Busca
Páginas
- « primeira
- ‹ anterior
- …
- 3
- 4
- 5
- 6
- 7
- 8
- 9
- 10
- 11
- …
- seguinte ›
- última »

Un programa educativo para concienciar sobre el respeto por el patrimonio cultural entre las generaciones más jóvenes
El 18 de julio de 1936 se produce la sublevación militar que da comienzo a la Guerra Civil española y que supone en Galicia el fin del régimen democrático de la Segunda República y el comienzo de una larga dictadura que durará hasta la muerte del general Franco, en 1975.
Cada año, la Xunta de Galicia impulsa una serie de programaciones especiales que coinciden con efemérides de nuestra cultura y de sus protagonistas con el objetivo de hacer partícipe a toda la sociedad de la celebración y contribuir así a su conocimiento y promoción. Figuras como María Casares, Emilia Pardo Bazán, Laxeiro o los autores homenajeados en las Letras Galegas tienen aquí un espacio.
El parque botánico del conjunto de San Simón cobró una gran personalidad gracias a las esculturas que pueblan tanto exteriores como interiores completando el conjunto natural y escultórico. En la visita al archipiélago podemos encontrar obras de artistas como Francisco Leiro, Manolo Paz, Manuel Ferreiro Badía, Moncho Lastra, Silverio Rivas, Francisco Remiseiro, César Lombera, Manuel Coia, Sergio Portela o Jorge Barbi.
Decreto 267/2012, de 5 de diciembre, por el que se aprueba la delimitación del Camino de Santiago del Norte, ruta del interior, también conocido como Camino Primitivo o de Ovedo
El poder de inspiración artística y criadora de este archipiélago fue una constante en su historia, porque en San Simón caben infinitas novelas. Leyendas de corsarios, de monjes templarios, de batallas, de tesoros ocultos y de viajeros llegados de lejanas tierras, alimentadas por los múltiples avatares de los que este archipiélago fue testigo a lo largo de la historia.
Coste total de la operación: 1.000.000,00 euros
Ayuda FEDER: 780.024,16 euros
Objetivo: Aumentar la superficie de edificios o lugares perteneciente al patrimonio cultural, de uso principal no turístico, rehabilitados o mejorados
Situación: Lugo
Temporización: Primer semestre 2016 – diciembre 2020
Actuación:

La nueva ley del Patrimonio Cultural de Galicia, en vigor desde agosto de 2016, asume las determinaciones de la Convención para la Salvaguarda del Patrimonio Cultural Inmaterial.