Fiesta de interés turístico

Castellano
Taxonomy Imagen png: 

Festa da Troita

Desde 1967, por iniciativa de un grupo de pescadores de la localidad, Ponte Caldelas ensalza la afluencia de truchas en el río Verdugo y organiza una popular fiesta gastronómica, loada por literatos y personajes de la vida social y cultural gallega, y un Concurso Internacional de Pesca muy conocido polos afeccionados. Todas las sociedades de pesca de Galicia son invitadas a participar en la competición que tiene lugar en el paseo fluvial entre la playa fluvial de A Calzada y la villa y es seguido in situ con curiosidad y admiración, por el público.

Castellano

Feira do Queixo do Cebreiro

Desde sus comienzo en el año 1987 la fecha de celebración está vinculada a la Semana Santa. La fiesta mantiene su sede fija en este ayuntamiento desde el año 1999. En la actualidad la feria sigue siendo un gran acontecimiento cultural y económico donde se conservan tradiciones populares como la compra y venta de productos de todo tipo, ocupando el queso el lugar más destacado.

Castellano

Festas Patronais de San Telmo

Una gran cantidad de festejos se suceden en Tui con motivo de sus fiestas patronales, que se abren con la tradicional coronación de las reinas de las fiestas e incluyen actividades para todas las edades. A esto se añade actos religiosos, en honor de San Telmo, patrón de los navegantes, santo peregrino que falleció en Tui cuando hacía el Camino, que es venerado en toda Galicia. La solemnidad de los mismos es muy significativa. De hecho, algunos de ellos son oficiados en la Catedral de Santa María por el propio Obispo da Diócesis de Tui-Vigo.

Castellano

Fiesta de la lamprea

La lamprea es el pescado más primitivo, con 400 millones de años. Su apariencia, un cuerpo cilíndrico sin escamas y un color gris y amarillo, es distinta a la del resto de los pescados.

El aspecto del plato con la lamprea cocinada en su sangre (la manera más popular) puede resultar, para los más delicados, poco atractivo a la vista. Con todo, constituye un delicioso producto gastronómico del que ya los emperadores romanos daban buena cuenta.

Castellano

Feria exposición exaltación do viño da zona do Ribeiro

La capital de la comarca de O Ribeiro celebra desde 1963 una fiesta dedicada a su vino, un producto de fama y tradición milenaria que constituye el elemento de identidad por excelencia de esta comarca ourensana. Es la Feira Exposición do Viño do Ribeiro, una buena ocasión para conocer y catar la variedad de caldos, blancos y tintos, que se producen en estas tierras bañadas por los ríos Miño, Avia y Arnoia.

Castellano

Festa do Ourizo de Cervo

La abundancia de erizos en sus aguas convierte al ayuntamiento de Cervo en la capital gallega del erizo, más aún desde que nació en 1992, en la parroquia de San Cibrao, una fiesta gastronómica para dar a conocer este producto y promocionar la riqueza cultural, paisajística y gastronómica del lugar.

Castellano

Fiesta de las Pepitas

Arraigada en el corazón de la población de Ferrol desde hace más de 100 años, en la Festa das Pepitas se homenajea a todas las mujeres de la ciudad a través de tunas y canciones. Numerosas agrupaciones musicales de la ciudad y su comarca participan en esta celebración con valses, danzas y habaneras, que suenan a través de sus laúdes, mandolinas o bandurrias.

Castellano

Entroido de Cobres

Los orígenes del Carnaval de esta parroquia ubicada en la ría de Vigo se remontan hasta el siglo XVIII. Aquí, madamas y galáns (mujeres y hombres vestidos de blanco) y aldeanos representan distintas posiciones económicas y roles sociales, tanto mediante sus atuendos como por la posición que ocupan en los pases, bailes y exhibiciones. Madamas y galáns, muy llamativos por sus suntuosos sombreros y su pulcro atuendo, ocupan la posición social más elevada, mientras que los aldeanos representan el último eslabón de la cadena y el grupo mayoritario.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Fiesta de interés turístico