Rede galega de teatros e auditorios

Imaxe: 
Castellano
Mostrar en barra lateral: 
NO mostrar en barra lateral

A volta ao día en 80 mundos

SINOPSIS: Teatro de cuentos en el que un persoaxe sacado de la obra de Julio Verne, dará la vuelta a un día estando en 80 mundos. Daremos un paseo por los distintos continentes y conoñeremos datos curiosos sobre esas luz de luna por supuesto todo a través de los cuentos.

Trabajaremos valores muy importantes del día a día aprendiendo mensajes tan útiles cómo la importancia de compartir, o el valor de una sonrisa. Teatro y cuentos.

ELENCO: Erica González y Pablo Balseiro

Castellano

A viaxe de Mina

Mina era una niña alegre, segura de sí misma, feliz; pero con unos gustos un tanto estrafalarios y... gorda, y eso  a la sociedad no le gustaba. Mina quería vivir en un mundo de gente diferente, pero los demás se empeñaban en convertilo en un mundo que se reía de quien era diferente. Mina se embarcará en un viaje interestelar donde tendrá que tomar la decisión máis importante de su vida.

Castellano

Globotolo

El payaso Lolo hará las delicias de los más pequeños y sorprenderá a los más grandes, haciendo figuras imposibles con globos y gags divertidos.

Un espectáculo desde una perspectiva cómica e interactiva donde el público se siente parte integrante.

Divertidísimo para toda la familia, con una puesta en escena donde la ilusión del clown es mezclada con un cóctel de risas y carcajadas.

 

Castellano

Ghop!

Ghop! viene de Hop! Que sería de nosotros sin la gheada para hacer que esta palabra suene completa ? y que no quede muda como siempre? Ghop! imprime con energía un espectáculo con la estética clásica de los circos ambulantes que en el pasado recorrían las plazas de los pueblos y aldeas. Los tres protagonistas, vestidos y caracterizados para la ocasión, aderezan con malabares, títeres, acrobacias y pinceladas de magia el show de variedades que esta compañía itinerante ofrece a un público deseoso de divertirse y participar.

Castellano

Gaia Babá

El mundo, devorado por los residuos, perdió su color. Frío, gris y cubierto de desperdicios es reinado por una terrible catástrofe: la basura.

Sin piedad se imponen como amos incontestables de una tierra yerma.

Sin embargo, alguien queda en este mundo. Alguien queda barirendo sin cesar la olas de basura que siempre vuelven. Alguien queda sin dimitir de un propósito que parece inalcanzable. Alguien queda con la esperanza de que la naturaleza recupere sus derechos:

La maga Gaia Baba

Castellano

Gaia

Entremans presenta una pieza didáctica para público familiar, Gaia. Realiza así su segundo espectáculo infantil, luego de la buena acogida que tuvo a nivel nacional su anterior espectáculo, Juega.

Gaia ahonda en un tema de suma importancia hoy en día: nuestro planeta.

Un proyecto en el que la idea fundamental es acercar conocimientos desde una óptica visual e imaginativa.

El espectáculo va dirigido a un público infantil y familiar, a partir de 3 años, con un lenguaje muy atractivo y sumamente cuidada.

Castellano

Formigas no peto

Es una propuesta innovadora y de calidad que mezcla el teatro de imágenes, con la narración oral y con el teatro de actor.

Se trata de un espectáculo unipersonal que habla de la memoria individual y colectiva de tod@s nosotros y que, por medio de varios personajes muy recoñecibles y familiares vinculados a nuestra vida cotidiana, desde las avóas hasta nosotros mesm@s, los va llevando por el Bazar de la Memoria del protagonista quien, desde allí mismo, los cuentan, siente y viaja por momentos y emociones de su patria que es, nada más y nada menos, que su infancia... o la nuestra.

Castellano

Fariña

Nacho Carretero y Xosé A. Touriñán llevan al teatro Fariña, una adaptación de la exitosa obra de Carretero sobre la historia del narcotráfico en Galicia en las últimas décadas del pasado siglo. Dirigida por Tito Asorey, cuenta en su elenco con Marcos Pereiro, María Vázquez, Sergio Zearreta y Cristina Iglesias, además del propio Touriñán.

Castellano

Falar por falar

Todo indica que el futuro de la lengua gallega es incierto. A pesar de los niveles de protección legal del idioma, y casi dos siglos  de resurgimiento civil y literario, el descenso de hablantes es evidente, con gran incidencia en las nuevas generaciones de gallegas y gallegos. Pero al otro lado de los análisis socio-lingüísticas, la lengua sigue viva y reclama su lugar natural en nuestras vidas. Atravesada por conflictos de larga fecha y ciertamente mareada por los avatares de la política, la lengua espera siempre por nosotros en algún punto del camino.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Rede galega de teatros e auditorios