Verán Miúdo
Propuesta artística para dinamizar un espacio de calle.
La sexta edición de Cultura no Camiño se desarrolla del 16 de abril al 30 de septiembre en un total de 103 municipios localizados en las diferentes rutas jacobeas de Galicia.
El programa que surge al amparo de la conmemoración del VIII Centenario de la Peregrinación de San Francisco de Asís a Compostela despliega una cartelera de 342 actuaciones escénicas y musicales, protagonizadas por 146 formaciones artísticas gallegas de teatro, música, danza, magia y nuevo circo.
Se articula como un circuíto de espectáculos que además de contribuír a la descentralización de la oferta cultural, amplía las posibilidades de distribución del teatro, la música, la danza, la magia y el nuevo circo producidos de manera profesional en nuestra Comunidad.
Propuesta artística para dinamizar un espacio de calle.
En un contexto humorístico y divertido, la zorra y el lobo se ven envueltos en un conflicto por la propiedad de un peral con siete peras, al que misteriosamente le van desapareciendo las peras una a una. En el texto se ven cuestionados los roles habituales que tienen la zorra y el lobo en la cultura gallega de tradición oral; los dos se vuelven vegetarianos, son rechazados por sus grupos habituales de compañía y acaban siendo compañeros a causa del amor por e peral con las siete peras.
Un espectáculo infantil ideal para disfrutar en familia.
A Marina le encantaría viajar por el mundo adelante. Un día, Moncho llega a puerto en su velero ... pero en un descuido el pirata Ollo Virollo le roba el barco y se hace al mar. Tras 45 minutos de acontecimientos. Cumplirá Marina su sueño de dar la vuelta al planeta?
Uxía, una de las mayores embajadoras de la música gallega, repasa los principales temas de su repertorio con el multi-instrumentista brasileño Sérgio Tannus (guitarra, cavaquinho, viola caipira, percusiones).
Laura es una niña muy inquieta que todo el tiempo anda a la búsqueda de aventuras que vivir. En el jardín de su casa juega a su juego favorito: soñar con los ojos abiertos. De esta manera puede explorar mundos lejanos inimaginables construidos desde su inconsciente imaginación. Un día siente curiosidad por las gafas de su abuelo; como se verá a través de ellas? El que comienza siendo una pequeña faena acaba por convertirse en la mayor de todas las aventuras.
Unha terra chea trata de enseñar la riqueza cultural que existe en Galicia. Ayudado de diferentes instrumentos, juegos y otros recursos hacemos una pequeño viaje a través de las canciones, cuentos, poesías y dichos populares de nuestro país.
Y es que nuestra Galicia es un país lleno, cheíño de cuentos, de música, de leyendas y poesía, lleno de historias y magia,
La idea, por lo tanto es acercar a los más pequeños a nuestra cultura y tradición de una manera didáctica y divertida.
Unha parada máxica es un espectáculo de magia donde el xoven ilusionista gallego Dani Polo hace una parada en su recorrido para ofrecer una magia muy especial. Efectos sorprendentes mezclados con comedia, música y participación del público.
Una propuesta perfecta para realizar esa "parada" tan necesaria en nuestras vidas y disfrutar durante una hora del mundo de la ilusión, donde todo es posible y que bien seguro hace que hasta el más incrédulo quede sorprendido.
Dani Polo:
- Premio Nacional de Magia.
Elenco: Brujo Queiman (actor), Andrea Posa (cantante) y tres músicos
Un verso, un cantar nace como resultado del compromiso y amor por la cultura gallega de la compañía Queiman y Pousa; sumado al gusto de fusionar distintas artes para ofrecer al público un amplio abanico de sensaciones.
Monoulious DOP nace en 2012 como un proyecto musical único y exclusivo para internet. La curiosidad de Ula y Mon, dos amigos de toda la vida, hace que empiecen a subir videoclips que ellos mismos producen y que con la fuerza de las redes sociales pronto cuentan con el apoyo del público. Este empuje de la gente es lo que los anima a montar este proyecto. Un animado concierto en formato dúo acústico donde el humor es el elemento protagonista.
Treides Conmigo! es un espectáculo de Pop Medieval con una muy buena acogida de prensa y público, al hilo del séptimo disco de Xoán Curiel con el mismo nombre. Nuevo y viejo al mismo tiempo, una fusión del antiguo y del contemporáneo, una visión original, didáctica y diferente de presentar las cantigas de la lírica medieval gallego-portuguesa en este siglo XXI.