales y generacionales.

Castellano

Semana Santa de Viveiro

Numerosos pasos, algunos de ellos articulados y de gran interés artístico, protagonizan las solemnes procesiones de Semana Santa de Viveiro, en las que cofradías y hermandades llenan de religiosidad y ambiente íntima las calles de la localidad. Eucaristías, vía crucis, tamborradas... preceden a los días grandes.

Castellano

Semana Santa de Cangas

La más solemne manifestación de religiosidad en torno a la Pasión de Cristo que tiene lugar en la provincia de Pontevedra son las procesiones de Semana Santa de Cangas, que cuentan con pasos de gran valor histórico-artístico e imágenes articuladas, como la del Nazareno de la procesión del Santo Encuentro o el Cristo de la ceremonia del Descenso, que les dan a los actos un emotivo realismo.

Castellano

Festa da Arribada

La villa de Baiona fue el primer lugar del Viejo Continente en conocer la existencia de un nuevo mundo. En 1493 desembarcó en ella Martín Pinzón, al mando de la carabela Pinta, con la noticia de la existencia de otro mundo y las pruebas que lo corroboraban.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Fiesta de interés turístico