Fiesta de interés turístico

Castellano
Taxonomy Imagen png: 

Fiesta da Maruxaina

Los habitantes de esta parroquia marinera no se ponen de acuerdo sobre el carácter y las verdaderas intenciones de la Maruxaina, un personaje que protagoniza una de las más remotas leyendas gallegas y vive en las islas de los Farallóns. Unos dicen que es una hermosa ninfa con cuerpo de mujer y cola de pescado que tiene envidia de las mujeres de los marineros, y por eso con su seductor canto atrae a los marineros para disfrutar de su compañía. Otros mantienen que ella les avisa de los temporales y que es una vieja bondadosa.

Castellano

Romería de la Tortilla de Laro

La Carballeira de Castro acoge desde el año 1989 una de las fiestas gastronómicas más concurridas del panorama gallego, ya que reúne cada año alrededor de 10.000 personas, que saborean unas 2.000 raciones de tortilla y 1.000 litros de vino. En la romería no falta el pregón, un concurso-degustación, una subasta de tortillas ganadoras y una gran cena en la carballeira con actuaciones de grupos tradicionales, charangas y orquestas. 

Castellano

Festa do viño albariño

En la calle de la Calzada se instalan los stands donde se puede degustar el vino y comprar directamente a los bodegueros, y también puestos de comida. En el ambiente festivo tienen especial relevancia las peñas, grupos de cambadeses que participan en la organización de la fiesta y que, ataviados con camisetas identificativas y su vaso, siempre dispuesto para otro vino, animan con su fiesta las calles y los bares.

Castellano

Romería Vikinga

La Romería Vikinga se celebra en Catoira el primer domingo de agosto, desde su primera edición en el año 1960. Se trata de una fiesta profana, que rememora el papel que desempeñó Catoira en la defensa de Galicia frente a los ataques de los piratas normandos y sarracenos en la busqueda del tesoro de la Iglesia Compostelana. La Romería Vikinga es hoy patrimonio de todos los catoirenses, que trabajaron duramente y con ilusión para convertirla en una de las fiestas más famosas y peculiares de Galicia, siendo declararada en el año 2002 fiesta de Interés Turístico Internacional.

Castellano

O Oenach Atlántico

Se trata de una recreación de una aldea castreña y conforma un evento multidimensional con base etnográfica y antropológico-cultural que intenta recrear las raigambres de la cultura y maneras de vida rurales a partir de la cultura castreña. El festival Oenach emplea una didáctica museística dinámica y viva, centrada en el vecindario de la parroquia de Sedes como dinamizador esencial.

Castellano

Romaría da Fraga

La Romaría da Fraga comenzó a celebrarse a principios del siglo XX, allá por el 1904, en una isla del Eume, por lo que entonces era conocida como Romería de la Isla. Hoy la isla ya no existe, y la fiesta tiene lugar en la carballeira de doña Rita en la orilla del Eume (forma parte este paraje de las Fragas del Eume). Además de las celebraciones religiosas, en la noche del día 24 se celebra un festival folk.

Castellano

Festa do carneiro ao espeto

La Festa do Carneiro ao Espeto ponen el punto final a las fiestas de Moraña. El escenario es la carballeira de Santa Lucía. Aquí se asan al estilo pampero (abiertos en canal y con fuego de leña), cerca de doscientos carneros. No se venden raciones, sino carneros enteros, por lo que es una fiesta gastronómica en la que participan grandes grupos de amigos, previa reserva de mesa.

Castellano

Festas do Apostolo 2015

La capital gallega celebra sus mayores fiestas en la segunda quincena de julio, con un programa que combina festivales de folclore gallego o de música clásica, conciertos de gran formato, pequeños conciertos, orquestas, teatro de calle, teatro de sala, animación en la calle, programación infantil, charangas, humor, danza...
En medio de tan amplio programa, sobresale el espectáculo pirotécnico frente a la catedral de Santiago, que se celebra en la noche del 24 de julio, para dar paso a la celebración del Día del Apóstol, también Día de Galicia. 

Castellano

Gran Premio de Carrilanas de Esteiro

Los vecinos de la parroquia de Esteiro, en el municipio coruñés de Muros, organizan el "Gran Prix" de carrilanas. La que había sido una de las principales diversiones de los niños de la posguerra, las bajadas vertiginosas sobre una plataforma de madera montada sobre cuatro cojinetes de bolas, adquiere en esta localidad la categoría de deporte artesanal (que hay quien cataloga entre los denominados "deportes de inercia").

Castellano

Festa do Santísimo Cristo dos Aflixidos de Bouzas

Declarada Fiesta de Interés Turístico de Galicia en 2004, la fiesta del Santísimo Cristo de los Afligidos de Bouzas cuenta con un grande arraigo popular en su entorno. Durante cinco días se celebran distintos actos, entre los que destacan el pregón, la regata internacional de faluchos (embarcaciones tradicionales de vela latina), la procesión y el Festival Poético Piro-Musical.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Fiesta de interés turístico