Exposición

Castellano
Taxonomy Itriangulo: 
Taxonomy Imagen png: 

O Entroido

Muy despacio, el invierno finaliza y una nueva estación llega, por lo que hace falta dar la bienvenida al Carnaval desde la biblioteca Ánxel Casal.

Castellano

Xosé Vizoso. El niño que dibujó un caballo

La muestra, compuesta por seis vitrinas, hace un recorrido por la vida y la obra del artista a través de la que podemos entrever sus motivaciones, gustos y el gran esfuerzo que dedica a cada creación.
Xosé Vizoso (Mondoñedo, 1950) cuenta que ya de pequeño pasaba el tiempo buscando formas y dibujos en las paredes. Recientemente creó varias viñetas que ilustran su vida desde los inicios y que se pueden ver en la exposición.
 

Castellano

Iconografía artística de José Ángel Valente 1955-2024

A lo largo de su vida, e incluso después de su fallecimiento, el poeta, narrador, ensayista y traductor gallego José Ángel Valente (Ourense, 1929-Ginebra, 2000) fue retratado en diversas ocasiones y bajo distintas técnicas artísticas (pintura, dibujo, caricatura).
Parte de ese material podrá contemplarse en la exposicion Iconografía artística de José Ángel Valente 1955-2024 que se podrá ver en la Facultad de Filología y que se incluye en las actividades programadas por el 50 aniversario del centro.

Castellano

Gaza: o eco dos esquecidos

26 fotografías, el documental Hospital Al Shifa: os crimes soterrados cedido por la televisión Al Jazeera, vídeo-testimonios de los reporteros gráficos y una creación artística componen esta muestra ‘Gaza: o eco dos esquecidos’.
La exposición presenta la realidad del genocidio en Gaza a través de la perspectiva de los reporteros gráficos gazatís Mohammed Zaanoun, Ahmed Zakot y Abood Abu Salam, que documentan los actos del ejército israelí desde dentro, ofreciendo una visión real sobre los crímenes contra la humanidad. 
 

Castellano

Asia oriental: visións literarias

La fascinación por el extremo oriente supone una constante en el imaginario occidental desde antes incluso de conocer estas tierras. Este interés dio paso a lo largo del tiempo a la creación de una versión ensoñada y casi mitológica de estos lugares lejanos, desligada en muchos casos de la realidad con la que se corresponde. En los últimos años continuó, pero ahora abandonando esa visión fantástica y artificial de nuestra mirada en favor de una búsqueda de las voces propias del continente.

Castellano

Estrutura dun zumbido

La exposición Estructura de un zumbido de Alberto Ovejero está marcada por un fuerte carácter autobiográfico, apoyándose en diferentes formatos como ilustraciones, pinturas, collages y piezas audiovisuales, con una amplia diversidad de técnicas que van desde el óleo, pasando por el acrílico hasta el grafito, teniendo el dibujo como principal herramienta y canal de expresión para canalizar sus pensamientos recurrentes en un ejercicio de autosanación. A estos pensamientos los denomina zumbidos.

Castellano

“40 anos de Greenpeace España”

Cedemos el espacio para realizar la exposición "40 años de Greenpeace España". Este año Greenpeace España cumplió 40 años. 40 años de incansable trabajo por un cambio profundo del modelo socioeconómico. 40 años luchando para asegurar un futuro más verde, democrático y justo para el planeta y las personas. Puede visitarse en el vestíbulo durante el horario de apertura de la biblioteca.

Castellano

Pola Candeloria, medio inverno vai fóra

El día 2 de febrero se celebra el día de la Candeloria, que marca la mitad justa entre el solsticio de invierno y el equinoccio de primavera. Es un día importante en el almanaque pues, de acuerdo con las costumbres agrícolas, y dependiendo del tiempo que haga, podría comenzar el tiempo de la semilla: "se a Candelaria chora, o inverno vai fóra. Se a Candelaria ri, o inverno está por vir". Es decir, la lluvia el 2 de febrero simboliza que lo peor del invierno ya pasó mientras que si hace sol, el invierno se va a alargar y la primavera tardará en llegar.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Exposición