Fiesta de interés turístico

Castellano
Taxonomy Imagen png: 

Festa de Exaltación do Marisco

En torno a la oferta gastronómica de lujo que se puede degustar en toda la localidad y en los expositores alineados en el puerto, O Grove programa una fiesta con muchos alicientes, con conciertos de reconocidos intérpretes del panorama estatal y de grupos folk y el ya tradicional Certamen de Habaneras, actuaciones folclóricas, animación en la calle o la regata de dornas.

Castellano

As San Lucas

Las campanas de la catedral de Mondoñedo, acompañadas de potentes bombas, anuncian al mediodía el comienzo de As San Lucas, una de las más importantes ferias tradicionales de Galicia, cuyo origen se remonta a 1156, año en el que Alfonso VII concedió a la villa una fiesta de ocho días. Por la tarde tiene lugar el pregón, en presencia de la reina de las fiestas y las dos damas de honor, el sanluqueiro, las autoridades y miembros de la Comisión de Festas y los gigantes y cabezudos, que desfilan hasta el Auditorio Municipal acompañados de un grupo de gaitas.

Castellano

Feira Franca

Pontevedra se sumerge en el siglo XV en el primer fin de semana de septiembre con esta celebración en la que se recuerda el privilegio concedido por el rey Enrique IV en el año 1467. El monarca autorizó la celebración de un mercado libre de impuestos de un mes de duración, quince días antes y quince días después del 24 de agosto, festividad de San Bartolomé.

Castellano

Festa de San Miguel e Danza das Espadas

La Danza das Espadas es una fiesta en honor a San Miguel, que cada año trae numerosos visitantes de toda Galicia a disfrutar de las actividades que se tiene programadas ese día. Lo que más llama la atención de los visitantes es el habitual evento de danza en el que se demuestran los bailes típicos del lugar, que provoca que el público aumente considerablemente con el paso de los años

Esta es una fiesta muy antigua, se celebra desde el año 1639 y comienza como devoción a San Miguel.

Castellano

Romarías da Virxe da Franqueira

Los montes de A Paradanta albergan el Santuario de la Virxe da Franqueira, documentado como monasterio benedictino del siglo XI, y hasta aquí llegan cientos de personas de Galicia y el Norte de Portugal para honrar a esta Virgen, “alcaldesa” de A Cañiza, a cuya imagen se le dio culto ya en el siglo VII. Las dos multitudinarias citas con la Virxe da Franqueira (el lunes de Pentecostés y el día 8 de septiembre) son manifestaciones de devoción mariana que ocupan un lugar destacado entre las fiestas religiosas de Galicia y que, por su antigüedad y originalidad, son de interés turístico.

Castellano

Romaría da Saínza

En A Limia, que se decía atravesada por el mítico río del Olvido —interior de la provincia de Ourense—, habita la tradición y cierta esencia de la Galicia rural agraria. Paisajes montañosos, vigiladas por torres que disputaban monasterios y los condes de Monterrey y de Moctezuma. Donde también se cuenta que nació la hermosa, malograda y enamorada esposa de Pedro el Cruel, Inés de Castro, reina después de muerta.

Castellano

Festa das Fachas de Castelo

La parroquia de Santa María de Castelo es el único lugar de Galicia en el que perdura la tradición de las fachas, un rito que los estudiosos explican como una forma de comunicación entre los antiguos poblados castreños, aunque podría formar parte también de ciertos rituales mágico-religiosos. En cualquier caso, no es casualidad que la quema de las fachas, con la que comienzan las fiestas de esta parroquia, se realice en la cima de un antiguo castro.

Castellano

Festa do Pan de Neda

Con la Festa do Pan, Neda pone en valor su producto gastronómico por excelencia, aquel que durante siglos convirtió la real villa en capital del trigo de Galicia.

El origen de la tradición panadera de Neda se monta a la Edad Media, cuando nacen importantes industrias, como los molinos de trigo, en torno al río Belelle. La calidad de sus aguas da como resultado un pan sin comparación y que incluso Felipe II, escoge la villa para el asentamiento de las llamadas Casas Reales, fábricas de bizcocho y hornos de provisión con destino a las Armadas de los Reyes de España.

Castellano

Romaría da nosa Señora da Barca

El santuario de la Virxe de Nosa Señora da Barca es uno de los lugares de peregrinación más antiguos de Galicia. Cuenta la leyenda que la Virgen llegó aquí para dar ánimos al Apóstol Santiago en su labor evangelizadora, en una barca de piedra, cuyos restos se encuentran entre las grandes moles graníticas que baña el mar junto al santuario.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Fiesta de interés turístico