Cultura no Camiño

La sexta edición de Cultura no Camiño se desarrolla del 16 de abril al 30 de septiembre en un total de 103 municipios localizados en las diferentes rutas jacobeas de Galicia. 

El programa que surge al amparo de la conmemoración del VIII Centenario de la Peregrinación de San Francisco de Asís a Compostela despliega una cartelera de 342 actuaciones escénicas y musicales, protagonizadas por 146 formaciones artísticas gallegas de teatro, música, danza, magia y nuevo circo.

Se articula como un circuíto de espectáculos que además de contribuír a la descentralización de la oferta cultural, amplía las posibilidades de distribución del teatro, la música, la danza, la magia y el nuevo circo producidos de manera profesional en nuestra Comunidad.

Imaxe: 
Castellano
Mostrar en barra lateral: 
SI mostrar en barra lateral

Patapatúm 

 Elefante Elegante presenta un nuevo espectáculo en la línea de su trabajo xestual y con una fuerte componente plástica y musical. Patapatúm propone una reflexión sobre la presencia de los bienes materiales en las relaciones entre padres y hijos. Las madres y padres con un relativo poder económico, deseando la felicidad de sus hijos, suelen ofrecerles montones de juguetes e intentan buscarles ocupaciones permanentes para estimularlos, para que se desarrollen y no se aburran. Pero el aburrimiento no es siempre negativo, puede ser estruturante y desarrollar su creatividad.

Castellano

A vida pasa voando

Víctor Grande presenta La Vida pasa volando, un espectáculo de monólogos de humor y canciones satíricas en la que el cómico habla de sus experiencias vitáis ayudado por su guitarra y la interacción con el público. Humor inteligente, monólogos, parodias de canciones conocidas y otras de cosecha propia.

Desde los problemas que tienen los niños pequeños para hacerle caso a sus padres hasta las nuevas tecnologías, pasando por la comparación entre Galicia y Estados Unidos. Estos son solo alguno de los temas de los que se habla en este show fresco y lleno de ironía. 

Castellano

Loló e mamá

Elenco: Josi Lage y Stephy Llaryora

Margot, la madre de Loló, queda en el paro y decide instalarse en la casa de su hija, a un océano de distancia. Pero lo que parecía una idea genial que ayudaría a juntar a una familia desestructurada desde siempre, pronto se transforma en desastre. ¿Cómo acoge una hija el retorno de la madre? ¿Quién es la madre y quién es la hija cuando es ésta última la que ofrece casa y sustento? ¿Cuánto tiempo puede pasar hasta que esta bomba de relojería explote definitivamente?

Castellano

Eu quero ser galega

Elenco: Stephy Llaryora (única intérprete).

El espectáculo consta de dos partes diferenciadas, cada una con su contenido y personaje independiente. Parte de su gracia está en la transformación de una a otra parte, así como en el uso del castellano y el gallego. Pasemos a resumirlas y nombrarlas:

Castellano

Clave de fado

Presentación del disco Ventanas

Músicos: Iria Estévez (Voz), Gonzo Piña (Guitarra), Paco Dicenta (Contrabajo), Isaac Garabatos ( Bouzouki, Viola y Caipira)

Castellano

Bambolina

Un espectáculo interactivo donde los niños/las y los que no son tanto disfrutarán de las divertidas aventuras y desventuras de estos dos payasos, en una constante sucesión de gags cómicos llenos de ternura y absurda realidad.

Los juegos, las torpezas y el inocente inxenio de Leerla y Lolo harán que la risa y la sorpresa sean un referente en el desarrollo del show. Un espectáculo donde la participación del público es una parte fundamental de la función.

Castellano

Antilia en concerto

Antilia trae a las redes de Cultura no Camiño su formación más sencilla, para espacios más pequeños y para ganar cercanía con el público.

La banda se acerca a todos los rincones gallegos en su formación a dúo, con María Costas en la voz  y Jose 'Churruca' en la guitarra. Los temas que engrosan el disco Norte y Sur  llegan ahora ejecutados con la pureza del acústico y con el sentimiento que se genera cuando el público está ahí al pie, participando, cantando y bailando con el grupo.

Castellano

Cores, contos e rock&roll

Contos, Cores y Rock´n´Roll llega de la mano de Pakolas como un espectáculo de pequeño formato donde la interacción con las niñas y niños, su música acompañada por cuentos y historias, y los colores y dibujos en directo de Laura Romero son el principal atractivo para el público. Esta propuesta multidisciplinar crea así una escena en la que no so se puede disfrutar de la música, sino también del dibujo y los colores que la rodean. Un espectáculo para todos los sentidos.

Castellano

Sim Salabim

Nuevo espectáculo donde los muñecos y objetos cobran vida, y se mueven, hablan, nos contarán cosas de sus vidas, y hacen magia, porque ellos serán los protagonistas.

Como el gatiño Piqui que vuela por los aires a lo largo del escenario, la cuerda Valentina que es muy traviesa y nunca obedece, el dibujo Rodolfo que habla en una loseta y es un poquito rosmón, o el orangután Hugo, que nos cuenta cosas divertidas y hace también magia. Todos ellos nos harán disfrutar de momentos muy divertidos.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Cultura no Camiño