Fiesta de interés turístico

Castellano
Taxonomy Imagen png: 

Fiestas de la Guadalupe 2015

En 1854 la peste de cólera que sufrió Galicia apenas tuvo incidente en Rianxo, lo que sus gentes atribuyeron a la protección de la Virgen de Guadalupe, la virgen negra más popular de Galicia, cuya imagen es una réplica hecha en cartón piedra en 1773 exacta a la de Extremadura.

Castellano

Fiesta del Pan de Neda

Se celebra el primer domingo del mes de septiembre en el Paseo Marítimo y, edición tras edición, recibe la visita de millares de personas. Con ella no sólo se ponen en valor el producto gastronómico por excelencia de la real villa, sino que se reconoce e intenta promocionar el trabajo de la pujante industria panadera del municipio. Cada año incorpora nuevas actividades, aunque hay elementos invariables, como la venta de pan por los negocios de Neda desde primeras horas de la mañana; el almuerzo popular bajo carpa o la ambientación musical.

Castellano

Feira Franca Medieval

Pontevedra se sumerge en el siglo XV en el primero fin de semana de septiembre con esta celebración en la que se recuerda el privilegio concedido por el rey Henrique IV en el año 1467. El monarca autorizó la celebración de un mercado libre de impuestos de un mes de duración, quince días antes y quince días después del 24 de agosto, festividad de San Bartolomé.

Castellano

Romería de San Ramón de Bealo

Una de sus singularidades es que a la romería boirense acuden mujeres a pedirle a San Ramón un hijo. Se trata de una romería que, aunque data del siglo XVIII, está vinculada a ritos paganos que se pierden en el tiempo alrededor de grabados serpentiformes, símbolo de fertilidad, que se pueden observar en dos piedras junto a la ermita de San Ramón. No sólo es una de las fiestas más antiguas de Galicia, sino que es la romería campestre más antigua que se celebra ininterrumpidamente (desde 1756), y se cuentan a raudales los asistentes.

Castellano

Festa da Anguía e Mostra de Caña do País

Desde el año 1989 se celebra en este ayuntamiento la Fiesta de la Anguila para ensalzar y dar a conocer uno de los pescados más exquisitos del río Ulla. Pretende mostrar las distintas posibilidades culinarias que este pescado nos puede ofrecer: año a año se fueron añadiendo nuevas formas de prepararlo, y así en la última edición los millares de visitantes pudieron degustarlo en empanada, frito, guisado con patatas, rebozado, en escabeche o a la Bella Otero (con arroz).

Castellano

Festa da Istoria

Jornada de inmersión en la historia, concretamente en la época de esplendor del pasado capitalino del Ribeiro, alrededor del año 1600, cuando la comercialización del vino en el extranjero consiguió elevadísimas cuotas y la comarca del Ribeiro se convirtió en uno de los territorios más prósperos de España. 

Castellano

O Naseiro

El valle que forma el río Landro en el lugar del Naseiro, en la parroquia de San Pedro, se convierte en un poblado de stands, puestos y mercado, con escenarios y atracciones, donde acampa la gente (algunos con todo lujo de comodidades llevadas de casa) para disfrutar de cinco días con sus noches de fiesta, comida y bebida.

Castellano

Festa da empanada

La Carballeira das Silvas de Bandeira es ya conocida como la de las Empanadas, ya que desde 1974 se celebra en ella, la fiesta de la empanada, uno de los platos más representativos de la cocina gallega, que desde antiguo se servía en los monasterios y mesones a los peregrinos que pasaban por las tierras del Deza hacia Compostela.

Castellano

Festa da Malla

A través de esta fiesta se rememora la ancestral labor de la malla de cereales, la actividad en la que los agricultores separaban el grano (para destinarlo a harina) de la paja (para forraje de los animales).

Castellano

Folión de Carros de Chantada

En el arranque de las fiestas patronales, el sábado por la noche tiene lugar en Chantada un desfile de carros del país tirados por bueyes, sobre los que se representan diversas escenas de oficios tradicionales y de labores agrícolas. Amenizada con la actuación de gaiteros y bandas, esta muestra de etnografía popular tiene su origen en la Edad Media, en los tiempos en que los gremios abandonaban durante un día su tradicional aislamiento y recorrían la localidad conjuntamente.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Fiesta de interés turístico