Cultura no Camiño

La sexta edición de Cultura no Camiño se desarrolla del 16 de abril al 30 de septiembre en un total de 103 municipios localizados en las diferentes rutas jacobeas de Galicia. 

El programa que surge al amparo de la conmemoración del VIII Centenario de la Peregrinación de San Francisco de Asís a Compostela despliega una cartelera de 342 actuaciones escénicas y musicales, protagonizadas por 146 formaciones artísticas gallegas de teatro, música, danza, magia y nuevo circo.

Se articula como un circuíto de espectáculos que además de contribuír a la descentralización de la oferta cultural, amplía las posibilidades de distribución del teatro, la música, la danza, la magia y el nuevo circo producidos de manera profesional en nuestra Comunidad.

Imaxe: 
Castellano
Mostrar en barra lateral: 
SI mostrar en barra lateral

A historia de Martín

En este cuentacuentos hablamos de la hiperactividad infantil y de las formas de enseñanza antiguas, dejando paso a las nuevas formas de aprendizaje del futuro: el ciberespacio. También hablamos de la capacidad de cambiar el mundo a través de uno mismo y de la exaltación de los valores humanos. Todo esto lo hacemos con dos armas infalibles: el humor y el teatro musical.

Castellano

Lume

Historia de dos bufones, Fulano y Mengana, que harán el tradicional conjuro de la queimada. Mientras tanto, estos bufones hacen reír por su ingenio, sus gracias o sus desgracias a todo aquel caminante que encuentran en su camino.

Castellano

Feitizos e ilusións

Espectáculo que  mezcla la sorpresa, el humor y la participación del público, recorriendo los diferentes estilos en el arte de la ilusión.

Hechizo es el conjunto de prácticas destinadas a conseguir un efecto mágico o extraordinario. ¿Quién no ha soñado con dominar elementos intangibles como el humo, o adelantarse al pensamiento de alguien, o cambiar de color las cosas?

Castellano

Encantamentos

Espectáculo de magia, humor y participación de los espectadores, presentado de una manera diferente: no existen trajes de mago, ni chisteras, ni conejos.

Magia directa a los ojos del público: mentalismo, escapismo, cartas, cuerdas, etc. Los números más sorprendentes del ilusionismo a poca distancia, sin mangas, sin cajas, sin humos pero con la mayor de las armas: la imaginación.

Castellano

Pan de Capazo en concierto

Espectáculo sin ataduras, dinámico y divertido, entrañable y sensible, energético y rabioso.

La música de Pan de Capazo es una fusión de culturas, instrumentos, ritmos y melodías de toda Europa al servicio de cinco hombres que tienen distinta raíz y un solo tronco: la cultura tradicional. En este tronco, ya hace siete años, se inició su senda como grupo.

Castellano

Zingary

En su viaje, los zíngaros, beben del corazón de los pueblos, de sus leyendas y sus danzas.

Música que el viento del camino no tarda en transformar para hacerlas únicas. Historias de Sudán a España y de ahí a Turquia, o a los Balcanes.

Cultura milenaria de la mezcla sin fronteras ni razas.

Castellano

A frauta de Pan e outros contos

A frauta de Pan e outros contos son una serie de narraciones teatralizadas que tienen este personaje como eje.

Pan se enamora de una de las ninfas que habitan los bosques.

Ella es una ninfa de río, una náyade. Llamara Siringe.

Él, un dios exiliado del Olimpo. Su nombre es Pan.

Carente del arte de la seducción, Pan se avalanza sobre ella, que huye como una loca. Se produce una persecución hasta que, de pronto, interviene el rey Midas.

Castellano

Pendanga e oso

De las aventuras o desventuras amorosas de cada uno y de cada una, surgen pasiones desenfrenadas, años de martirio, cuotas altas de felicidad, ansiedades varias, gozos y sombras. De este caldo de cultivo surgen también los poemas que Aldaolado recitan en su nuevo espectáculo, poniéndole mucha música y mucho humor al amor más romántico y al amor más miserable. Dos poetas en el escenario con el corazón abierto en canal y rompiéndose de risa.

Eso es Pendanga e oso, una fábula que cuenta y canta lo peor y lo mejor del currículo amoroso.

Castellano

Inda canto

Treixadura constituye, desde 1990, un espectáculo musical sorprendente. La música tradicional desde dos concepciones: el canto y la gaita.

Durante ese tiempo el grupo fue modelando su camino, transformando el estilo, sin renunciar a su sonido característico. Fieles al compromiso con su público, intentando elevar la interpretación de la música tradicional al máximo nivel artístico y escénico.

A lo largo de su trayectoria son muchas las melodías que rescataron del anonimato y otras tantas creadas para que la cadena de transmisión de la música tradicional continúe viva.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Cultura no Camiño