Artes plásticas

Castellano
Taxonomy Imagen png: 

Retrato Impermanente

Roberto González Alves, a través de la dialéctica naturaleza - arte, reflexiona sobre la naturaleza y su observación. Su vocabulario estético está basado en el empleo de elementos naturales, lo que hace que la obra sea percibida como siempre viva y que el mensaje sintetice lo que se piensa que la naturaleza querría decir. 

En la sala de exposiciones temporales. 

Castellano

Quessada. Sociedade e represión

Obras de diferentes colecciones públicas y privadas conforman el entramado de esta exposición, que permite conocer de cerca a Xaime Quessada cuando se acerca el décimo aniversario del fallecimiento del artista. Óleos, técnicas mixtas y grabados conforman la exposición, que quiere mostrar la diversidad de caminos estéticos del artista ourensano. 

Ourense, el espacio vital en que Xaime Quessada proyectaba todo su dinamismo artístico y cultural, estuvo siempre presente tanto en su actividad pictórica como en sus diversas iniciativas en el mundo del arte. 

Castellano

MIRROR RIM (El borde del espejo)

Producida por la Fundación DIDAC con el apoyo de Instituto Vasco Etxepare, la exposición MIRROR RIM del artista Alain Urrutia muestra un total de once nuevas pinturas que presentan imágenes que se pueden voltear sin dejar de funcionar desde el punto de vista plástico. El trabajo de Alain Urrutia analiza nuevas lecturas de imágenes preexistentes, fragmentando y reconstruyendo la realidad de las mismas.  

En mayo la exposición llegará hasta Lisboa. 

Castellano

Silencios naturais

Muestra de la obra del pintor José Ramón Morquecho. Artista de formación autodidacta, Morquecho lleva más de cuatro décadas de trabajo, con exposiciones tanto individuales cómo colectivas en localidades de Galicia y España.

La muestra podrá visitarse en la Sala de Exposiciones del Pazo de Torrado hasta el 7 de enero, de martes a domingo de 17 a 20 horas.

Castellano

Materia Infinita

La exposición Materia Infinita muestra el nuevo trabajo del escultor ourensano Xosé Cid.

Comisariada por Rosendo Cid, la muestra reúne más de 20 piezas de mediano y gran formato, en madera, mármol, piedra y bronce, de estructura totémica. Esta es la primera exposición en la ciudad del escultor desde el año 2011

Castellano

Testimonio

Una de las artistas españolas más cotizadas en el mundo, célebre en el circuito internacional por sus retratos craquelados, Lita Cabellut, ha desarrollado su trabajo en una búsqueda obsesiva de la belleza encarnada en el cuerpo humano. 

Más allá de sus técnicas más reconocidas en pintura, su obra alcanza la totalidad de los géneros y disciplinas: desde la escultura a la fotografía, la instalación, el vídeo o la performance, sin excluir la escenografía operística, la ilustración y la obra gráfica.

Castellano

Eduardo Batarda. Mise en abyme

Eduardo Batarda (Coímbra, 1943) es uno de los artistas más reconocidos de Portugal y Mise en abyme su primera exposición individual en España. Conocido por sus pinturas y acuarelas, su trabajo se vio influenciado en sus comienzos por el pop inglés, el cómic y la ilustración, entre la figuración y la abstracción. Esta exposición está comisariada por el reconocido artista portugués, Julião Sarmento, que ofrece su particular mirada, cómplice, a la obra de Batarda, y fue al mismo tiempo compañero en exposiciones, admirador y coleccionista de su trabajo y, en este caso, comisario.

Castellano

Y

La obra de Álvaro Negro ha protagonizado en Galicia exposiciones individuales en la galería Sargadelos de Santiago y Marisa Marimón de Ourense, así como en la recién desaparecida SCQ. También ha integrado la nómina de muestras colectivas importantes como Nuevos caminantes o el ciclo Miradas vírgenes. Ahora, el CGAC repasará su trayectoria. 

Castellano

Siro. Restrospectiva, 1970 – 2017

 La retrospectiva recoge varios de los trabajos de Siro. Con este proyecto se pretende dar a conocer la evolución artística de este humorista gráfico. 

La muestra es la primera retrospectiva que se hace de este artista. En ella se muestra una amplia antología de su extensa obra y la muestra se estructura siguiendo las diferentes facetas artísticas en las que trabajó: dibujo, diseño, pintura, caricatura y sin olvidar su actividad como escritor. 

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Artes plásticas