La sexta edición de Cultura no Camiño se desarrolla del 16 de abril al 30 de septiembre en un total de 103 municipios localizados en las diferentes rutas jacobeas de Galicia.
El programa que surge al amparo de la conmemoración del VIII Centenario de la Peregrinación de San Francisco de Asís a Compostela despliega una cartelera de 342 actuaciones escénicas y musicales, protagonizadas por 146 formaciones artísticas gallegas de teatro, música, danza, magia y nuevo circo.
Se articula como un circuíto de espectáculos que además de contribuír a la descentralización de la oferta cultural, amplía las posibilidades de distribución del teatro, la música, la danza, la magia y el nuevo circo producidos de manera profesional en nuestra Comunidad.
Los preparativos del barco antes de echarse al mar, la presentación y designación de Xosé Lois como capitán, el recibimiento del público-tripulantes del Arroás y la llegada de la maestra María Victoria suceden en la cubierta del barco-escuela, el Arroás.
Nani García vuelve a la primera línea de la escena musical contemporánea recuperando a su emblemático trío de jazz, un proyecto con el que ya en los año 80 consiguió renovar el panorama jazzístico gallego. Con nuevos músicos y repertorio, pero manteniendo la formación de piano, contrabajo y batería, Nani García Trío va más allá de los estándares y de la creatividad esporádica propios del jazz convencional para apostar por una estética integral y contemporánea, que ahonde tanto en el sonido de las piezas como en la ejecución instrumental.
Un espectáculo infantil ideal para disfrutar en familia.
A Marina le encantaría viajar por el mundo adelante. Un día, Moncho llega a puerto en su velero ... pero en un descuido el pirata Ollo Virollo le roba el barco y se hace al mar. Tras 45 minutos de acontecimientos. ¿Cumplirá Marina su sueño de dar la vuelta al planeta?
Pegadas de Castelao es un espectáculo dirigido a todos los públicos (a partir de 6 años) que tiene como objetivo la difusión de la figura y obra de Castelao en todas sus facetas: escritor, político, artista, promotor cultural etc. de una forma amena y divertida.
Para lograr este objetivo, se combinan diferentes técnicas dramáticas: cantar de ciego, títeres, teatro de actor etc., todo acompañado por música en directo y cantigas tradicionales vinculadas a su vida y obra
María e os ollos alabarados es un espectáculo para todos los públicos a partir de la obra de María Victoria Moreno.
A través de diversos fragmentos y relatos de su obra (Mar adiante, Pan con chocolate, Querida avoa, Leonardo e os fontaneiros o Eu conto, ti cantas), intentaremos recorrer el universo de la autora, poniendo de manifiesto los temas más relevantes de sus escritos; como la importancia de los afectos en el ámbito educativo, el respeto a la naturaleza o el amor por los animales.
La formacion es la tipica de los años dorados del Blues: voces, armónica, banjo, slide guitar, guitarras resonadoras, acústicas y bateria .
Blues tradicional, country, gospel,... El repertorio incluye temas propios, con letras y música original, e incorpora versiones de los clásicos de la epoca, de autores e interpretes como The Band, Johnny Cash, Ry Cooder, Eric Clapton, J. J. Calle, Creedence Clearwater Revival, B. B. King, Muddy Waters, Willie Dixon, Junior Parker, James Cotton, Little Walter, Jimmy Reed....
Todo indica que el futuro de la lengua gallega es incierto. A pesar de los niveles de protección legal del idioma, y de casi dos siglos de resurgimiento civil y literario, el descenso de hablantes es evidente, con gran incidencia en las nuevas generaciones de gallegas y gallegos. Pero por otro lado, en los análisis socio-lingüísticas, la lengua sigue viva y reclama su lugar natural en nuestras vidas. Atravesada por conflictos de larga fecha y ciertamente mareada por los avatares de la política, la lengua espera siempre por nosotros en algún punto del camino.