Fiesta de interés turístico

Castellano
Taxonomy Imagen png: 

Feira de Santos

Considerada la Feira de las Ferias en Galicia, su origen se remonta a la Edad Media, vinculada a un impuesto sobre la sal cobrado en el entorno de la villa. Tradición y autenticidad son dos cualidades que se poden aplicar la feria que por Santos se celebra en Monterroso, en la comarca del Ulloa, en el centro geográfico de Galicia y cruce de caminos de arrieros que comunicaban la costa gallega con Castilla.

Castellano

Fiesta de San Martiño

La celebración de estas fiestas se remonta al año 1237, fecha del final del templo histórico de San Martiño Patrón de Moaña ,que está situado en el barrio del Cruceiro, aunque aparece documentado por primera vez en un expediente de 1637.

Castellano

Festa da Faba de Lourenzá

La abundancia de lluvias, las características del suelo y las técnicas tradicionales de cultivo se conjuran en A Mariña para producir unas habas o alubias de excepcional calidad que fue reconocida cola Indicación Xeográfica Protexida Faba de Lourenzá.

Esta leguminosa se cultiva en O Val de Lourenzá en sus variedades locales: Faba Galaica e Faba do Marisco. Se comercializan secas y separadas de su vaina, enteras y limpias. Desde 1990 la Festa da Faba es un gran encuentro de productores, compradores, tratantes y consumidores y juega un importante papel en su promoción.

Castellano

Festa de Exaltación do Marisco

En torno a la oferta gastronómica de lujo que se puede degustar en toda la localidad y en los expositores alineados en el puerto, O Grove programa una fiesta con muchos alicientes, con conciertos de reconocidos intérpretes del panorama estatal y de grupos folk y el ya tradicional Certamen de Habaneras, actuaciones folclóricas, animación en la calle o la regata de dornas.

Castellano

As San Lucas

Las campanas de la catedral de Mondoñedo, acompañadas de potentes bombas, anuncian al mediodía el comienzo de As San Lucas, una de las más importantes ferias tradicionales de Galicia, cuyo origen se remonta a 1156, año en el que Alfonso VII concedió a la villa una fiesta de ocho días. Por la tarde tiene lugar el pregón, en presencia de la reina de las fiestas y las dos damas de honor, el sanluqueiro, las autoridades y miembros de la Comisión de Festas y los gigantes y cabezudos, que desfilan hasta el Auditorio Municipal acompañados de un grupo de gaitas.

Castellano

Feira Franca

Pontevedra se sumerge en el siglo XV en el primer fin de semana de septiembre con esta celebración en la que se recuerda el privilegio concedido por el rey Enrique IV en el año 1467. El monarca autorizó la celebración de un mercado libre de impuestos de un mes de duración, quince días antes y quince días después del 24 de agosto, festividad de San Bartolomé.

Castellano

Festa de San Miguel e Danza das Espadas

La Danza das Espadas es una fiesta en honor a San Miguel, que cada año trae numerosos visitantes de toda Galicia a disfrutar de las actividades que se tiene programadas ese día. Lo que más llama la atención de los visitantes es el habitual evento de danza en el que se demuestran los bailes típicos del lugar, que provoca que el público aumente considerablemente con el paso de los años

Esta es una fiesta muy antigua, se celebra desde el año 1639 y comienza como devoción a San Miguel.

Castellano

Romarías da Virxe da Franqueira

Los montes de A Paradanta albergan el Santuario de la Virxe da Franqueira, documentado como monasterio benedictino del siglo XI, y hasta aquí llegan cientos de personas de Galicia y el Norte de Portugal para honrar a esta Virgen, “alcaldesa” de A Cañiza, a cuya imagen se le dio culto ya en el siglo VII. Las dos multitudinarias citas con la Virxe da Franqueira (el lunes de Pentecostés y el día 8 de septiembre) son manifestaciones de devoción mariana que ocupan un lugar destacado entre las fiestas religiosas de Galicia y que, por su antigüedad y originalidad, son de interés turístico.

Castellano

Romaría da Saínza

En A Limia, que se decía atravesada por el mítico río del Olvido —interior de la provincia de Ourense—, habita la tradición y cierta esencia de la Galicia rural agraria. Paisajes montañosos, vigiladas por torres que disputaban monasterios y los condes de Monterrey y de Moctezuma. Donde también se cuenta que nació la hermosa, malograda y enamorada esposa de Pedro el Cruel, Inés de Castro, reina después de muerta.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Fiesta de interés turístico