Conferencia/Mesa redonda

Castellano
Taxonomy Imagen png: 

Lecturas que danzan. Danza e espiritualidade

Porque cada año desaparecen espectadores de las programaciones de artes escénicas, Blanca Novoneyra e Isabel Cuesta decidieron organizar este ciclo de lecturas en la biblioteca para divulgar el arte del movimiento entre personas interesadas en la lectura y en la danza.

Isabel Cuesta es coreógrafa y periodista. Su libro Él cuerpo que compone ganó el Premio de Investigación en Danza de la Secretaría de Cultura de Bogotá (Colombia). 

Castellano

Lecturas que danzan. Danza e filosofía

Porque cada año desaparecen espectadores de las programaciones de artes escénicas, Blanca Novoneyra e Isabel Cuesta decidieron organizar este ciclo de lecturas en la biblioteca para divulgar el arte del movimiento entre personas interesadas en la lectura y en la danza.

Isabel Cuesta es coreógrafa y periodista. Su libro Él cuerpo que compone ganó el Premio de Investigación en Danza de la Secretaría de Cultura de Bogotá (Colombia). 

Castellano

Lecturas que danzan. Danza e saúde

Porque cada año desaparecen espectadores de las programaciones de artes escénicas, Blanca Novoneyra e Isabel Cuesta decidieron organizar este ciclo de lecturas en la biblioteca para divulgar el arte del movimiento entre personas interesadas en la lectura y en la danza.

Isabel Cuesta es coreógrafa y periodista. Su libro El cuerpo que compone ganó el Premio de Investigación en Danza de la Secretaría de Cultura de Bogotá (Colombia). 

Castellano

Lecturas que danzan. Bailarinas antifascistas

Porque cada año desaparecen espectadores de las programaciones de artes escénicas, Blanca Novoneyra e Isabel Cuesta decidieron organizar este ciclo de lecturas en la biblioteca para divulgar el arte del movimiento entre personas interesadas en la lectura y en la danza.

Isabel Cuesta es coreógrafa y periodista. Su libro El cuerpo que compone ganó el Premio de Investigación en Danza de la Secretaría de Cultura de Bogotá (Colombia). 

Castellano

El filósofo y la política: el caso Heidegger

Celebramos el Día de la Filosofía con esta charla del profesor Xesús Vázquez Méndez, que trata el tema de las relaciones entre filosofía y política, tan antiguo como la filosofía misma.

Los grandes pensadores griegos, Platón y Aristóteles, trazaron un marco de reflexión que, de alguna manera, condicionará el desarrollo histórico de esta cuestión. Este influjo tendrá en el siglo XX uno de sus últimos epígonos en el sorprendente caso del filósofo alemán Heidegger y sus relaciones con el nacionalsocialismo.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Conferencia/Mesa redonda