Fiesta de interés turístico

Castellano
Taxonomy Imagen png: 

Semana Santa de Paradela

La puesta en escena de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo que tiene lugar en la pequeña parroquia de Santa María de Paradela (Meis, Pontevedra) sorprende gratamente por el esmero de la puesta en escena, el cuidado del vestuario y de los escenarios donde corren los actos. La calidad de la interpretación de los actores logra transmitir al público el sentimiento profundo de la fe cristiana.

Castellano

Festa do Santísimo Cristo de Fisterra

Las fiestas del Santo Cristo de Fisterra tienen lugar en los días de Semana Santa, con representaciones de la Pasión de Cristo por parte de un grupo de vecinos de la villa que son seguidos a raudales de feligreses, a las afueras de la iglesia de Santa María das Areas, en la carretera que sube al faro. La más importante de ellas es la que tiene lugar el Domingo de Resurrección.

Castellano

Semana Santa de Ferrol

Desde el Domingo de Ramos hasta el de Resurrección, se suceden sin parar las procesiones que rememoran la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús. Las calles de Ferrol se llenan de fervor religioso y bullicio, en torno a los pasos de sus cinco cofradías, herederas de una tradición secular y de un espíritu de fondo calado popular que resiste a los cambios sociales y generacionales.

Castellano

Semana Santa de Viveiro

Numerosos pasos, algunos de ellos articulados y de gran interés artístico, protagonizan las solemnes procesiones de Semana Santa de Viveiro, en las que cofradías y hermandades llenan de religiosidad y ambiente íntima las calles de la localidad. Eucaristías, vía crucis, tamborradas... preceden a los días grandes.

Castellano

Semana Santa de Cangas

La más solemne manifestación de religiosidad en torno a la Pasión de Cristo que tiene lugar en la provincia de Pontevedra son las procesiones de Semana Santa de Cangas, que cuentan con pasos de gran valor histórico-artístico e imágenes articuladas, como la del Nazareno de la procesión del Santo Encuentro o el Cristo de la ceremonia del Descenso, que les dan a los actos un emotivo realismo.

Castellano

Festa da Arribada

La villa de Baiona fue el primer lugar del Viejo Continente en conocer la existencia de un nuevo mundo. En 1493 desembarcó en ella Martín Pinzón, al mando de la carabela Pinta, con la noticia de la existencia de otro mundo y las pruebas que lo corroboraban.

Castellano

Festa do Lacón con Grelos

Cada domingo siguiente al Domingo de Carnaval, la villa de Cuntis celebra una fiesta que combina la exaltación de la gastronomía típica del invierno con los últimos días del Carnaval, que en esta localidad pontevedresa simboliza el Entierro del Chapante.
La Fiesta del Lacón con Grelos de Cuntis es por eso algo más que la puesta en valor de un producto gastronómico, el lacón, gallego por excelencia, que procede de las extremidades delanteras del cerdo. Desde sus inicios, en 1998, sirve para promocionar su rico patrimonio cultural y natural.

Castellano

Feira do cocido de Lalín

La capital de la comarca ganadera del Deza presume de buenas carnes en general, mas hizo del cerdo un símbolo de identidad. De hecho, una escultura en bronce recuerda en una calle céntrica el significado del cerdo para Lalín y su importancia en la proyección de su imagen en el exterior.

Castellano

Festa da Filloa de Lestedo

Las gentes de Lestedo, a unos 15 kilómetros de Santiago de Compostela, se resisten a finalizar el Carnaval, y el domingo de Piñata (el siguiente al martes de Carnaval) celebran la Fiesta de la Filloa. El objetivo que persiguen desde el año 1984 es popularizar una de las sobremesas más tradicionales de Galicia, que en las fechas de Carnaval cobra especial protagonismo en las casas y en los restaurantes.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Fiesta de interés turístico