O xigante
Espectáculo infantil para los niños con libros y historias alrededor de la figura literaria del Gigante, de la compañía Elefante Elegante.
Teatro dentro de las actividades de Leer cuenta mucho, de la Red de Bibliotecas de Galicia.

Espectáculo infantil para los niños con libros y historias alrededor de la figura literaria del Gigante, de la compañía Elefante Elegante.
Teatro dentro de las actividades de Leer cuenta mucho, de la Red de Bibliotecas de Galicia.
A Artística estrena en Vigo su nueva producción, una pieza de teatro-danza contemporánea.
'Leixaprem, non me veñas con cantigas' es una pieza colectiva elaborada a partir de las cantigas de Martín Códax.
Más información, aquí.
Danza y baile tradicional gallego, danza contemporánea, música y teatro. De todo esto está compuesto la obra, una descripción surrealista de una historia sobre las injusticias y el poder, basada en la Revolta Irmandiña, entendida como un musical en el que se fusionan distintas artes escénicas.
La pieza está protagonizada por dos personajes principales (la noble y el capitán irmandiño), dos secundarios (jefes) y 30 bailarines corales (irmandiños y huestes). Una propuesta bien interesante que puedes ver en el Auditorio de Galicia de Santiago.
Un especialista en contar cuentos y historias, que recoge desde hace años y que ofrece de cara a diferentes públicos.
El precio de las entradas antes de 20 de octubre va de los 8 a los 10 euros, según la zona. A partir de esa fecha, las entradas costarán entre 11 y 13 euros.
Espectáculo para mayores de 12 años.
Mónica de Nut, voz, y Luis Martíns, arpas celtas acústica y eléctrica, presentan su nuevo disco Raíces aéreas, con la colaboración de Isabel Sanchez y Leodán Rodríguez en la danza.
El elemento inspirador son las grabaciones de recogida de campo en Galicia, cantos de mujeres que transmiten toda la fuerza ancestral. Cuantos crudos, vitales y poderosos, nos conectan a la raíz de saber de donde venimos y cuál es nuestra esencia. Enormemente agradecidas por este manantial, y con muchísimo respeto, recrean esa herencia aportando las suyas a las mediante la voz y el arpa.
Un espectáculo donde se mezcla el misterio y la espontaneidad de la magia con el poder de la ciencia. Biología, Física, Química... diferentes ramas de la ciencia que nos llevarán a un único objetivo: la ilusión.
Para público familiar.
Salón de actos. Entrada libre hasta completar la capacidad de la sala.
Dentro del programa de actos del Centenario los cuatro coros hisóricos de Galicia -Real Coro Toxos e Froles, Coro de la Agrupación Folclórica Cantigas e Agarimos, Coral de Ruada y Coro Galego Cántigas da Terra- se dan cita cómo única fecha en una edición especial y conmemorativa del ya sonado Ciclo en el Rosalía.
Música tradicional para los más pequeños y pequeñas, a cargo de dos grandes: Pablo Díaz y Olga Kirk.
Pablo Díaz y Olga Kirk llevan trabajando en el campo de la música y en su enseñanza desde 1991 y tienen una amplísima experiencia en la investigación de la música, instrumentos, canciones y juegos tradicionales gallegos.
El grupo lucense de teatro y danza Nostrum CAI presenta A casa pechada, basada en La casa de Bernarda Alba, de Lorca.
Este evento forma parte del circuito Buxiganga de teatro aficionado que impulsa el área de Cultura de la Diputación de Lugo.
Obra de teatro con texto y dirección de Pablo Lareo que termina con uno encuentre y baile final.
La pieza da vida a Giordano Lareo. Argentina, la tierra del exilio, será el lugar donde prepararnos para la guerra, donde poner a salvo las ideas, donde educar la mirada para un paisaje infinito que nos acompañará hasta el final.
Más información, aquí