Fiesta de interés turístico

Castellano
Taxonomy Imagen png: 

Festa da Castaña e do Cogomelo

Desde 1990, el Ayuntamiento de Riós organiza una fiesta para dar a conocer dos productos del otoño típicos de esta zona montañosa del Sudeste de la provincia de Ourense: la castaña y las setas. Para ello se celebran durante dos días actividades de tipo cultural y gastronómico y de divulgación de distintos aspectos de la economía agropecuaria de la zona.

Castellano

Feira dos Santos

Considerada a feria de las ferias en Galicia, su origen se remonta a la Edad Media, vinculada a un impuesto sobre la sal cobrado en el entorno de la villa. Tradición y autenticidad son dos cualidades que se pueden aplicar a la feria que por Santos se celebra en Monterroso, en la comarca de A Ulloa, y en el centro geográfico de Galicia. Por lo menos, este mercado agrícola y ganadero funciona desde 1450, fecha de la que se tiene pruebas documentales, aunque las últimas investigaciones apuntan a que la feira puede tener una antigüedad de 800 años.

Castellano

Festa da Faba

La abundancia de lluvias, las características del suelo y las técnicas tradicionales de cultivo se conjuran en la Mariña luguesa para producir unas habas de excepcional calidad que fue reconocida con la Indicación Geográfica Protegida Faa de Lourenzá.

Castellano

As San Lucas

Las campanas de la catedral de Mondoñedo, acompañadas de potentes bombas, anuncian a mediodía el comienzo de las San Lucas, una de las más importantes ferias tradicionales de Galicia, cuyo origen se remonta a 1156, año en el que Afonso VII concedió a la villa una fiesta de ocho días. Y por la tarde tiene lugar el pregón, en presencia de la reina de las fiestas y las dos damas de honor, el sanluqueiro, las autoridades y miembros de la Comisión de Fiestas y los gigantes y cabezudos, que desfilan hasta el Auditorio Municipal acompañados de un grupo de gaitas.

Castellano

Fiestas de San Froilán

Una peculiaridad de las fiestas patronales de San Froilán, que se celebran desde 1754, es el grande atractivo que tienen para todo el resto de Galicia. De hecho, en los dos fines de semana que abarca, Lugo se convierte en el epicentro de la vida social de Galicia, en torno a las que son consideradas las fiestas del otoño gallego por excelencia. En el campo de la feria, las casetas del pulpo son el mayor reclamo de las fiestas.

Castellano

Festa de Xesús El Nazareno - Feesta das Mortallas

Si hay una fiesta en Galicia que muestre con toda claridad la relación sin complejos y la naturalidad con la que el gallego convive con la muerte esa es la Festa das Mortallas de A Pobra do Caramiñal, una antiquísima y respetada tradición que suscita de forma irremediable el asombro de los foráneos. ¿Una procesión de ataúdes? ¿Y también de ataúdes blancos de los que se pone a los niños? Pues así es. Son los féretros de los ofrecidos, aquí también llamados nazarenos.

Castellano

Romería da Virxe da Franqueira

Los montes de Paradanta albergan el Santuario de la Virxe da Franqueira, documentado como monasterio benedictino del siglo XI y hasta aquí llegan cientos de personas de Galicia y el Norte de Portugal para honrar a esta virgen, “alcaldesa” de A Cañiza, a cuya imagen se le dio culto ya en el siglo VII. Las dos multitudinarias citas con la Virxe da Franqueira (el lunes de Pentecostés y el día 8 de septiembre) son manifestaciones de devoción mariana que ocupan un lugar destacado entre las fiestas religiosas de Galicia y que, por su antigüedad, originalidad, son de interés turístico.

Castellano

Romería da Nosa Señora dos Milagres

Se celebra el 8 de septiembre. Su antigüedad se remonta al siglo XVI.
El domingo anterior al 8 de septiembre, la imagen de la Virgen se traslada en peregrinación desde la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Socorro hasta el Santuario de los Milagros, acompañada de una multitud de gente. A partir de la tradicional subida de la Virgen hasta el domingo siguiente (en el que vuelve), los caminos que nos llevan al Outeiro se llenan de devotos y peregrinos, siendo el día 8 lo que cuenta con un mayor número de visitantes.

Castellano

Festa das Fachas de Castelo

La parroquia de Santa María de Castelo es el único lugar de Galicia en el que perdura la tradición de las fachas, un rito que os estudiosos explican como una forma de comunicación entre los antiguos poblados castreños, aunque podría formar parte también de ciertos rituales mágico-religiosos. En cualquier caso, no es casualidad que la quema de las antorchas, con la que comienzan las fiestas de esta parroquia, se realice en la cima de un antiguo castro.

Castellano

Festa do Marisco

En torno a la oferta gastronómica de lujo que se puede degustar en toda la localidad y nos expositores alineados en el muelle, O Grove programa una fiesta con muchos alicientes, con conciertos de reconocidos intérpretes del panorama estatal y de grupos folk y el ya tradicional Certamen de Habaneras, actuaciones folclóricas, animación en la calle o regata de dornas.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Fiesta de interés turístico