Fiesta de interés turístico

Castellano
Taxonomy Imagen png: 

Festa da Androlla

La androlla es un embutido típico de la comarca de Viana, que se hace en tripa gorda, ahumada como un chorizo, y rellena de costilla de cerdo tajada y adobada con carne, todo sazonado con sal, pimiento dulce y picante y un poco de ajo. Necesita ahumarse durante diez días y secarse durante unos dos meses antes de estar lista para cocinar.

Castellano

Festa do lacón con grelos

Cada domingo siguiente al Domingo de Carnaval, la villa de Cuntis celebra una fiesta que combina la exaltación de la gastronomía típica del invierno con los últimos días del Carnaval, que en esta localidad pontevedresa simboliza el Entierro del Chapante.

La Fiesta del Lacón con Grelos de Cuntis es por eso algo más que la puesta en valor de un producto gastronómico, el lacón, gallego por excelencia, que procede de las extremidades delanteras del cerdo. Desde sus inicios, en 1998, sirve para promocionar su rico patrimonio cultural y natural.

Castellano

Felos de Maceda

Los felos son las máscaras emblemáticas del Carnaval de Maceda. Unas figuras poco conocidas fuera de la zona, pero tan antiguas y fascinantes como sus parientes más famosos, los peliqueiros de Laza y los cigarróns de Verín. Todos visten de una manera muy similar, lo que distingue a simple vista a los felos son las medias negras, en lugar de blancas. Su atuendo es en cierto modo más rústico, más apegado a los orígenes.

Castellano

Festa do Botelo

La Festa do Botelo se celebra de modo interrumpido desde el año 2001, y cuenta con la singularidad de ser, en la actualidad, una de las pocas que se celebra en Galicia para honrar este singular embutido, típico y genuino de la comarca de Valdeorras. Esta fiesta reúne cada año más de novecientas personas en una comida colectivo en el cual se puede degustar el "botelo" acompañado de cachelos con repollo y chorizos, con vino tinto de O Barco, así como la sobremesa de torta de chicharrones.

Castellano

Fiesta del Cocido

La capital de la comarca ganadera del Deza presume de buenas carnes en general, pero hizo del cerdo un símbolo de identidad. De hecho, una escultura en bronce recuerda en una calle céntrica el significado del cerdo para Lalín y su importancia en la proyección de su imagen en el exterior.

Castellano

Feira de Santos

Considerada la Feira de las Ferias en Galicia, su origen se remonta a la Edad Media, vinculada a un impuesto sobre la sal cobrado en el entorno de la villa. Tradición y autenticidad son dos cualidades que se poden aplicar la feria que por Santos se celebra en Monterroso, en la comarca del Ulloa, en el centro geográfico de Galicia y cruce de caminos de arrieros que comunicaban la costa gallega con Castilla.

Castellano

Fiesta de San Martiño

La celebración de estas fiestas se remonta al año 1237, fecha del final del templo histórico de San Martiño Patrón de Moaña ,que está situado en el barrio del Cruceiro, aunque aparece documentado por primera vez en un expediente de 1637.

Castellano

Festa da Faba de Lourenzá

La abundancia de lluvias, las características del suelo y las técnicas tradicionales de cultivo se conjuran en A Mariña para producir unas habas o alubias de excepcional calidad que fue reconocida cola Indicación Xeográfica Protexida Faba de Lourenzá.

Esta leguminosa se cultiva en O Val de Lourenzá en sus variedades locales: Faba Galaica e Faba do Marisco. Se comercializan secas y separadas de su vaina, enteras y limpias. Desde 1990 la Festa da Faba es un gran encuentro de productores, compradores, tratantes y consumidores y juega un importante papel en su promoción.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Fiesta de interés turístico