Artes plásticas

Castellano
Taxonomy Imagen png: 

Agora Ágora

El Museo Granell inaugura la exposición Agora Ágora. Nin caricia, nin mimo para a emoción orixinal,  que recoge el trabajo de Denís Estévez, realizado durante su estancia en la Fundación Granell entre enero y septiembre de 2018. 

El artista define este proyecto plástico como un conjunto de retratos sobre la soledad en sociedad, sobre las personas que por una razón o por otra están apartadas dentro de las urbes.

Castellano

A fronteira infinda

Una muestra de arte que habla de la emigración: A Fronteira Infinda selecciona entre las obras creadas a lo largo del siglo XX por algunos de los artistas de referencia gallegos, desde Castelao a Isaac Díaz Pardo o Luis Seoane, para encontrar aquellas obras que han representado  huella de la experiencia migratoria desde fuera de las fronteras gallegas.

La exposición se inaugurará con una visita guiada por el comisario de la muestra, Carlos Bernárdez el 4 de octubre, a las 20.00 horas (gratis previa inscripción). 

Castellano

AAMA

El Edificio Castromil, el Cine Zárate, el Club Casino de Ortigueira... Todos ellos son edificios que ocuparon calles y plazas de alguna localidad gallega y que en algún momento desaparecieron. Ahora son también los protagonistas de la última intervención en las Torres Hejduk, que rescata la arquitectura gallega desaparecida o transformada, lejos de los grandes relatos arquitectónicos presentes en el entorno. 

Castellano

A dobre páxina

A dobre páxina. Baldo Ramos d Pepe Cáccamo es un diálogo artístico entre obra visual-objectual y poesía discursiva de los dos artistas, a través de un proyecto expositivo en el que interactúan la poesía discursiva y la poesía objectual. El libro, la plataforma clásica de la palabra, es ahora el soporte físico de las intervenciones, tensiones y conversaciones entre ambos artistas, creando libros-objeto de profundo valor literario y estético.

Castellano

Retratos alegóricos

Retratos Alegóricos completa el proyecto que comenzó en 2013 con Retratos con Alegoría. En esa muestra, J. Méndez, inspirado en la iconografía del escritor renacentista Cesare Ripa sobre las virtudes, pasiones y vicios del ser humano desde la antigua Grecia, le proponía a cuarenta artistas que se identificaran con una de las iconografías para ser retratado como tal. En esta ocasión, J. Méndez pretende dar mayor relevancia al huevo, presente constantemente en la obra de Méndez como elemento estructural perfecto y con repercursiones culturales de carácter universal.

Castellano

Observación e nostalxia

La planta baja de la Delegación Territorial de la Xunta en Vigo acoge la exposición Observación e nostalxia de la artista asturiana, Orosia González.

La muestra está compuesta por 25 piezas en las que predominan los paisajes y los detalles rurales. 

Castellano

Eugenio Granell y Esteban Vicente. Construcciones y Toys

La Fundación Eugenio Granell inaugura este jueves la exposición Construcciones y Toys, en colaboración con el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente de Segovia. El afán de ambas instituciones es establecer una conexión entre la obra tridimensional de Eugenio Granell y Esteban Vicente.

La muestra se compone de 61 obras mediante las que se establece un diálogo marcado por la preocupación del volumen, el color y la forma.

Castellano

Os monos de Laxeiro

La Fundación Laxeiro reúne por primera vez en una exposición todas las viñetas humorísticas que Laxeiro publicó en la prensa, en concreto en los periódicos El pueblo gallego y Faro de Vigo, en los años 1928, 1929 y 1930. La muestra está compuesta de cuarenta y nueve reproducciones fotográficas, realizadas casi al tamaño original de las viñetas y respetando el color de fondo del papel de periódico.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Artes plásticas