Cultura no Camiño

La sexta edición de Cultura no Camiño se desarrolla del 16 de abril al 30 de septiembre en un total de 103 municipios localizados en las diferentes rutas jacobeas de Galicia. 

El programa que surge al amparo de la conmemoración del VIII Centenario de la Peregrinación de San Francisco de Asís a Compostela despliega una cartelera de 342 actuaciones escénicas y musicales, protagonizadas por 146 formaciones artísticas gallegas de teatro, música, danza, magia y nuevo circo.

Se articula como un circuíto de espectáculos que además de contribuír a la descentralización de la oferta cultural, amplía las posibilidades de distribución del teatro, la música, la danza, la magia y el nuevo circo producidos de manera profesional en nuestra Comunidad.

Imaxe: 
Castellano
Mostrar en barra lateral: 
SI mostrar en barra lateral

BellónMaceiras

Llega el nuevo disco del dúo gallego.

En este trabajo, que celebra su 10 aniversario como dúo, la fusión continúa caracterizando sus composiciones. Temas de diversos lugares del mundo con algún ingrediente celta. Daniel Bellón y Diego Maceiras se rodean de un grupo de colaboradores excepcionales, logrando una singular mezcla con músicos de Gales (el violinista Oliver Wilson-Dickson), Rusia (la organista María Moiseeva) y Galicia (el guitarrista Juan Cabe, el batería Miguel Lamas, el contrabajista Juan Tinaquero, el trompetista Rafael Carracedo y la zanfonista María López).

Castellano

Carteiro en bicicleta

El cartero es una persona muy curiosa que además de recorrer las calles de casa en casa aprovecha para conocer la historia de cada calle, de sus nombres, de sus efemérides... y sobre todo las de los grandes autores, autores en lengua gallega, para compartirlas con el público. Una forma de conocer a Rosalia de Castro, Castelao, Cunqueiro, Celso Emilio Ferreiro...

 

Castellano

Duncan de palleiro

  Elenco: Lines González y Lara Manzano

  Así es como transcurre un día en la vida de un perro, pero no de un perro cualquiera. Se trata de un perro muy especial que pertenece a esa raza mítica, legendaria y con más prestigio de todas, la de Palleiro.

   Este perro es Duncan de Palleiro, el príncipe de las callejuelas.

   Duncan lleva una vida sencilla al lado de su amo Aurelio y de sus amigos, vecinas de siempre, en una villa pequeñita y hermosa en medio de las montañas llamada Óubidos, de la cual se siente muy orgulloso.

Castellano

Carapuchiña Vermella

Carapuchiña es una niña de unos 9 años. Un día, su madre le encarga ir a la casa de su abuela para llevarle una cesta con fruta, un tarro de miel y una botella de vino dulce. En su viaje se encontrará con un leñador, unos árboles bailarines y con un lobo... que hará de las suyas para intentar zampársela.

Toda la historia está narrada por Prácido, un escritor de cuentos que, ayudado por su vieja máquina de escribir trabajará a destajo para escribir el cuento más bonito del mundo: Carapuchiña Vermella.

 

Castellano

Profundizando na Galiza profunda

Monólogo cómico en el que se analiza la vida de los gallegos, en cuanto a su cultura, su idioma, sus expresiones y la familia. Se aborda el carácter melancólico de las gallegas y gallegos, a través de sus expresiones, de su humor, de sus costumbres, de sus fiestas, etc.

Desde el "guapo, guapo no é, pero ten un pelaso", hasta lo de "ghastas pista", pasando por las manías de los padres y las obsesiones de las abuelas, hasta llegar a los chistes más gallegos.

Castellano

Roedores

Autores: Alex Sampayo y Borja F. Caamaño
Elenco:
Guillermo Carbajo - Peludiño, el hámster
Sheyla Fariña - Munda, la rata
Carlos Álvarez-Ossoiro - Gato

Castellano

Raposadas

La zorra es muy lista y es muy curiosa. Le gusta vivir al aire libre en el monte pero también acercarse a la aldea para ver jugar a las niñas y a los niños y escuchar los cuentos que les cuentan en casa.

 

Castellano

Onde está o mago Antón?

Autor, director y elenco: Antón Rodríguez

Después de doce años en los que ha mantenido una actividad intensa de producción de eventos y espectáculos mágicos, haciendo solo puntuales intervenciones en los escenarios, el Mago Antón vuelve a primera línea de la escena para presentar, en tres formatos diferentes y pensados para distintos espacios de intervención, su nuevo espectáculo Onde está o Mago Antón?

Castellano

Historias da Maletra

 

La 'O' está escondida detrás de la 'Q', las 'R' se están riendo y riendo con las 'I' mientras la 'C' y la 'G' ayudan a la 'H' a hacer barullo...

Todas las letras juntitas viajan y juegan dentro de la Maleta. Y cuando se abre para coger las cosas todas las letras salen para fuera bailando y formando palabras que juegan a la rueda y cuentan hermosas historias.

Historias que llevan mucho tiempo andando por el mundo, de boca en boca, de sueño en sueño.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Cultura no Camiño