Busca

Páginas

Mercedes Brea. Catedrática de Filología Románica de la USC

La gestión del depósito legal en Galicia es competencia de la Xunta de Galicia, que ejerce a través de la Consellería de Cultura e Turismo, en virtud de las tranferencias en esta materia realizadas por la Administración del Estado (Real decreto 1634/1980, de 31 de julio).

La Subdirección General de Bibliotecas es el departamento encargado de coordinar y supervisar el cumplimiento de la legislación del depósito legal. 

- Delimitación de la ruta principal del Camino de Santiago, Camino Francés, desde la entrada en el municipio de Pedrafita hasta el lugar de Amenal, en O Pino

Decreto 227/2011, de 2 de diciembre, por el que se aprueba la delimitación de la ruta principal del Camino de Santiago, Camino Francés, desde la entrada en el municipio de Pedrafita do Cebreiro hasta el límite del término municipal de O Pino, con la excepción del tramo entre el lugar de Amenal y el límite del aeropuerto de la Lavacolla, en el ayuntamiento de O Pino.

La Consellería de Cultura, Educación e Ordenación Universitaria promueve la convocatoria de diversos premios para incentivar la creación literaria y la difusión de la obra de nuevos creadores.

Además de los premios literarios en el ámbito escolar, también se convocan anualmente reconocimientos al trabajo investigador en el ámbito cultural, siendo uno de los más destacados el Premio de Ensaio Ramón Piñeiro, promovido, con periodicidad anual, por la Secretaría Xeral de Política Lingüística, en colaboración con la Editorial Galaxia y Gas Natural Fenosa.

Grabado en piedra

La Ley del Patrimonio Cultural de Galicia tiene entre sus objetos la protección y la difusión del patrimonio cultural de Galicia de forma que le sirva a la ciudadanía como una herramienta de cohesión social, desarrollo sostenible y fundamento de la identidad cultural del pueblo gallego. El marco legal también señala la necesidad de investigar, valorar y transmitir a las generaciones futuras nuestro patrimonio cultural. 

Yolanda Castaño (Santiago de Compostela, 1977) se licenció en Filología Hispánica en la Universidad de A Coruña, ciudad en la que reside desde los años 90.

La conservación del patrimonio cultural integra un conjunto de acciones y medidas que persiguen la salvaguarda del patrimonio cultural tangible, para asegurar su accesibilidad y la apropiación patrimonial por las generaciones presentes y futuras. Su conservación puede ser preventiva, curativa o destinada a la restauración y rehabilitación de los bienes. En todos los casos estas medidas y acciones deben respetar el significado y las características físicas y patrimoniales de los bienes culturales objeto de las mismas.

Uno de los objetivos prioritarios de la Xunta de Galicia es el fortalecimiento de una oferta cultural gallega en el conjunto del territorio, en un sentido amplio y plural, capaz de llegar a nuevos públicos y abierta al diálogo con otras realidades culturales.

Las actuaciones que se llevan a cabo sobre los bienes declarados de interés cultural y catalogados deben seguir los criterios siguientes: