La sexta edición de Cultura no Camiño se desarrolla del 16 de abril al 30 de septiembre en un total de 103 municipios localizados en las diferentes rutas jacobeas de Galicia.
El programa que surge al amparo de la conmemoración del VIII Centenario de la Peregrinación de San Francisco de Asís a Compostela despliega una cartelera de 342 actuaciones escénicas y musicales, protagonizadas por 146 formaciones artísticas gallegas de teatro, música, danza, magia y nuevo circo.
Se articula como un circuíto de espectáculos que además de contribuír a la descentralización de la oferta cultural, amplía las posibilidades de distribución del teatro, la música, la danza, la magia y el nuevo circo producidos de manera profesional en nuestra Comunidad.
Este es el mayor espectáculo de magia cómica de todos los tiempos: Le Cirque, de François Lafayette. Un espectáculo inspirado tanto en las líneas de teatro clásico como las corrientes actuales, pero con un enfoque innovador y característico.
Durante miles de años, los alquimistas, nómadas con grandes conocimientos en matemáticas, en física, en química, en astrologia e incluso en el ocultismo, viajaron con sus laboratorios ambulantes por todos los lugares del mundo con un objetivo concreto. Ese objetivo era encontrar la Piedra Filosofal.
El sueño de los alquimistas era dominar la naturaleza, el fuego y finalmente el tiempo.
Nuevo trabajo del contrabajista gallego, en este caso en formación de trío, articulado sobre composiciones originales de Xacobe. Todas las composiciones, así como la producción, corren al cargo de Martínez Antelo, quien controla todos los hilos. Lo que en otras formaciones, como Sumrrá, se adivina que puede venir de su aportación, aquí queda perfectamente definido. Tiene Martínez una pulsación potente que le gusta coordinar perfectamente con la batería, que produce continuamente una sección rítmica implacable, denominador común del llamado jazz nórdico (no de España sino de Europa ).
Así es como transcurre un día en la vida de un perro, pero no de un perro cualquiera. Se trata de un perro muy especial que pertenece la esa raza mítica, legendaria y con más prestigio de todas, la de Palleiro.
Este perro es Duncan de Palleiro, el príncipe de las congostras.
Duncan lleva una vida sencilla a un lado de su amo Aurelio y de sus amigos, vecinas de siempre, en una villa pequeñita y hermosa en medio de las montañas llamada Óubidos, de la cual se siente muy presumido.
La propuesta de Contos e historias das árbores do Camiño Portugués busca poner en valor a través de una sesión de narración oral y una animación de calle la importancia de proteger el patrimonio forestal y natural de este entorno afectado por graves riesgos como pueden ser los incendios forestales o las plagas, intentando que el público, de una manera lúdica y pedagógica, conozca alguna de las historias que guardan freixos y bidueiras, robles y castaños, nogales y alcornoques.
El cuentacuentos Anxo Moure llevará la batuta, y Servando Barreiro pondrá la música.
Fernando Esclusa, voz y guitarra (ex Guru Deva); Jose Juan Romeu, voz y bajo eléctrico (ex Los Satélites), y Adrián Seijas (Misterioso Viaje a Holanda, Pardo, Carlos Childe) a la batería, proyectaron sus obsesiones musicales hacia la década de los sesenta. Con todo, y ante las múltiples peticiones de otros repertorios para infinidad de veladas y fiestas de guardar decidieron sacar este cuidado setlist, eminentemente rockero, para los amantes del legado del rock hispano de los años 80.
Pepe Vaamonde Trío, como su nombre indica, es el formato reducido de la banda Pepe Vaamonde Grupo, además nace también con una clara idea musical.
Su repertorio se nutre de los cuatro trabajos discográficos de la banda, aunque haciendo una elección de temas encaminados al baile tradicional. Son músicas, por lo tanto originales pensadas para ser bailadas en un claro entorno "festeiro".
PVTrío está compuesto por Miryam González al acordeón, Pipo Alvariño a la guitarra y voz y Pepe Vaamonde en la gaita, flauta y voz.
Hola, me llamo Alberto, soy buhonero, mercachife, o mendigante, comúnmente conocido como vendedor ambulante, y vengo de tierras muy lejanas a ofrecerles mis productos, todos de primerísima calidad: cuerdas , sedas, coladores , calcetines,...etc y sobre todo mucha ilusión.
Así comienza mi espectáculo basado en el gremio de los vendedores ambulantes. Se puede adaptar a toda clase de festivales, sean medievales , de artesanía, fiestas patronales,...etc y sobre todo con mucha magia.