Busca
Páginas
- « primeira
- ‹ anterior
- …
- 2
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- …
- seguinte ›
- última »


La labor de la Consellería de Cultura e Turismo en el plano de las artes plásticas y visuales se enfoca desde diferentes vertientes. Vinculada al patrimonio cultural, el arte ocupa un espacio central dentro de los centros museísticos y de sus actividades de difusión artística.
Es el edificio de mayor altura de las islas, con sótano, planta baja y dos pisos. Se destinaba a uso residencial de primera categoría para el pasaje en la época del lazareto y también acogía oficinas y la vivienda del director en la época de la colonia penitenciaria. Un uso residencial que se conservó en la rehabilitación, respetando las fachadas, la estructura interior, los corredores y las escaleras.

Domingo Villar (Vigo, 1971) estudió Historia en la Universidad de Santiago de Compostela, pero después se dedicó a la elaboración de guiones para cine y televisión. Actualmente reside en Madrid, donde ejerció durante años como comentarista gastronómico y literario en programas de radio y hoy es colaborador habitual en diversos medios.
Alrededor de los bienes inmuebles declarados de interés cultural o catalogados (y de sus contornos protegidos) puede delimitarse un área denominada zona de amortiguamiento.
El objetivo de este área es reforzar la protección del bien y sus condiciones de implantación en el territorio, con un régimen de limitaciones y de concreción de actividades, dotaciones, instalaciones o infraestructuras que, por su potencial afición a sus valores culturales, requieran la autorización previa para su ejecución de la consellería competente en materia de patrimonio cultural.
El gran punto de inflexión en la transformación del conjunto de San Simón fue el desarrollo del plan director de las islas impulsado por la Xunta de Galicia, que es la administración que actualmente gestiona el conjunto de San Simón. Un plan director elaborado en 1998 por el prestigioso arquitecto gallego César Portela, que posibilitó la rehabilitación de todo el archipiélago para dotarlo de uso cultural y público, en un proceso que se prolongó más de ocho años.
Según su naturaleza y características el patrimonio cultural de Galicia puede ser considerado patrimonio inmaterial, patrimonio mueble y patrimonio inmueble.
Las actuaciones autorizables, según el nivel de protección, en los bienes inmuebles son las siguientes:
En protección integral:
El poso histórico de un pasado milenario y la fisonomía de los jardines han contribuido a darle a todo el conjunto de San Simón un aire decimonónico en el que tanto los espacios exteriores como las edificaciones conforman un gran centro de exposiciones para las artes plásticas, que completan la belleza inspiradora de este escenario único.
Decreto 158/2014, de 27 de noviembre, por el que se aprueba la delimitación del Camino de Santiago del Norte, Ruta de la Costa
Publicación del Decreto en el DOG
Documentación: