Busca

Páginas

Coste total de la operación: 993.480,00 euros

Ayuda FEDER: 790.366,86 euros

Objetivo: Mejorar la conservación, protección, puesta en valor y difusión de bienes del patrimonio arqueológico gallego

Situación: Ayuntamientos de Sobrado (A Coruña), Castro de Rei (Lugo), Campo Lameiro (Pontevedra) y San Amaro y Punxín (Ourense)

Temporización: Primer semestre 2016 - diciembre 2020

 

Actuación:

Edificio multiúsosEste edificio de planta baja en el que se puede visitar una exposición permanente sobre el proceso de rehabilitación acometido en la isla se convirtió en un amplio espacio muy versátil para la celebración de conferencias, exposiciones y actos públicos de toda índole. Cuenta con un aforo para 230 personas en sillas móviles.

 

 

 

El conjunto de rutas de los Caminos de Santiago está constituido por vías de dominio y uso público, el territorio que lo define y sus elementos funcionales, que son los que forman parte de su fisonomía (como cierres, muros, cómaros, vallas, pasos, puentes, fuentes, lavaderos o espacios similares), así como los destinados a su conservación y servicio y los que sean necesarios para su uso.

El uso preferente de la traza de los Caminos es el de ser un sendero peatonal, compatible con su utilización como vía ecuestre o como vía para vehículos sin motor.

 

Localizada en el casco histórico compostelano, la Casa da Parra posee unas especiales características arquitectónicas que potencian la diversidad de los proyectos que acoge, centrados fundamentalmente en programaciones de producción propia de artistas gallegos de vanguardia o de creadores foráneos vinculados con Galicia.

Localización:
Plaza de la Quintana, 7 - Santiago de Compostela
Teléfono: 981 545 809

Horario:
Atención al público de martes a sábados, de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas.
Domingos de 11:00 a 14:00. Lunes y festivos, cerrado.

Edificio de cursos e seminariosEdificio de cursos e seminariosEstaba destinado a acoger los dormitorios del lazareto y también fue usado por los reclusos en la época de la colonia penitenciaria y por los huérfanos del Hogar Méndez Núñez.

Coste total de la operación: 1.000.000,00 euros
Ayuda FEDER: 782.400,00 euros
Objetivo: Aumentar el número de visitas previstas a lugares pertenecientes al patrimonio cultural
Situación: San Cristovo de Cea (Ourense)
Temporización: Primer semestre 2016 - primero semestre 2018

 

Actuación:

La Red de bibliotecas de Galicia (compuesta por las bibliotecas de titularidad pública, estatal, autonómica o local integradas en esta red) les ofrece a los usuarios de los diferentes territorios de Galicia el acceso a millares de títulos y materiales informativos. Además de los servicios de préstamo, la Red de bibliotecas de Galicia ofrece otros servicios y actividades para promover la lectura, que cada vez tienen una mayor demanda social, como los clubes de lectura, charlas de escritores, sesiones de animación a la lectura para niños y niñas, etc.

Coste total de la operación: 793.189,81 €

Ayuda FEDER:  633.783,85 €

Objetivo: Aumentar la superficie de edificios o lugares perteneciente al patrimonio cultural, de uso principal no turístico, rehabilitados o mejorados

Situación: Ribadavia (Ourense)

Temporización: Julio 2017 - noviembre 2018

 

Actuación:

O proxecto¿Qué mejor homenaje al pasado de la Isla de San Simón, con sus conquistas y sus desgracias, sus episodios más gloriosos y más amargos, que convertirla en un lugar de pensamiento libre?

Los Itinerarios Culturales Europeos son una iniciativa del Consejo de Europa que pretende crear un vínculo entre la ciudadanía de Europa y el patrimonio cultural. Se trata de rutas entre sitios de particular interés histórico y turístico, que procuran el enriquecimiento mutuo y el intercambio, al tiempo que facilitan la conciencia de una identidad europea común.