Fiesta de interés turístico

Castellano
Taxonomy Imagen png: 

Fiestas de San Froilán

Una peculiaridad de las fiestas patronales de San Froilán, que se celebran desde 1754, es el grande atractivo que tienen para todo el resto de Galicia. De hecho, en los dos fines de semana que abarca, Lugo se convierte en el epicentro de la vida social de Galicia, en torno a las que son consideradas las fiestas del otoño gallego por excelencia. En el campo de la feria, las casetas del pulpo son el mayor reclamo de las fiestas.

Castellano

Festa de Xesús El Nazareno - Feesta das Mortallas

Si hay una fiesta en Galicia que muestre con toda claridad la relación sin complejos y la naturalidad con la que el gallego convive con la muerte esa es la Festa das Mortallas de A Pobra do Caramiñal, una antiquísima y respetada tradición que suscita de forma irremediable el asombro de los foráneos. ¿Una procesión de ataúdes? ¿Y también de ataúdes blancos de los que se pone a los niños? Pues así es. Son los féretros de los ofrecidos, aquí también llamados nazarenos.

Castellano

Romería da Virxe da Franqueira

Los montes de Paradanta albergan el Santuario de la Virxe da Franqueira, documentado como monasterio benedictino del siglo XI y hasta aquí llegan cientos de personas de Galicia y el Norte de Portugal para honrar a esta virgen, “alcaldesa” de A Cañiza, a cuya imagen se le dio culto ya en el siglo VII. Las dos multitudinarias citas con la Virxe da Franqueira (el lunes de Pentecostés y el día 8 de septiembre) son manifestaciones de devoción mariana que ocupan un lugar destacado entre las fiestas religiosas de Galicia y que, por su antigüedad, originalidad, son de interés turístico.

Castellano

Romería da Nosa Señora dos Milagres

Se celebra el 8 de septiembre. Su antigüedad se remonta al siglo XVI.
El domingo anterior al 8 de septiembre, la imagen de la Virgen se traslada en peregrinación desde la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora del Socorro hasta el Santuario de los Milagros, acompañada de una multitud de gente. A partir de la tradicional subida de la Virgen hasta el domingo siguiente (en el que vuelve), los caminos que nos llevan al Outeiro se llenan de devotos y peregrinos, siendo el día 8 lo que cuenta con un mayor número de visitantes.

Castellano

Festa das Fachas de Castelo

La parroquia de Santa María de Castelo es el único lugar de Galicia en el que perdura la tradición de las fachas, un rito que os estudiosos explican como una forma de comunicación entre los antiguos poblados castreños, aunque podría formar parte también de ciertos rituales mágico-religiosos. En cualquier caso, no es casualidad que la quema de las antorchas, con la que comienzan las fiestas de esta parroquia, se realice en la cima de un antiguo castro.

Castellano

Festa do Marisco

En torno a la oferta gastronómica de lujo que se puede degustar en toda la localidad y nos expositores alineados en el muelle, O Grove programa una fiesta con muchos alicientes, con conciertos de reconocidos intérpretes del panorama estatal y de grupos folk y el ya tradicional Certamen de Habaneras, actuaciones folclóricas, animación en la calle o regata de dornas.

Castellano

Romaría da Saínza

En la Limia, que se decía atravesada por el mítico río del Olvido, interior de la provincia de Ourense, habita la tradición y cierta esencia de la Galicia rural agraria. Parajes montañosos, vigiladas por torres que disputaban monasterios y los condes de Monterrei y de Moctezuma. Donde también se cuenta que nació la hermosa, malograda y enamorada esposa de Pedro "El Cruel", Inés de Castro, reina después de muerta.

Castellano

Romería de Nuestra Señora de la Barca

El santuario de la Virgen de Nuestra Señora de la Barca es uno de los lugares de peregrinación más antiguos de Galicia. Cuenta la leyenda que la Virgen llegó aquí para dar ánimos al Apóstol Santiago en su labor evangelizadora, en una barca de una piedra, cuyos restos se encuentran entre las grandes piedras graníticas que baña el mar junto al santuario.

Castellano

Danzas ancestrais de Darbo

La danza data del siglo XVI y se bailaba para dar gracias a la Virgen por favores recibidos durante el año. 
Participan diez galanes, cinco damas, un gaitero y un tamborilero, todos ellos dirigidos por un guía que marca el tiempo de la Danza y de la Contradanza. 

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Fiesta de interés turístico