Fiesta de interés turístico

Castellano
Taxonomy Imagen png: 

Festa do Monte

Las Festas do Monte son las fiestas más importantes de la comarca, como muestra su declaración de Fiesta de Interés Turístico Gallego en 2009. Durante toda la semana se organizan diferentes actividades deportivas, culturales y lúdicas.
El domingo de las fiestas (09/08/2015) las bandas marineras suben al monte junto con las familias y visitantes para  celebrar una de las más afamadas romerías enxebres de Galicia. El lunes se despiden las fiestas con un concierto de música y con una espectacular tirada de fuegos de artificio.

Castellano

Xira de Santa Cruz e Día da Gaita

El festejo se inició en 1965, cuando en el mirador fue erigido el monumento el Gaitero Gallego y fue institucionalizado el Día de la Gaita. Los festejos empiezan el sábado con el pregón, el domingo por la mañana varios grupos de gaiteros y tamborileros recorren las calles de la villa; a media mañana frente a casa consistorial actúan distintas agrupaciones folclóricas y a continuación cientos de ribadenses y visitantes se concentran en el monte de Santa Cruz para hacer la ofrenda floral el Gaitero Gallego, almorzar y disfrutar de la verbena que cierra la jornada.

Castellano

Feira do Bonito

Haciendo honra a su condición de puerto líder en la captura del bonito del Norte, los vecinos de Burela y los millares de visitantes que recibe en las fechas de verano disfrutan de esta jornada gastronómica en torno a su famoso pescado. La degustación, amenizada por la música de gaitas, tiene lugar en una carpa instalada en el muelle, donde las raciones de bonito se presentan de distintas maneras: en empanada, cocido, asado a la parrilla...

Castellano

Romería de San Fins do Castro

La Fiesta de San Fins do Castro, en torno a la ermita ubicada en medio de un bello bosque en Cesullas, debe su continuidad a la labor del párroco Saturnino Cuíñas, que fue quien la impulsó en los años 30. Aquí llegan los romeros con el convencimiento de que las aguas que emanan de una fuente en las cercanías cura las verrugas, así que el rito es acercarse a ella y mojarse con un paño que se deja allí. El milagro sucederá cuando se sequen los paños.

Castellano

Fiesta da Maruxaina

Los habitantes de esta parroquia marinera no se ponen de acuerdo sobre el carácter y las verdaderas intenciones de la Maruxaina, un personaje que protagoniza una de las más remotas leyendas gallegas y vive en las islas de los Farallóns. Unos dicen que es una hermosa ninfa con cuerpo de mujer y cola de pescado que tiene envidia de las mujeres de los marineros, y por eso con su seductor canto atrae a los marineros para disfrutar de su compañía. Otros mantienen que ella les avisa de los temporales y que es una vieja bondadosa.

Castellano

Romería de la Tortilla de Laro

La Carballeira de Castro acoge desde el año 1989 una de las fiestas gastronómicas más concurridas del panorama gallego, ya que reúne cada año alrededor de 10.000 personas, que saborean unas 2.000 raciones de tortilla y 1.000 litros de vino. En la romería no falta el pregón, un concurso-degustación, una subasta de tortillas ganadoras y una gran cena en la carballeira con actuaciones de grupos tradicionales, charangas y orquestas. 

Castellano

Festa do viño albariño

En la calle de la Calzada se instalan los stands donde se puede degustar el vino y comprar directamente a los bodegueros, y también puestos de comida. En el ambiente festivo tienen especial relevancia las peñas, grupos de cambadeses que participan en la organización de la fiesta y que, ataviados con camisetas identificativas y su vaso, siempre dispuesto para otro vino, animan con su fiesta las calles y los bares.

Castellano

Romería Vikinga

La Romería Vikinga se celebra en Catoira el primer domingo de agosto, desde su primera edición en el año 1960. Se trata de una fiesta profana, que rememora el papel que desempeñó Catoira en la defensa de Galicia frente a los ataques de los piratas normandos y sarracenos en la busqueda del tesoro de la Iglesia Compostelana. La Romería Vikinga es hoy patrimonio de todos los catoirenses, que trabajaron duramente y con ilusión para convertirla en una de las fiestas más famosas y peculiares de Galicia, siendo declararada en el año 2002 fiesta de Interés Turístico Internacional.

Castellano

O Oenach Atlántico

Se trata de una recreación de una aldea castreña y conforma un evento multidimensional con base etnográfica y antropológico-cultural que intenta recrear las raigambres de la cultura y maneras de vida rurales a partir de la cultura castreña. El festival Oenach emplea una didáctica museística dinámica y viva, centrada en el vecindario de la parroquia de Sedes como dinamizador esencial.

Castellano

Romaría da Fraga

La Romaría da Fraga comenzó a celebrarse a principios del siglo XX, allá por el 1904, en una isla del Eume, por lo que entonces era conocida como Romería de la Isla. Hoy la isla ya no existe, y la fiesta tiene lugar en la carballeira de doña Rita en la orilla del Eume (forma parte este paraje de las Fragas del Eume). Además de las celebraciones religiosas, en la noche del día 24 se celebra un festival folk.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Fiesta de interés turístico