Exposición

Castellano
Taxonomy Itriangulo: 
Taxonomy Imagen png: 

Ao mar: perseguindo a borraxeira

La exposición es el resultado de un primer proyecto sobre las mariscadoras de Muros, con quienes Cris Romero trabajó durante tres años fotografiando su vida cotidiana en la ría. “Su esfuerzo y tesón contra todo pronóstico, el mal tiempo y la interrupción de la actividad fueron una constante en mi empeño por reflejarlo en mis fotografías, por valorarlas y por darles una plataforma para dar a conocer su trabajo, algo que todos conocen en Galicia, pero no en el resto de España”, asegura la autora.

Castellano

Por que non hei de cantare

Desde la Biblioteca Ánxel Casal queremos presentar un recorrido que va desde la trasmisión oral de la literatura popular hasta el verso cantado para unirnos a la celebración del Día de las Letras Galegas 2025 dedicado a las cantareiras Adolfina y Rosa Casás, Eva Castiñeira y Manuela Lema, representación colectiva de todas aquellas mujeres que fueron custodias y divulgadoras de este tesoro cultural.

Castellano

A crise de polinización. Un planeta con plantas estériles?

La exposición está diseñada para ser una experiencia educativa y visualmente impactante que motive a los visitantes para reaccionar en favor de los polinizadores. Con la combinación de elementos informativos y visuales, esperamos sensibilizar al público sobre la urgente necesidad de proteger a estos imprescindibles seres vivos. Este proyecto expositivo busca concienciar sobre la importancia de los polinizadores y las amenazas que enfrentan, utilizando una combinación de elementos visuales y textuales que informen y sensibilicen a los visitantes.

Castellano

Unha mostra de Leandro Barea

Leandro Barea (Lugo, 1974) es uno de los artistas gráficos, ilustradores y muralistas más interesantes de la Galicia actual, y cuenta con un amplio palmarés de premios nacionales e internacionales. Habitual en la prensa, en revistas infantiles o satíricas como El Jueves, e incluso en fanzines, su estilo, humorístico y reflexivo, tiene mucho que ver con la actitud propia de la filosofía, por lo que esta exposición de 25 de sus obras encuentra un lugar muy apropiado en la Facultad de Filosofía.

Castellano

Pontevedra entre as páxinas da biblioteca

Sumérgete en un viaje literario por Pontevedra a través de las páginas de las novelas que capturaron la esencia de nuestra tierra. Esta exposición celebra el vínculo entre la literatura y el paisaje urbano y rural mostrando como autores de diferentes épocas y estilos retrataron el alma de Pontevedra. Ven a descubrir historias que dan vida a plazas, monumentos y los rincones más emblemáticos. Una oportunidad única de redescubrir Pontevedra a través de la mirada de los escritores que dejaron su huella en ella.

 

Del 14 al 30 de abril de 9.00 a 21.00 h.

Castellano

Mario Vargas Llosa (1936-2025)

Jorge Mario Pedro Vargas Llosa (Arequipa, 28 de marzo de 1936 - Lima, 13 de abril de 2025), más conocido como Mario Vargas Llosa, fue uno de los mayores exponentes del auge de la literatura latinoamericana. Aunque escribió diferentes géneros, destaca su faceta de ensayista y novelista, con la que ganó diversos premios, entre los que destacan el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1986, el Premio Cervantes en 1994 y el Premio Nobel en el año 2010.

Castellano

Mario Vargas Llosa (1936-2025)

Jorge Mario Pedro Vargas Llosa (Arequipa, 28 de marzo de 1936 - Lima, 13 de abril de 2025), más conocido como Mario Vargas Llosa, fue uno de los mayores exponentes del auge de la literatura latinoamericana. Aunque escribió diferentes géneros, destaca su faceta de ensayista y novelista, con la cual ganó diversos premios, de los cuales destacan el Premio Príncipe de Asturias de las Letras en 1986, el Premio Cervantes en 1994 y el Premio Nobel en el año 2010.

Castellano

Rafael Úbeda. Visión retrospectiva

Rafael Úbeda lleva pintando siete décadas. La exposición Rafael Úbeda. Visión retrospectiva ofrece una mirada completa a su trayectoria creativa, profundizando en los hitos más relevantes de su obra y en las piezas representativas que marcaron cada etapa del camino.
El artista, tras siete décadas en activo, representa una parte de la historia del arte que enriquece el patrimonio de Galicia, además de ser una de las figuras más destacadas de las artes plásticas en España, con conexiones en distintos lugares y escuelas de Europa.

Castellano

Rosalía en Fonseca. O xardín da revolución

Rosalía de Castro nace el mismo año en que, por primera vez, una mujer consigue entrar en la Biblioteca Nacional. No se sabe si la escritora gallega repitió esa hazaña durante sus años madrileños, pero lo cierto es que nunca pudo cursar estudios universitarios. Aun así, hoy en día se sabe que la madre de la autora, doña Teresa Castro Abadía, se preocupó, de forma muy consciente, por su educación.

Castellano

Páginas

Suscribirse a RSS - Exposición