E neste Nadal... un libro!
Selección de lecturas para Navidad, cuentos, historias, libros de manualidades, etc., presentes en la sala infantil de nuestra biblioteca.
Puede visitarse durante el horario de apertura.
Selección de lecturas para Navidad, cuentos, historias, libros de manualidades, etc., presentes en la sala infantil de nuestra biblioteca.
Puede visitarse durante el horario de apertura.
El Museo de Bellas Artes de A Coruña organiza la muestra "Invitadas: dos miradas de Zuloaga", en colaboración con el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. Con ella se abre un nuevo ciclo de exposiciones de pequeño formato con el que conocer obras procedentes de otros museos y colecciones españolas.
Del sueño al apocalipsis. Los caminos de la literatura fantástica en gallego es una exposición de la Biblioteca de Galicia que pretende reivindicar la importancia de este género literario, muchas veces estigmatizado como 'menor' y habitualmente asociado a un público infantojuvenil.
La biblioteca cede el espacio a la ONG Manos Unidas que organiza en la sala infantil de la biblioteca, desde el 20 de diciembre al 8 de enero, una exposición de todas las tarjetas que participaron en este certamen.
Puede visitarse en horario de apertura de la biblioteca.
Manuel Rivas, coruñés de Monte Alto, hijo de lechera y albañil, narrador, poeta y ensayista, es el Premio Nacional de las Letras de este año 2024.
Comenzó a publicar muy joven en el diario El Ideal Gallego, y tras finalizar el bachillerato, estudió Ciencias de la Información en Madrid, donde se unió al grupo "Loia" junto con otros gallegos, como el poeta Lois Pereiro, en cuyo entorno comienza a forjarse su escritura.
Un año más el Museo de las Peregrinaciones y de Santiago colabora con Compostela Ilustrada acogiendo una exposición de ilustraciones y dibujos que miran el Camino desde una óptica artística, moderna y contemporánea.
El trabajo de Manuel Dávila García (Santiago de Compostela, 1934) cuenta una historia personal, cincelada a través de la orfebrería. Su formación, las relaciones laborales y el espacio del taller construyen una intimidad la argéntea, un relato de vida inscrito en el marco de una ciudad en construcción, que analiza el oficio como forma de identidad individual y colectiva.
Álvaro Pombo (Santander, 23 de junio de 1939), licenciado en Filosofía por la Universidad de Madrid y Bachellor of Arts por el Birberk College de Londres, ciudad en la que residió entre 1966 y 1977. Reconocido novelista, también cultiva el ensayo y la poesía con obras como Protocolos o Hacia una constitución poética del año en curso. Debuta en la narrativa en 1977 con Relatos sobre la falta de sustancia.
Cedemos el espacio para realizar esta exposición fotográfica organizada por Sergio Jacques como homenaje al escritor portugués Urbano Tavares en el centenario de su nacimiento.
Pablo Orza propone un proyecto interdisciplinar donde el territorio, la identidad y la autorreferencia convergen en un espacio de representación propio, conformando un lugar de creación alejado de lo establecido para crear vínculos, a través de una amplia propuesta con diferentes parcelas sensoriales.