Artes plásticas

Castellano
Taxonomy Imagen png: 

Je, je... luna

Esta exposición plantea un recorrido por el trabajo de María Luisa Fernández (Villarejo de Órbigo, León, 1955) en el que se relacionan distintos grupos de esculturas, dibujos e instalaciones.
Las obras de María Luisa Fernández se caracterizan por incorporar lenguajes artísticos dispares: desde los post del conceptual y el minimalismo a elementos que provienen de los cruces entre los constructivismos y la tradición de la escultura en el País Vasco, lugar de formación de la artista. 

Castellano

Intertextual_Kanala

Intertextual parte de una selección de artistas pertenecientes la una misma generación, portavoces de la realidad artística nacional e internacional de los últimos años, que encuentran en esa conexión de influencias un campo de trabajo ideal.

Castellano

Quintana Martelo

En la muestra se reúnen cuadros de los últimos años, nos cuáles Quintana lleva a los el objetos a primero plano, y aparece también en esta sala el salto a la escultura en esa busca de las caras del objeto que la pintura no le dejaba representar.
Los trabajos más recientes, de los últimos tres años, una especie de bodegones urbanos. El artista toma fotografías de contedores de basura a la hora en la que la luz del sol incide de manera directa sobre ellos, y después, realiza una serie de bosquejos, dibujos, acuarelas y cuadros de distintas escalas.

Castellano

Luís Seoane. Voar por riba dunha torre de marfil

Con esta muestra, la Fundación Eugenio Granell, continúa la actividad expositiva que conmemora la celebración de su 20 aniversario (1995-2015). Esta exposición forma parte de la colaboración establecida entre la Fundación Eugenio Granell y la Fundación Luis Seoane, completando un ciclo expositivo que hizo posible a realización de la muestra Eugenio Granell. El regreso de los amantes, que se pudo visitar el pasado verano en la Fundación Luis Seoane.

Castellano

Spirou, de Champignac a Pontevedra

El autor Kiko da Silva es el coordinador de una muestra de importantes dimensiones que instará instalada en el Pazo da Cultura de Pontevedra.
La exposición "Spirou, de Champignac a Pontevedra" tiene una larga lista de artistas invitados (más de setenta obras de autores, alumnos y niños de Galicia junto con autores invitados de otros puntos de España): Miguelanxo Prado, Miguel Robledo, Miguel Porto, Alberto Guitián, Norberto Fernández, Victor Rivas, Jano, José Domingo, Tirso Cons, Martín Romero, Emma Ríos, Manel Cráneo, Pinturero, etc. 

Castellano

Intertextual_Canaval

Intertextual parte de una selección de artistas pertenecientes a una misma generación, portavoces de la realidad artística nacional e internacional de los últimos años, que encuentran en esa conexión de influencias un campo de trabajo ideal.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Artes plásticas