Rede galega de teatros e auditorios

Imaxe: 
Castellano
Mostrar en barra lateral: 
NO mostrar en barra lateral

Hotel Europa

Bienvenidos al HOTEL EUROPA, un peculiar hotel en una villa costera gallega en la que descansar y vivir una noche inolvidable.

Un grito, una llamada en la noche y un montón de sospechosos...  Doña Remedios, doña y alma del centenario Europa, aparece muerta  en extrañas circustancias. La lupa se pondrá sobre  la variopinta clientela para intentar responder la pregunta:  quien mató la Doña Remedios?

Castellano

EM-NA

Donde comienza nuestro toque, estamos.

Estoy.

Estás.

Estamos?

Es una ocupación de la realidad, una conquista.

Procura los rostros conocidos.

Titubeas carente de roce y aceptas, en ocasiones sin suceso.

El cuerpo habitado.

El cuerpo enigma.?

La pieza EM·EN La se basa en la idea de la vibración como elemento manipulador. Es una investigación sobre la acústica subcutánea a través de la vibración y del silencio resultante en el cuerpo del otro.

Castellano

El diablo en la playa

En el principio fue el caos.

Después, con Celeste y Claudia, C y C, llegaron las tentaciones.

El (re)conocimiento de Celeste y la fantasía de Claudia.

Dice Roy Andersson que el plano general, el espacio que rodea a una persona, dice más de ella que su propio rostro.

Cómo consideraremos aquí el cuerpo, como primer plano que acompaña al rostro y conforma el prejuicio de un estereotipo? O como parte del plano general que define una forma de estar y habitar.

Castellano

Do pracer e da morte

En esta pieza con tintes oníricos y surrealistas por momentos se entrelazan las actrices y actores con sus circunstancias, Boccaccio y su crónica de la Peste Negra en el Decamerón o El Bosco y sus delicias inclasificables.

Tres planos que se superponen por momentos y en otros se alejan para proyectar sus propias luces sobre la necesidad de acabar los trabajos, los límites que nos define como criaturas humanas y el temor a la propia caducidad. Todo esto sin renunciar a la música, a la poesía y al humor que define el tono del trabajo de A Feroz.

Castellano

Cris, pequeña valiente

Esta es la historia de la pequeña CRISTINA, una niña que al nacer pensaron que era un niño. Sí, un niño…

Ella nunca se sintió niño. Desde siempre se sintió niña y así se lo hizo saber a sus padres desde muy pequeñita.

CRIS, que así le gusta que la llamen, es una niña trans, risueña e inteligente, que lucha por su derecho a ser la persona que es y siente. Desea tener un futuro repleto de libertad y oportunidades, para poder crecer y desarrollarse, como cualquier otra niña de su edad.

Dedicado a todas la personas transgénero del mundo.

Castellano

Continente María

Este montaje pretende recuperar y homenajear la figura de María Casares, acercándola al público, al tiempo que se vale de su figura para hablar de la propia condición de los artistas en un mundo en continuo cambio, analizando escenicamente nuestras contradicciones como país y como sociedad.

Castellano

Conexións Có(s)micas

Conexiones Có(s)mica enlaza premisas que no se conectarían en ninguno otro cerebro.... hasta que llega Diana!
Gayoso y Madonna? Benetton y el Carnaval en Cabo de Cruz? La trascendencia y los chocapics?
Una hora de humor absurdo donde no faltan referencias a la vida cotidiana, hecho con la energía de una mujer brava nacida a la orilla del mar.

Castellano

Chuches Amil en concerto

Chupes Amil presenta un espectáculo en el que cada canción es un sueño y cada sueño es una canción, del derecho o del revés. Todos los miembros de la familia están invitados a disfrutar de diferentes maneras de abordar el mundo de los sueños y de los cuentos en un recorrido por la música más actual hecha en Galicia para disfrutar en familia

Un setlist lleno de éxitos de los albumes: Un cuento al revés (2015) y Monstruos, con o sin consentimiento (2018).

Castellano

Celestina, la tragicomedia

La Celestina se escribe durante el reinado de los Reyes Católicos, en pleno cambio de época histórica, cuando la Edad Media da paso al Renacimiento con todas las transformaciones políticas, sociales y económicas que conlleva. Con esta obra se inicia el Siglo de Oro, de hecho la Tragicomedia –que contiene un añadido notable al texto de la Comedia inicial- se publica a comienzos del siglo XVI. Se trata de la segunda obra literaria en importancia escrita en lengua castellana, tras el Quijote, y por tanto la cumbre de nuestra literatura dramática.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Rede galega de teatros e auditorios