Cultura no Camiño

La sexta edición de Cultura no Camiño se desarrolla del 16 de abril al 30 de septiembre en un total de 103 municipios localizados en las diferentes rutas jacobeas de Galicia. 

El programa que surge al amparo de la conmemoración del VIII Centenario de la Peregrinación de San Francisco de Asís a Compostela despliega una cartelera de 342 actuaciones escénicas y musicales, protagonizadas por 146 formaciones artísticas gallegas de teatro, música, danza, magia y nuevo circo.

Se articula como un circuíto de espectáculos que además de contribuír a la descentralización de la oferta cultural, amplía las posibilidades de distribución del teatro, la música, la danza, la magia y el nuevo circo producidos de manera profesional en nuestra Comunidad.

Imaxe: 
Castellano
Mostrar en barra lateral: 
SI mostrar en barra lateral

Amoriños Contei

Amoriños contei,  una serie de cuentos de fuentes diferentes, en el que se destaca la presencia del amor en cada uno de los cuentos que se cuentan y escuchan en el mundo; pero no hablamos sólo del amor entre los novios, sino el amor entre los amigos, el amor a un hijo, el amor a las zapatillas viejas, el amor las cosas... Amores escondidos en cada uno de estos cuentos, amores olvidados, encontrados, divertidos, mentirosos, altos, pequeños, voladores..., amoriños contados

Castellano

Camiño longo

Tania Fuegho da a conocer su valía como cantante cuando interpreta por dos veces con Mónica Naranjo "Sobrevivirés", "Pantera en liberad"d onde la crítica le da una muy buena nota.

Realiza otras colaboraciones con artisatas como Francisco, Andy y Lucas, Angy, ...

Tania Fuegho, una artista de voz poderosa, gran testura, talentosa, que desprende una gran simpatía y cercanía.

Un concierto único, espectacular e íntimo.

Castellano

Sons miúdos

La música gallega está pasando por un excelente momento, cuenta en la actualidad con grandes y variadas propuestas entre las cuales destacan las destinadas al público más pequeño.

Castellano

Son+D2

En concerto didáctico, se realiza un viaje por las diferentes músicas y ritmos del mundo, desde Galicia pasando por Latinoamérica (Brasil, Perú, Cuba..) hasta África.

Utilizando el teatro y buscando la complicidad y la participación de los niños, ise explican las características de los instrumentos que utilizamos de una manera lúdica, deteniéndonose en las anécdotas de cada instrumento o cada ritmo o estilo musical.

Castellano

Silvia Penide e Félix Arias

Silvia Penide y Felix Arias se unen para hacer sonar temas propias canciones de algunos de sus referentes musicales desde un punto de vista muy particular consiguiendo crear una atmósfera energética y envolvente con la que el público disfruta recorriendo grandes clásicos de la canción popular (Dúo Dinámico, Patty Pravo, Chavela Vargas,Christina Rosenvinge,...).

 

Castellano

Tronzar os valos

Si algo podemos destacar de SÉS es su enorme carisma y fuerza personal, ya de sobra mostrada en cientos de conciertos y actuaciones a lo largo de toda Galicia, recorriendo diferentes escenarios, pueblo tras pueblo y ciudad tras ciudad. Poco a poco y gracias a la transmisión boca-oreja, su intensa personalidad y honestidad a la hora de manifestarse,  fue conquistando el público con un caudal de energía que llama por la unión y el cuestionamento del establecido.

Castellano

Vai Trío en concerto

Vai es un grupo formado por Xosé Ramón Vázquez en el acordeón, Giao Rodrigues en la guitarra y la mandolina y Roberto Santamarina en el violín. Los tres fueron miembros de Fia na Roca, donde se conocieron y tocaron juntos durante quince años. Ahora presentan este proyecto, un formato acústico adaptable a todas las situaciones, sólido en lo musical y ligero en la puesta en escena.

Su música es en su mayor parte de composición propia pero sin dejar de lado el mejor repertorio tradicional, del que interpretan varias piezas intentando darles un aire original y enérgico.

Castellano

A peregrinaxe da vangarda

Expresión corporal: Mari Ah!
Músico: Alvaro Muras
Audiovisuales: Angeles García
 

Camino de una confluencia artística que nos lleva a una experiencia extrasensorial difícil de olvidar por medio de la danza, la música y los audiovisuales.

Una sinergia de expresiones peregrinando hacia la vanguardia.
 

Castellano

Samuel Levi y los niños perdidos

Todos los caminos conducen la Roma se presenta como  una iniciativa pionera de un nuevo artista gallego haciendo uso de diferentes lenguajes del arte contemporánea (siempre relacionado con la música) está en el camino cierto para ofrecer una alternativa cultural para peregrinos, en colaboración con artistas de otras nacionalidades proporcionando un encuentro sociocultural, expresión e interacción artística, lo que beneficiará todos los fans de música del autor y, más precisamente, los que realizan las rutas de peregrinación a Santiago de Compostela y Roma.

Castellano

Ración de Breogán

Por Josito o Moncho, los personajes que interpreta en Padre Casares y Era visto! es conocido en media Galicia.

Este lingüista metido a actor, mazaricano de treinta y ocho años, es ya uno de los grandes de la ficción en el audiovisual gallego.

Como humorista, Federico Pérez es autor del monólogo Ración de Breogán, donde interpreta a un sorprendente Breogán, que en un registro cómico cuenta cómo fundó Galicia.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Cultura no Camiño